Søren Sveistrup: El creador que cambió la televisión escandinava
'El caso Hartung' (Roca Editorial)

Søren Sveistrup: El creador que cambió la televisión escandinava

El guionista danés que cambió el concepto de thriller nórdico con 'Forbrydelsen' ('The Killing'), generando una escuela de imitadores en todo el mundo, presenta ahora su primera novela: 'El caso Hartung'.

Søren Sveistrup (Foto: Les Kaner)

En estos tiempos en que los creadores y showrunners se han convertido en las nuevas estrellas televisivas, siendo reconocidos y venerados por todos los espectadores, es necesario destacar el trabajo de guionistas como Søren Sveistrup.

Sveistrup es  un nombre que para la mayoría de vosotros no os va  sonar de nada, pero si os digo que fue el creador de Forbrydelsen (The Killing) la serie danesa que cambió por completo el concepto del thriller nórdico, estoy seguro que he captado vuestra atención inmediata. Su aportación al panorama audiovisual ha sido tan importante que ha generado toda una escuela de imitadores en todo el mundo, incluyendo un gran remake estadounidense de su serie más conocida.

Persona sumamente inquieta, Sveistrup ha escrito su primera novela El Caso Hartung (Roca Editorial), un libro que se ha convertido en todo un superventas en Escandinavia y el Benelux. Su  publicación ha cosechado grandes críticas, convenciendo plenamente a los seguidores de la novela negra nórdica gracias a su tono de thriller oscuro y complejo con muchas reminiscencias de The Killing.

Por ello, aprovechando el lanzamiento español de El Caso Hartung, nada mejor que haceros una semblanza completa de la figura de Søren Sveistrup, para animaros a adentraros en ese mundo de su excelente primera novela, a través de un repaso en profundidad de toda su obra audiovisual y ahora también literaria.

Etapa formativa: una juventud perturbada

Søren Sveistrup nació el 7 de Enero de 1967 en el humilde barrio de Kastrup donde se encuentra el aeropuerto de Copenhague, siendo adoptado en el momento de su nacimiento por un matrimonio formado por un psicólogo y una maestra de escuela, creciendo con otros dos hermanos en la pequeña isla de Thurø, de apenas 3000 habitantes, situada al sur de Fionia, la isla donde se encuentra la capital danesa.

Compartió su infancia con otros dos hermanos menores también adoptados, un hecho que le fue comunicado por sus padres cuando tenía trece años y que le influyó profundamente durante su adolescencia, hasta entrar a estudiar literatura e historia en la Universidad de Copenhague.

Cuando tenía 21 años sus padres se divorciaron, entrando su madre en su fase maníaco-depresiva que le  llevó a diversas tentativas de suicidio, hasta que en la tercera ocasión consiguió quitarse la vida. Este hecho le marcó profundamente, echando la culpa a su padre, al que calificaba de borracho y loco y con el que cortó toda relación después de ese suceso que le marcó de por vida.

Esa durísima experiencia personal la reflejó a modo de catarsis en una de las escenas más conmovedoras de Forbrydelsen que fue el momento en que los padres de la chica asesinada, Nana Birk Larsen, tienen que explicar a los dos hermanos pequeños que su hermana está muerta. Para ello, Sveistrup se basó en su propia experiencia personal cuando tuvo que comunicar y explicar a sus dos hermanos pequeños la muerte de su madre suicida.

Tras graduarse en la Universidad se sintió atraído por la escritura cinematográfica y entró en la Escuela de Cine Nacional de Dinamarca donde obtuvo el grado especializado de guion en 1997, para empezar la siguiente fase de su vida, con toda esa trágica carga a sus espaldas.

Inicios como guionista: ‘Taxa’

Sveistrup empezó por el escalafón más bajo de la longeva serie ‘Taxa’, donde coincidió con un joven Adam Price (‘Borgen’)

Søren Sveistrup se graduó con aspiraciones de ser guionista cinematográfico, intentando desarrollar algunas historias que había creado como alumno. Pero ante la imposibilidad de entrar en el cerrado coto del cine danés sin ninguna experiencia, decidió aceptar un trabajo como becario en la televisión pública danesa, donde fue asignado al equipo de guionistas de Taxa.

Taxa era una serie que trataba sobre la rivalidad de dos compañías de taxi en un suburbio de Copenhague, desde una perspectiva realista y tratando con muchos problemas de delincuencia y peligros diversos a los que se debían enfrentar los taxistas de servicio en ambas compañías, en especial en el servicio de noche.

