¿Ha muerto la ficción en abierto? Verdades, mentiras y silencios
Érase una vez, no hace mucho que...
Las series son entretenimiento, pero sobre todo son cultura.
Y sino pregúntaselo a David Chase, David Simon o Jill Soloway.
Érase una vez, no hace mucho que...
'El último artefacto socialista' es un canto a la dignidad proletaria que, a su vez, retrata tanto los fantasmas de las sociedades balcánicas como la voluntad de mirar al futuro que tienen sus gentes. Una serie coral que capítulo tras capítulo se empeña en hacerse inolvidable, y lo consigue.
¿Prosperidad o exceso? En los últimos años, la inabarcable cantidad de contenido audiovisual se ha vuelto insostenible para aquellos espectadores que se consideran seriéfilos. Es imposible ver todas las series que se emiten, por lo que, en tiempos de exceso, e aquí un ejercicio de descarte y sosiego.
Diecinueve años después de su estreno, Netflix, en su continuado camino a la ampliación de su contenido de animación, añade esta obra maestra a su catalogo. Y a nosotros no nos queda más remedio que recomendarla.
'Exterior Noche' se corona cómo una obra definitiva dentro de la vasta filmografía de Marco Bellochio, un director que consigue explotar al máximo sus constantes estilísticas para hacernos reflexionar sobre un episodio histórico repleto de incógnitas y contradicciones del que Italia todavía no parece haberse recuperado.
En un panorama televisivo sobrepoblado de contenido; una luz al final del túnel: Apple TV+. Esta plataforma y su apuesta por el contenido original, con una estrategia sólida, bien estructurada y alejada de modas o formatos novedosos, nos recuerda que crear contenido que respete a su interlocutor y que integre en su paraguas cultural a un público exigente, aún es posible.
Los dos primeros episodios facilitados a la prensa lo dejan claro: La quinta temporada de 'The Crown' será la más rocosa, polémica y sensacionalista. Y nos gusta que así sea.
El mejor policiaco televisivo, desde 'Naked City' a 'The Wire' y 'The Responder', ha conseguido alejar la representación de la ciudad de la mitologización hollywoodiense para adentrarnos en un imaginario mucho más verista y descarnado.
El final de la serie creada por Vince Gilligan y Peter Gould supone decir adiós no solo a sus extraordinarios personajes y a su maestría narrativa, sino también a un modo de hacer televisión.
La primera tanda de la temporada final de 'Better Call Saul' acaba a un nivel altísimo, haciendo confluir todos sus hilos narrativos y certificando que estamos ante una obra maestra de la televisión
A través de las imágenes poéticas y míticas más potentes de 'Ataque a los titanes', nos sumergimos en las profundidades de su mundo titánico y de la humanidad. Una historia de historias donde cabemos todos. También tú, titán.
Ahora que sabemos que la mítica serie volverá, es el momento ideal para recuperar algunos de sus hits.
Filmin nos permite recuperar una obra maestra de la sátira política, 'The thick of it', la serie con los insultos más creativos de la historia y un personaje antológico: Malcolm Tucker
La excepcional Millennium cumple 25 años y todas sus profecías se han cumplido… excepto la de que alguien va a venir a salvarnos.
En abril de 2011 se estrenaba 'Juego de Tronos' en HBO. Recordamos lo dura que fue la infancia del mayor fenómeno que ha engendrado la cultura audiovisual en el siglo XXI.
'Schitt's Creek', 'Space Force', 'Kenan'... Las nuevas comedias norteamericanas nacen ya viejas; está tan preocupadas por no molestar, que acaban siendo francamente molestas.
Se cumplen 10 años de la entrada de España en la Edad de Oro de las series. Con las andanzas y las corruptelas de Rubén Bertomeu, todo un Vito Corleone a la valenciana, Canal Plus se acercaba a la mejor ficción norteamericana. Vista hoy, ‘Crematorio’ sigue siendo buenísima.
¿Qué particularidades convierten a un anime en un clásico? ¿Podemos repensar a fondo estas bases? En este artículo desgranamos este intrincado asunto y ponemos nuevos límites al canon.
Ahora que Lars Von Trier ha anunciado la tercera temporada de 'The Kingdom', es un buen momento para recuperar esta serie noventera de humor vitriólico y heterodoxo tono fantástico que desmentía el estado del bienestar danés con una trama delirante ambientada en un inquietante hospital.
En un magnífico ensayo donde homenajea el cine de Federico Fellini, Martin Scorsese lanza verdades como puños y nos hace reflexionar sobre el estado actual del "consumo" audiovisual.