‘Willow’ (1988) continuará su fantástica aventura en forma de serie
El clásico de Ron Howard resucita en forma de secuela con un reparto completamente nuevo pero con la participación de Warwick Davis, el protagonista de la original.
El clásico de Ron Howard resucita en forma de secuela con un reparto completamente nuevo pero con la participación de Warwick Davis, el protagonista de la original.
¡Ya está aquí! Lista de las 15 mejores series infantiles que hay en Netflix, ideales para unos días como estos y para todos los demás.
Seguimos con la serie de recaps de 'WandaVison'. En el tercer capítulo, la incertidumbre se apodera de la pareja protagonista y su propio mundo, que aparece cada vez más caótico y cambiante.
TRAVELLING SERIES, POR LORENZO MEJINO.
Esta semana en Travelling Series viajamos hasta Essex. Las series que aparecen son: Detectorists, Liar, White House Farm y The Third Day.
Ver más episodios aquí.La primera temporada de la serie de formato corto, seguía a Rosamund Pike y Chris O'dowd conversando en un pub antes de entrar a una consulta de parejas.
'Is There No Place on Earth For Me?' será el título de esta nueva miniserie internacional de The Mediapro Studio, que se suma a su larga lista de proyectos actuales.
Netflix será quien se encargue de 'Vikings: Valhalla', la secuela de la serie del canal 'History' que terminó en diciembre tras seis temporadas.
Creada por Eduard Cortés y Piti Español, la serie consta de 10 episodios y se está rodando en Caldes de Montbui y otros escenarios naturales.
Aunque todo son hipótesis, varios medios apuntan a que la plataforma está en la primera fase de producción de una adaptación televisiva de los libros de J.K. Rowling.
Según el creador de la serie, Sam Levinson, está previsto que los rodajes empiecen a finales de marzo y el estreno llegue en diciembre.
El pastor protestante Lázsló Tökés siempre había sido crítico con Ceausescu y en 1989 realizó una entrevista clandestina que sería el detonante del final del régimen comunista.
La capital española recibe los rodajes de cinco series destinadas a dar mucho de qué hablar en los próximos meses.
El impactante drama noruego '22 de julio' (Filmin) hurga en las heridas y las contradicciones de toda una sociedad a partir del acto terrorista más terrible de su historia.
El segundo especial de la serie de HBO se centra en Jules, aprovechando una sesión de terapia para iluminar sus partes más oscuras y darnos una pista de hacia dónde se dirige su segunda temporada.
Michael Chiklis vuelve por la puerta grande con 'Coyote', un thriller transfronterizo de una de las productoras de ‘Breaking Bad’ y ‘Juego de Tronos’. Repasamos la trayectoria de este animal de la interpretación.
Veinte años después, ‘Los Soprano’ se nos aparece como un clásico incuestionable, una obra maestra nihilista que describe un malestar muy contemporáneo; Tony Soprano es un antihéroe existencialista que desconoce la profundidad de su dolor.
La realpolitik de ‘Borgen’, la utopía de ‘El Ala Oeste de la Casa Blanca’ o el sarcasmo de ‘The Thick Of It’. Las series son política.
El adiós de Ziegler, arrastrando los pies hasta su casa, expulsado de su propia iglesia por un puñado de infieles, fue el final del final de 'El ala oeste de la Casa Blanca'.
La fuerza de esta serie reside en que obliga al espectador a alejarse de su propia identidad si de verdad aspira a entrar en una historia llena de baches, trampas y minas de fragmentación.
Esta temporada final nos recuerda que al mundo lo condenan los capítulos sin resolver de un pasado que palpita en cada decisión política y en la corriente de credos y pactos internacionales que determinan hacia dónde van las sociedades.
'Vamos Juan' bebe de esa visión británica de la política como una comedia de enredo, y de cierta tradición ibérica entre picaresca y cuñadismo, para traernos una sátira brillante y necesaria, en un país más proclive a la chirigota cortoplacista.
'La voz más alta' demuestra que la ficción televisiva es cada vez menos complaciente con el poder patriarcal.
Analizamos a fondo la nueva serie de Ryan Murphy, 'The Politician', un estudio sobre la psicopatía de la ambición.
Nos sentamos con Leticia Dolera, creadora, codirectora y protagonista de la nueva producción de Movistar+, 'Vida Perfecta', una estupenda comedia que aborda asuntos muy serios.
Keith Raniere, líder de la secta NXIVM, empezó operando en los sótanos de un local de Nueva York y acabó seduciendo a millonarios, playboys, directores de cine, actrices y al Dalai Lama.
La versión de Netflix de la popular serie sobre crímenes y enigmas paranormales es a la vez un intento de conseguir un formato más serio y una celebración de las historias bizarras.
HBO añade a su catálogo 'Asesinato en Middle Beach', miniserie documental que aporta algo nuevo al abarrotado panorama del 'true crime'.