‘In my skin’: La vida de los otros
Esta pequeña crítica tiene un único objetivo: reivindicar 'In My Skin'. Una serie conmovedora sobre crecer y florecer en tierra quemada. Id corriendo a verla, difundidla, comentadla y sobretodo disfrutadla.
Adolescencias prematuras, perturbadas o idílicas.
Esta pequeña crítica tiene un único objetivo: reivindicar 'In My Skin'. Una serie conmovedora sobre crecer y florecer en tierra quemada. Id corriendo a verla, difundidla, comentadla y sobretodo disfrutadla.
Estamos ante una serie pequeñita y sincera que remarca la importancia de una adolescencia queer sin dramas a través de personajes entrañables
De Seth Cohen a Rue, de la luz a la oscuridad, del cole pijo al instituto de barrio. Así han cambiado la series adolescentes a lo largo de este siglo.
Llegamos al final, un final que olvida a su solista y acerca el plano a las segundas filas sin cerrar aquellas historias que se nos presentaron como parte necesaria del ensemble.
Llega la esperada segunda temporada de 'Euphoria' y con ella, una nueva oportunidad para comprometerse con la serie, a pesar de sus tantísimas debilidades y lugares comunes, por todo lo que aporta.
No hacen falta hipérboles: simplemente, como retrato descarnado de un cierto tipo de juventud, la serie de Ana Rujas y Claudia Costafreda es una de las propuestas más interesantes de los últimos años
La nueva serie de Mindy Kaling ('The Office', 'Yo nunca') es un retrato divertidísimo y emocionante de las amistades que nacen durante la etapa estudiantil.
Recientemente se han estrenado dos series fabulosas que indagan en la fuga -'La sangre helada' (Movistar+) y 'Kamikaze' (HBO Max)- en ese impulso de huida física como respuesta estéril al intento de huida de uno mismo.
La nueva serie de Shingo Natsume ('One Punch Man') es una joya imprescindible y arriesgada del anime contemporáneo.
El próximo 17 de septiembre vuelve una de las series con más éxito de Netflix. La tercera temporada de 'Sex Education' promete subir aún más la temperatura.
Aunque es un género en sí mismo, no todas las series juveniles siguen los mismos patrones. Algunas se desmarcan del camino trillado y sorprenden gratamente. Desvelamos cinco con estilo propio.
La serie original sueca de Netflix Jóvenes Altezas aporta una autenticidad en su planteamiento difícil de encontrar en otras series juveniles también ambientadas en centros educativos.
Tan conmovedor como divertido, el autobiográfico aterrizaje de Bob Pop en la ficción seriada es un almuerzo desnudo contra la intolerancia y la nostalgia, una catártica mirada al pasado, una celebración de la pérdida del miedo, y un despliegue de talento a todos los niveles. Estreno en TNT el 18 de junio.
La serie de Prime Video no necesita reinventar el género superheroico para convertirse en una de las propuestas animadas más interesantes de 2021.
La miniserie danesa 'Que viene el lobo', que ya está al completo en Movistar+, es un riguroso análisis de un microcosmos familiar bajo sospecha.
El ¿final? del spin-off de ‘Merlí’ cumple la promesa de dejar a Pol Rubio encarado hacia la madurez.
Perdóname padre porque he pecado. He perseguido sólo mi propio interés, he pasado por encima de quien ha hecho falta para conseguir lo que quiero. He engañado, manipulado, engatusado... Y le he hecho la vida imposible a la protagonista de turno. ¡Ah! Y no me arrepiento. Firmado: Zorra Manipuladora de serie.
Perdóname padre porque he pecado. He perseguido sólo mi propio interés, he pasado por encima de quien ha hecho falta para conseguir lo que quiero. He engañado, manipulado, engatusado... Y le he hecho la vida imposible a la protagonista de turno. ¡Ah! Y no me arrepiento. Firmado: Zorra Manipuladora de serie.
Este jueves 11 de marzo llega a HBO España un nuevo drama adolescente (LGTBI+) producido por Lena Dunham.
El opening de esta famoso anime japonés esconde bajo el manto cándido de su melodía, y una letra en apariencia inofensivas, una historia lúgubre.