¿Ha muerto la ficción en abierto? Verdades, mentiras y silencios
Érase una vez, no hace mucho que...
Nos colamos en el laboratorio para conocer de cerca los genios y las fórmulas que transforman la televisión.
Érase una vez, no hace mucho que...
No son pocas las series que volvieron de la cancelación y demostraron que la fuerza de los fans funciona, y que jamás hay que perder la esperanza.
Repasamos algunas de las series canceladas en los últimos años y que a día de hoy siguen canceladas. Aunque jamás perderemos la esperanza.
Netflix ya no es lo que era. Ha pasado de ser la primera opción para los creativos a ser la última. De ser una plataforma que renovaba todo a ser una que lo cancela. En un lustro, Netflix se ha cargado su imagen.
¿Prosperidad o exceso? En los últimos años, la inabarcable cantidad de contenido audiovisual se ha vuelto insostenible para aquellos espectadores que se consideran seriéfilos. Es imposible ver todas las series que se emiten, por lo que, en tiempos de exceso, e aquí un ejercicio de descarte y sosiego.
¿De quién deberíamos fiarnos para saber qué ha sido lo más visto en las plataformas de streaming? He aquí una lista con las series que más han triunfado este año según los millones de horas vistas.
Series originales que desaparecen de su plataforma, rescates de series canceladas, pagos de cientos de millones de dólares por los derechos de streaming de series finalizadas... Las licencias y la compraventa de series son tan importantes como la producción original para ganar las guerras del streaming.
Con seis nominaciones, 'La Ruta' se corona como la serie más nominada de esta décima edición, seguida de cerca por 'Apagón', 'Intimidad', 'No me gusta conducir' y 'Rapa'.
Surgida de la fusión de UPN y The WB, en sus 16 años de vida The CW ha dejado de ser solo una cadena de televisión para convertirse en una marca, haciendo de las series de bajo presupuesto dirigidas a adolescentes su seña de identidad. Aprovechando su adquisición por parte de Nexstar echamos una vista atrás a su historia, su particular relación con Netflix, y su posible futuro.
En un panorama televisivo sobrepoblado de contenido; una luz al final del túnel: Apple TV+. Esta plataforma y su apuesta por el contenido original, con una estrategia sólida, bien estructurada y alejada de modas o formatos novedosos, nos recuerda que crear contenido que respete a su interlocutor y que integre en su paraguas cultural a un público exigente, aún es posible.
El Observatorio de Diversidad Audiovisual ha presentado su estudio anual sobre la representación de personajes LGBTIQ+ en cine y series, demostrando una vez más la necesidad de generar espacios de muestra comunes donde se den oportunidades y visibilidad a los diferentes colectivos
Nos encontramos con la máxima responsable de la Warner Bros. Television Workshop en el marco del 37º Festival Cinemajove, donde es jurado. Rebecca Windsor nos cuenta cómo podemos abrirnos una puerta laboral en el intricado mundo de las series. La clave, asegura, es la constancia.
Todo está inventado. Hoy en día, cuando hablamos de crear hablamos de modificar. Todo invento nació a partir de otro, y esto también se aplica a las series.
Después de un verano plagado de titulares, HBO Max ha decidido coronarse de nuevo y eliminar de su catálogo las series de animación infantil. Esta decisión afecta a series tanto finalizadas como en proceso de producción. Pero, ¿por qué ha ocurrido esto?
Netflix y Disney+ han anunciado en los últimos meses la llegada de anuncios a sus plataformas en España, más concretamente, de una nueva tarifa más barata pero con pausas publicitarias. ¿Es este el fin del streaming? ¿Estamos ante el regreso de la piratería? Que no cunda el pánico.
Las dificultades en el crecimiento de la compañía tras la fusión de Warner Bros. Discovery y un sorprendente objetivo de ahorro de costes, ha afectado a la estrategia de programación en Europa de la plataforma
Nos habla del boom televisivo europeo, del proceso de creación de 'Skins' y 'Dates', de la cultura estadounidense y del papel de Internet en el futuro de la industria.
Cifras de dinero estratosféricas a cambio de contenidos. Creatividad a cambio de derechos. En un panorama televisivo dominado por las plataformas de streaming, creadores y gigantes de la producción audiovisual se dan la mano (con algún que otro problema de por medio) para generar beneficios y producir grandes éxitos.
Redes, datos, fandoms, gráficas y contraprogramaciones: ¿de quién deberíamos fiarnos para saber qué es lo más visto en las plataformas de streaming?
Los Globos de Oro 2022 zanjan su 'annus horribilis' con una ceremonia privada sin retransmisión ni invitados. En el apartado series, arrasan 'Succession' y 'Hacks'.