‘The Lazarus Project’: El ministerio del tiempo
Los fanáticos de los bucles y las paradojas temporales tienen una cita ineludible con esta trepidante serie británica creada por Joe Barton (‘Giri/Haji') y estrenada en AMC+.
Los fanáticos de los bucles y las paradojas temporales tienen una cita ineludible con esta trepidante serie británica creada por Joe Barton (‘Giri/Haji') y estrenada en AMC+.
Las ocho horas de la monumental docuserie de Peter Jackson suponen una gozosa inmersión al genial proceso creativo del cuarteto de Liverpool, un año antes de su definitiva descomposición como banda.
[En honor al día mundial de Los Beatles, recuperamos este artículo publicado originalmente el 30 de noviembre del 2021.]
La primera serie de Borja Cobeaga es una joya: tan divertida como tierna, habla de segundas oportunidades, de relaciones paterno-filiales y de que nunca es tarde... al menos para aprender a conducir.
Gamberra y disfrutona, la nueva serie de Steven Knight (‘Peaky Blinders’) parte de hechos reales para convertir la Segunda Guerra Mundial en escenario de pura y violenta diversión.
Prima de ‘Primos’, la serie creada por Daniel Sánchez Arévalo para Netflix habla de sororidad, de exprimir la vida y de amistad con mayúsculas.
La sonrisa de América protagoniza este descenso a los infiernos, y a la idiotez, de la Administración Nixon. Una fabulosa mirada al escándalo del Watergate que satiriza la política norteamericana sin piedad.
Hablamos con el padre de 'D’Artacán', 'Willy Fog' y 'David, el Gnomo' sobre las series de animación que le convirtieron en un icono boomer, sobre yogures y sobre el sadismo de Walt Disney.
Cercana a las novelas de John le Carré o a ‘El Puente de los Espías’ de Spielberg, esta producción francesa de Gaumont para Amazon Prime brilla por su solidez narrativa y por el amor al género que desprende
Diez minutos de conversación de un matrimonio en crisis justo antes de su sesión de terapia de pareja. La premisa de la serie creada por Nick Hornby sigue funcionando como un tiro en esta segunda temporada.
Siempre al borde de perder la chaveta, la primera temporada de ‘Yellowjackets’ es un festival con aroma a ‘El Señor de las Moscas’, ‘It’ o ‘Perdidos’, pero también a ‘Eternamente amigas’. Y regala recital de unas enloquecidas Christina Ricci y Juliette Lewis.
Hablamos con una de las creadoras de ‘Cardo’, una estimulante sorpresa que apareció en todas las listas habidas y por haber de las mejores series de 2021.
La estupenda segunda temporada de la serie creada por Leticia Dolera para Movistar vuelve a poner el foco en silenciados asuntos cotidianos desde una orgánica mirada feminista.
Nadia de Santiago y Álvaro Cervantes protagonizan El tiempo que te doy, una delicada serie de Netflix que habla de la pérdida y el duelo a partir de una dolorosa ruptura sentimental. Una devastadora preciosidad.
Con ‘La Fortuna’, Alejandro Amenábar hace un tibio abordaje al mundo de las series de la mano de Movistar. Basado en el cómic ‘El tesoro del Cisne Negro’, el director ofrece un ingenuo relato de aventuras a medio gas que nunca termina de levantar el vuelo.
¿Hay más sordidez en la política o en la religión? Este absorbente thriller argentino, protagonizado por Chino Darín y Diego Peretti, juega a las conspiraciones de alto copete para mostrar que no hay peor Infierno que el que nos rodea.
Tras el precipitado final de ‘El Vecino’, Raúl Navarro presenta una luminosa comedia que nos lleva de la mano a aquellos veranos de fiestas patronales, orquestas, cenas populares y calimochos de litro
Tan conmovedor como divertido, el autobiográfico aterrizaje de Bob Pop en la ficción seriada es un almuerzo desnudo contra la intolerancia y la nostalgia, una catártica mirada al pasado, una celebración de la pérdida del miedo, y un despliegue de talento a todos los niveles. Estreno en TNT el 18 de junio.
La segunda temporada de 'El Vecino' mantiene la frescura y la gracia del original y, con otra Titán en la ecuación, añade a un inspector de asuntos galácticos, a una alcaldesa con hechuras de Esperanza Aguirre y a Fran Perea haciendo de Fran Perea.
Dos maestros trileros, Harlan Coben y Oriol Paulo, están tras 'El inocente', serie de Netflix que, con el manejo de pistas falsas y cliffhangers, hace imposible su consumo en pequeñas dosis.
El ¿final? del spin-off de ‘Merlí’ cumple la promesa de dejar a Pol Rubio encarado hacia la madurez.