«La muerte de David el Gnomo inspiró la de Merlí»
Hablamos con el creador de 'Merlí' sobre sus referentes, su cinefilia y del spin-off de la serie: 'Sapere Aude'.
Hablamos con el creador de 'Merlí' sobre sus referentes, su cinefilia y del spin-off de la serie: 'Sapere Aude'.
Este drama tratará la vida profesional de los jugadores de los Angeles Lakers durante el 1980.
Dunham ideó la ficción junto a Zelda Barnz, una escritora de 18 años que quiere representar los adolescentes "de una manera real".
SERIEFOBIA, POR TONI GARCIA RAMON Y ÒSCAR BROC.
La serie se estrenará en 2020 y recoge entrevistas con expresidentes del Gobierno, con familiares de las víctimas, exlehendakaris y antiguos militantes de ETA.
El creador de 'Vikingos' está preparando un nuevo proyecto histórico y nos llevará al tráfico de opio de las colonias británicas del siglo XIX.
La serie llevará por título 'Los fontaneros de la Casa Blanca' y contará la verdadera historia de cómo los autores intelectuales del Watergate derrocaron accidentalmente la presidencia norteamericana.
'KAMIKAZE' está producida por Ditte Milsted de la productora Profile Pictures y es la primera serie original danesa de HBO Europe.
Netflix revela el título de los 8 capítulos de la temporada que permite junto a nuevas declaraciones de la showrunner, Lauren S. Hissrich, descubrir nuevos detalles sobre la trama. Estreno el 20 de diciembre.
Sam Heughan y Caitriona Balfe comunican el final de la grabación a través de las redes sociales.
Hablamos con Isabel Coixet en mitad del rodaje de 'Foodie Love', su primera serie, cuyo itinerario incluye ciudades como Roma, Tokio, Barcelona, Nueva York, París o Helsinki.
Héroes de culebrón, espías de guerra fría, escándalos en platós, Nicolas Cage, un especial navideño... Hablamos con Ernesto Sevilla, Joaquín Reyes y Miguel Esteban sobre la T2 de 'Capítulo 0'. Mandanga de la buena.
El podcast presentado por Toni Garcia Ramon y Òscar Broc logra convertirse en uno de los mejores estrenos del año.
Gracias a los acuerdos de asociación de la compañía con las grandes operadoras de televisión, la plataforma tiene acceso a casi la mitad de las suscripciones de TV de pago de todo el mundo.
La serie de Movistar+ sigue recolectando éxitos tras un año de su estreno, y esta vez ha sido con uno de los premios más importantes de Europa.
No solamente se ha desmentido que la serie acabará este año, sino que además se confirma una nueva temporada para principios de 2020.
Manuel Bartual y Modesto García han creado un 'escape room' televisado y guiado por los espectadores a través de Twitter.
María Hervás será la presentadora de la séptima edición de los premios organizados por la AICE.
Hablamos con el creador de 'Merlí' sobre sus referentes, su cinefilia y del spin-off de la serie: 'Sapere Aude'.
Analizamos a fondo la nueva serie de Ryan Murphy, 'The Politician', un estudio sobre la psicopatía de la ambición.
Como no aspira a sentar cátedra, y sabe muy bien lo que es, a 'Élite' se le pueden disculpar maneras que en otras circunstancias narrativas serían imperdonables.
Acudimos al rodaje de la secuela de 'Merlí' para descifrar lo que puede dar de sí esta nueva aventura, protagonizada por Carlos Cuevas (Pol).
El protagonista de 'You' es una suerte de antihéroe desclasado que aspira a convertirse en el personaje principal de una nueva novela de caballería, capaz de enfrentarse a un monstruo invencible: el Gran Otro de Internet.
'Derry Girls', en realidad, esconde varias series distintas: no siempre encajan, pero el viaje por todas ellas es digno de ser emprendido.
La plataforma de Telefónica estrena la nueva temporada del exitoso 'spin off' de la serie 'Breaking Bad'.
Nos sentamos a charlar largo y tendido con la creadora de la serie, Verónica Fernández, y su director, Jorge Torregrossa, sobre las claves de 'Hache' y de aquella Barcelona de los años 60.
Las temporadas 3 y 4 de la adaptación de la serie noruega hecha por Movistar+ en colaboración con Zeppelin llegarán durante el primer semestre de 2020.
Hablamos con Isabel Coixet en mitad del rodaje de 'Foodie Love', su primera serie, cuyo itinerario incluye ciudades como Roma, Tokio, Barcelona, Nueva York, París o Helsinki.
Sam Heughan y Caitriona Balfe comunican el final de la grabación a través de las redes sociales.
La complejidad de la narrativa y la diversidad de las historias que maneja la serie provocan la condensación de demasiados eventos en pocos capítulos.
Lo que nunca pudo ser James Darmody.
Una comedia aparentemente ligera sobre la transformación de un ama de casa en humorista. Una pionera que podría ser la madre profesional de Amy Schumer o Ali Wong.
Nos gusta y nos cae bien, pero a la vez es un cabrón. Nos repatea que se líe con toda mujer que se cruce en su camino pero a la vez deseamos que se enamore de nosotras
Las claves de la transformación de héroe a criminal