Qué es una buena serie sobre la Carrera Espacial
'Para toda la Humanidad' reescribe la Historia desde un profundo conocimiento de ella y nos ofrece una de las narraciones sobre la conquista del espacio más genuinamente épicas.
'Para toda la Humanidad' reescribe la Historia desde un profundo conocimiento de ella y nos ofrece una de las narraciones sobre la conquista del espacio más genuinamente épicas.
El 2020 ha sido un año ideal para comprobar el carácter pendular español, ese que nos lleva de extremo a extremo, y constatar que la ficción ha tenido sus éxitos creativos, pero también sus fracasos industriales.
A lo largo de sus ocho capítulos, la serie 'Veneno' ha ido desafiando expectativas y zambulléndose en diferentes ventanas.
Antes de la gran batalla entre las Casas, los lazos familiares se intensifican, con la excepción de Daenerys, cuya soledad la vuelve cada vez más vulnerable (y peligrosa).
¿Qué tendrá 'SKAM'? Hablamos de la serie reflejo de una generación de mujeres jóvenes de las que tenemos mucho que aprender.
Revisamos los momentos clave de una productora de origen gallego que ha conquistado audiencias tanto en España, como en Europa y las Américas.
El Festival de Málaga acogió el preestreno de la tercera temporada de 'Vis a Vis', serie que hemos visto resucitar gracias al empeño de su fandom: la Marea Amarilla.
Hablamos con Berto Romero, Eva Ugarte y el director Carlos Therón para descubrir las claves de 'Mira lo que has hecho', su comedia sobre los delirios de la paternidad.
El Festival de Gotemburgo demuestra que la industria europea de la ficción televisiva está cada vez más interconectada y que los nórdicos no viven solo del Noir.
Si la comedia es el mejor vehículo para explorar nuestras miserias, el mundo sabe muy poco sobre el drama de ser mujer. Pero gracias a humoristas como Frankie Shaw ('SMILF') las "narrativas del yo" femeninas florecen a golpe de carcajada.
‘La Zona’ es el primer gran ‘thriller’ europeo hecho en España. Una serie con tanto sabor local como ambición por tratar tendencias globales. Después de ver los cuatro primeros capítulos, tuve la oportunidad de compartir conversación con sus dos responsables creativos, los hermanos Jorge y Alberto Sánchez-Cabezudo.
Son las tres y media de la mañana. En las calles del centro de Madrid hay casi tanta animación como si fueran las tres de la tarde. Pero no es el éxito deportivo ni las primarias socialistas las que quitan el sueño, sino la emisión simultánea con EEUU de los dos primeros capítulos de la nueva temporada de ‘Twin Peaks’.
El primer BFI & Radio Times Television Festival ha colocado a la televisión en una posición similar a la del cine, entendiéndola como un patrimonio que hay que preservar y divulgar. En su panel, los creadores de ‘Sherlock’, ‘Doctor Who’, ‘The Night Manager’ y ‘The Crown’, centraron la atención del público y prensa y constataron que la ficción británica vive un impulso internacional inédito desde los gloriosos setenta, gracias sobre todo a las plataformas de streaming.
Allí estaba, enfrente del Cine Capitol de la Gran Vía de Madrid, con ocasión del evento fan de 'The Walking Dead'. ¿Por qué si esta temporada de 'The Walking Dead' ha sido una decepción estaba yo allí? Pues porque para el fan su relación con la serie no se basa en lo racional, sino en lo emocional. Y nuestro será el reino.
Con series como ‘Historias para no dormir’ y programas como 'Un, dos, tres...', Narciso Ibáñez Serrador revolucionó la televisión de los sesenta, apelando a los sentidos de los espectadores y a sus mentes, y convirtiéndose con los años en un referente para los creadores especializados en el terror, la fantasía o el humor.
El Festival de televisión de Copenhague reúne desde el año 2000 a los profesionales del sector para debatir los retos a los que se enfrenta la industria. El objetivo es ser un estímulo para la creatividad y la innovación danesa, a base de crear infraestructuras que permitan florecer el talento. Este año, los aficionados que se acercaron al festival pudieron conocer los secretos detrás de ‘The Killing’ y ‘Borgen’, y escuchar las confesiones de los creadores de ‘Fargo’, ‘The Affair’, ‘Making a Murderer’ y ‘House of Cards’.
Nos embarcamos en un viaje con escala en los principales festivales de cine del mundo para comprobar de primera mano la incidencia cada vez mayor de las series de televisión en sus estructuras.
'The Killing', luego 'El puente', después llegó 'Borgen' y ahora 'The Legacy'. Analizamos los hitos más importantes que ha producido la televisión danesa en los últimos cinco años, así como el funcionamiento de una industria audiovisual escandinava que mima el talento creativo y las audiencias con una paridad pasmosa.