¿Quién quiere volver a los ochenta?
Una de las mejores series de Netflix vuelve en plena forma en su segunda temporada, ampliando su universo de personajes mientras continúa explorando el particular tono que la caracteriza.
Una de las mejores series de Netflix vuelve en plena forma en su segunda temporada, ampliando su universo de personajes mientras continúa explorando el particular tono que la caracteriza.
¿Quién dijo que los nórdicos no saben reír? 'Match' exprime su original premisa hasta límites insospechados para convertirse en una de las series más divertidas de los últimos años.
'La Peste' sigue construyendo sobre los oscuros cimientos de su primera entrega, atravesando todo el espectro de las sombras en su particular camino hacia la luz, como ha pasado siempre en la historia de España.
El clásico de Hitchcock se transforma en una entretenidísima serie por obra y gracia de Javier Olivares y su equipo, aunque sin olvidar lo que hizo interesante al original.
El éxito de la adaptación televisiva de la trilogía épica de Philip Pullman parecía asegurado cuando se anunció hace unos años. Pero lo cierto es que al arranque de la serie le falta la magia del original.
La serie de Netflix encara su recta final con una tanda de episodios extraordinaria: cuando se despida, lo hará como la mejor serie de animación de los últimos 20 años.
La serie de misterio producida por Facebook Watch no ha venido a reinventar la rueda, pero tampoco le hace falta: engancha, a pesar de recordarnos vagamente a muchas otras cosas.
Hacemos balance de la última apuesta por la ficción de RTVE, exactamente lo que debería ofrecer una cadena pública: autenticidad, riesgo y una mirada sincera a las contradicciones de una de las capitales turísticas del país.
La miniserie de Showtime narra con brocha gorda el ascenso y caída de Roger Ailes, pilar de la derecha mediática estadounidense que convirtió la manipulación en su sello de identidad.
Shane Meadows vuelve a la primera línea televisiva con este drama de Channel 4, heredero directo de su filmografía previa y el realismo cinematográfico británico.
26 años después, Netflix reaviva el debate público sobre el crimen de Alcàsser con un documental tan formalmente brillante como profundamente cuestionable.
La comedia negra protagonizada por Bill Hader sigue rozando la perfección en su segunda temporada, dispuesta a llevarnos a lugares absolutamente inesperados, a pesar de que no goce de excesiva popularidad en nuestro país.
Russell T. Davies reformula las constantes del género de la saga familiar para ofrecernos una mirada hacia el futuro, con una serie caótica pero definitivamente fascinante.
Excéntrica y salvaje, la segunda temporada de ‘Killing Eve’ continúa con su juego del gato y el ratón, construyendo sobre los logros de su antecesora para seguir siendo una de las series más únicas del momento.
La “mayor batalla de la historia de la televisión” no era el fin, sino un medio más para llegar hasta lo que parece el verdadero final: un tablero de juego devastado en el que las alianzas mágicas no van a significar nada frente a la profunda rabia de Cersei Lannister.
Filmin estrena en España ‘Informer’, serie dramática de la BBC que utiliza el telón de fondo del terrorismo islamista para convertirse en una de las mejores propuestas televisivas del año.
Repasamos ocho razones (con sus 8 canciones) por las que echaremos de menos la serie musical creada por Rachel Bloom y Aline Brosh McKenna.
Mike Bartlett, creador del hit 'Doctora Foster', vuelve a la BBC por la puerta grande con una serie sobre dos diarios londinenses enfrentados en sus concepciones opuestas sobre la idea de periodismo.
La tercera temporada de la serie antológica creada por Nic Pizzolato vuelve a sus orígenes para reformular sus obsesiones, a la vez que simplifica sus ínfulas filosóficas.
'Derry Girls', en realidad, esconde varias series distintas: no siempre encajan, pero el viaje por todas ellas es digno de ser emprendido.