Las series son entretenimiento, pero sobre todo son cultura.
Y sino pregúntaselo a David Chase, David Simon o Jill Soloway.
Repaso al antes y al después de 10 de los rostros más significativos de esta obra magna.
La comedia de NBC se estrenó el 5 de julio de 1989 sin sospechar que se convertiría en un fenómeno de masas y en una de las series más rentables de la televisión.
Analizamos por qué tantas series se han puesto de acuerdo en exhibir lo que constituye una contranarrativa a ese discurso de la confianza y el progreso, discutiendo frontalmente los sacrosantos valores del buen ser norteamericano.
"El mundo es absurdo, disparatado y sombrío. Vale, pero también es un lugar donde vale la pena vivir."
Viaje al lado más oscuro de la familia norteamericana.
La mítica serie de Carl Sagan vuelve para deleitarnos con los últimos territorios conquistados por la ciencia
Emprendemos un recorrido por la historia de la televisión, ahora que gozamos de una perspectiva algo más amplia, para examinar algunas de sus etapas e intentar comprender los mitos sobre los que se ha edificado.
Literatura en serie: The Shield, The Wire, Breaking Bad, 24, House, Homeland, Mad Men, Damages, Treme y El Ala Oeste de la Casa Blanca.
La serie de la HBO tiene muchas virtudes, pero hay algo que la hace única: el constante miedo de ver morir a nuestro personaje preferido.
Aaron Sorkin está empezando a ser reconocido en vida y eso juega en su contra, porque puede que no llegue a ser recordado como un gran escritor para televisión. Su obra va mucho más allá de The West Wing, especialmente recomendable su trilogía de series sobre el mundo de la televisión.
El atentado del 11-S obligó a series en emisión, tales como la excelente 'El Ala Oeste de la Casa Blanca', a replantear sus contenidos en un esfuerzo encomiable por atender la caprichosa y luctuosa realidad.