Josep Maria Bunyol | Autores | Serielizados | Página 3 de 4
Autores

Josep Maria Bunyol


'Love, Death and Robots'

Sueños de metal

Josep Maria Bunyol

'Love, death & robots' nos propone dieciocho destellos animados del futuro; elegimos los cinco que más se han fijado en nuestra retina y nuestra memoria.

De podcast a serie

Rompiendo la barrera del sonido

Josep Maria Bunyol

El formato radiofónico ha superado todos los pronósticos y sigue funcionando y alimentando las mentes más creativas: 'Homecoming' y 'Dirty John', series adaptadas de podcast, son prueba de ello.

Series psiquiátricas

Cinco terapias y un dineral

Josep Maria Bunyol

A raíz del estreno de 'Maniac', reivindicamos cinco de las mejores series recientes centradas en trastornos mentales.

Final 'The Americans'

Dasvidania, Amerikánsk!

Josep Maria Bunyol

Cinco motivos para brindar por los Jennings y despedirnos de 'The Americans', una obra maestra de la historia reciente de la televisión.

'La Zona' y 'Dark'

Ficción nuclear

Josep Maria Bunyol

Los accidentes nucleares obligan a las comunidades a empezar de cero. Y, a menudo, hacen aflorar los instintos más bajos del ser humano.

'Peaky fuckin' Blinders'

Darle la mano al diablo

Josep Maria Bunyol

'Peaky Blinders' muestra los peajes morales del crimen organizado, retratando la mugre física y mental de unas vidas condenadas a mantener una inercia destructora.

De Basil Fawlty a Jesús Gutiérrez

Los reyes de la vergüenza ajena

Josep Maria Bunyol

Jesús Gutiérrez (‘Vergüenza’) ha entrado por deméritos propios en la galería de patéticos ilustres. Un olimpo gobernado por los tres maestros británicos de la vergüenza ajena: Basil Fawlty, Mr. Bean y David Brent.

Sobre ‘The man in the high castle’

Barras y esvásticas

Josep Maria Bunyol

La ‘ucronía’ es una utopía planteada en el tiempo que especula con otros pasados posibles. El escritor Philip K. Dick armó una de las más complejas en la novela ‘The man in the high castle’ (1962): ¿y si las potencias del Eje hubieran vencido en la Segunda Guerra Mundial?

Sobre 'Mindhunter'

Buenos días, señor monstruo

Josep Maria Bunyol

‘Mindhunter’ nos devuelve al Fincher de ‘Zodiac’. Un 'thriller' que se desarrolla lenta y magistralmente para mostrarnos una verdad inquietante: la sociopatía puede ser un rasgo propio de asesinos y de cualquier hijo de vecino.

Sobre el género 'mockumentary'

Se non è vero…

Josep Maria Bunyol

Desde 'La guerra de los mundos' de Orson Welles a American Vandal (Netflix). Sometemos a polígrafo al género 'mockumentary' para desentrañar la naturaleza de la verdad en una sociedad donde, por desgracia, lo falso es tendencia.

La tiranía de ‘Veep’

El “caso Dreyfus”

Josep Maria Bunyol

El equipo de guionistas y Julia Louis-Dreyfus han sublimado la sátira política con 'Veep', una de las series más premiadas y queridas por el público.

'The Leftovers' a través de su música

Canciones para el fin de un mundo

Josep Maria Bunyol

‘The Leftovers’ se ha consolidado como una de las ficciones más sólidas de los últimos tiempos, un tratado sobre la aceptación de la pérdida, la incertidumbre del duelo y la eterna dicotomía entre ciencia y fe. A manera de despedida analizamos las tres canciones con mayor peso dramático.

'Halt and Catch Fire'

Give a little byte

Josep Maria Bunyol

Años 80. Estados Unidos. La carrera informática enfrenta a monstruos como Apple, IBM y Compaq en una lucha por la hegemonía del byte. Asistimos al nacimiento de una serie de culto. Disponible en Filmin.

Un tour por las 7 maravillas de los 80 y 90

Siete bolas para siete series

Josep Maria Bunyol

Aunque algunos gurús insisten en hablar de la era dorada de la televisión como si no hubiera un pasado, las necesarias dosis de nostalgia tan de moda en los últimos años nos sirven para recordar que la seriefilia también era una enfermedad del siglo XX.