La muerte que hizo renacer el lado oscuro de la historia de Argentina
Tras ver 'El Fiscal, la Presidenta y el Espía', nos sentamos a hablar con su director, Justin Webster, para continuar indagando acerca de la misteriosa muerte de Alberto Nisman.
Tras ver 'El Fiscal, la Presidenta y el Espía', nos sentamos a hablar con su director, Justin Webster, para continuar indagando acerca de la misteriosa muerte de Alberto Nisman.
En esta adaptación para HBO, Perrotta ha decidido prescindir del discurso "postfeminista" que desarrolló en el libro, ya sea porque temía que no lo entendiésemos o que parte de la audiencia masculina huyese espantada.
Cinco años después, nos ha quedado claro que Netflix está más interesada en los fenómenos pasajeros que en las producciones que perduran en la memoria, y que la ruta que debe seguir la ficción serielizada la sigue marcando HBO.
Filmin tiene la miniserie que tienes que ver antes de hacer balance de la década.
La complejidad de la narrativa y la diversidad de las historias que maneja la serie provocan la condensación de demasiados eventos en pocos capítulos.
Nunca sabremos si la serie sobre este héroe, basada en (algunos) hechos reales, no es sino una estrategia de Netflix para apuntarse a la tendencia norteamericana de versionar la historia de Israel.
Al igual que deberíamos dejar de arrancar las series de asesinatos con el cadáver de una mujer, deberíamos dejar a un lado las historias en las que los malos tratos forman parte de las motivaciones de los protagonistas.
Los desencuentros entre George Costanza y una vida productiva son una constante en las tramas de 'Seinfeld'. Repasamos algunos de sus hitos laborales más memorables.
'Modern Love' nos cuenta ocho historias con un denominador común, el amor, y que en su día aparecieron publicadas en el prestigioso The New York Times.
Nos sentamos a hablar con el director Isaki Lacuesta sobre su última creación, 'Bajo Escucha. El Acusado', en la que cuenta la historia de un crimen que todavía hoy no tiene culpables.
¿Ganó 'Juego de Tronos' su última gran batalla? ¿Por qué todo el mundo habla de 'Fleabag'? ¿'Chernobyl' arrasó en las categorías que participaba?
Ya está aquí, ya llegó, la fiesta anual de la televisión. La alfombra roja del Microsoft Theatre ya está preparada para acoger la 71ª edición de los premios Emmy, la ceremonia en la que la Academia de las Artes y las Ciencias de la Televisión norteamericana reconoce las producciones e intérpretes más sobresalientes del último año.
'Creedme' es una miniserie de ocho episodios estupenda, que raciona con inteligencia la información que ofrece al espectador, y lo adorna con tres personajes femeninos únicos que aportan excelencia a la causa.
Kirsten Dunst y Alexander Skarsgard protagonizan esta sátira social sobre la incansable cultura del esfuerzo y el sueño americanos. Estreno el 25 de noviembre en Movistar+.
Como no aspira a sentar cátedra, y sabe muy bien lo que es, a 'Élite' se le pueden disculpar maneras que en otras circunstancias narrativas serían imperdonables.
Logan Roy y sus chupópteros vástagos vuelven en una segunda temporada que promete ser tan adictiva como la primera, con sus envidias y sus egos, sus vicios y sus venganzas.
Joe Penhall vuelve a mostrarnos la celda de personalidades ilustres del mundo del crimen. Y, cómo no, también regresa la estrella del espectáculo, Ed Kemper.
Lejos de conformarse con el éxito y apostar por nuevas creaciones, las plataformas tienden a seguir explotando sus grandes series para darle a sus suscriptores una razón (nostálgica) por la que volver a ponerse frente a la pantalla.
La tercera parte de 'La Casa de Papel' es una suerte de bis que deja un regusto desigual, que depende del amor incondicional que la audiencia profese por el producto para evaluar su calidad.
El productor de 'True Detective' adapta el best-seller 'Catch 22', del escritor y soldado Joseph Heller, una sátira sobre la guerra, el belicismo y la burocracia militar.