Sveistrup empezó por el escalafón más bajo de la longeva serie (56 episodios, 3 temporadas) donde coincidió con otro joven guionista, Adam Price, del que se hizo un gran amigo. Esto ocurrió muchos antes de que ambos crearan sus obras maestras (Forbrydelsen y Borgen).

Ambos aprendieron el oficio bajo la dirección de Peter Thorsboe, el primer gran creador danés, responsable de series como Taxa, Kroniken, Lykke y la más reciente y todavía en antena Badehotellet. Además de conocer a jóvenes directores como Birger Larsen que serían personajes clave en la estética de sus creaciones posteriores, como podréis ver en esta escena de esa serie.

 

Sveistrup fue creciendo como guionista hasta llegar a escribir cuatro episodios en solitario en la última temporada de la serie, lo que llamó la atención de la cadena privada danesa TV2 que le hizo una oferta para entrar en su equipo creativo.

‘Hotellet’ y su devoción por Lars von Trier

En su nuevo puesto en  Tv2 la primera creación de Søren Sveistrup fue una serie basada en la historia de una familia que regentaba un hotel rural en el centro de Dinamarca. Pero desde una perspectiva completamente novedosa, muy influenciada por Twin Peaks y sobre todo por Riget/Kingdom la inclasificable serie hospitalaria de su compatriota Lars Von Trier.

La primera escena no se anda con rodeos, y nos muestra al patriarca de la familia Faber tras suicidarse en su propia casa colgándose de una viga y cómo los miembros de la familia deben sobreponerse a su pérdida y tirar el hotel hacia adelante. Hotellet tenía una atmósfera que mezclaba elementos realistas con otros de corte fantástico y tuvo a Sveistrup como creador y jefe de guionistas de su primera temporada, hasta que fue seducido de nuevo por la cadena pública danesa (DR) para volver al redil.

Hotellet era una serie muy extraña, donde casi todo podía pasar en los confines de ese hotel aislado en medio del campo y con una familia de personajes que rivalizaban en ser lo más desconcertantes posible y que tuvo el beneplácito del público danés durante las tres temporadas y los 63 episodios que duró en antena. Aquí, el tráiler de la serie.

Su primer gran reconocimiento: ‘Nikolaj og Julie’

Su regreso a DR vino acompañado de una oferta de su amigo Adam Price (Borgen), para unirse al proyecto de su nueva  serie Nikolaj og Julie a modo de mano derecha y cocreador. Su estatus ascendió cuando Price abandonó la cadena DR por una mejor oferta, antes de entrar en fase de rodaje, dejando a Sveistrup al mando y con plena libertad creativa para conseguir su primer gran éxito a nivel popular.

Nikolaj og Julie era una historia a mitad de camino entre la comedia y el drama de un matrimonio de treintañeros, con un niño pequeño, que entra en plena crisis de convivencia personal tras el idilio de los primeros años de convivencia.

Planteada como una especie de Thirtysomething a la danesa, Nikolaj og Julie era un relato costumbrista que intenta reflejar de una manera realista la vida de las parejas danesas de clase media, con sus alegrías y sus dramas. La serie mostraba temas y problemas con los que el público danés se pudiera identificar, cosa que consiguieron plenamente con puntas de audiencia de casi el 50%.

La serie sirvió además para lanzar la carrera de una joven actriz Sofie Gråbøl, que había interpretado un papel recurrente en los episodios de Taxa que había escrito Sveistrup, que no dudó en llamarla para darle su primer papel protagonista como Julie, convirtiéndose en su musa personal con una relación profesional que todavía perdura en el tiempo, su interpretación la podéis comprobar en el siguiente clip.

El éxito de la serie traspasó fronteras siendo galardonada con el premio Emmy Internacional (sí, ese que ha ganado ahora La Casa de Papel) a la mejor serie dramática en 2003, a pesar de no ser exclusivamente un drama, empezando esa tendencia a difuminar las líneas entre ambos géneros.

El éxito internacional: ‘Forbrydelsen’

En 2003, animados por el éxito de Nikolaj og Julie la cadena pública danesa decidió apostar en firme por sus series de ficción elaborando una lista de quince puntos que debían ser observados en el proceso de creación de sus nuevas series, que se pueden resumir en dos conceptos principales que denominaron ‘Una visión’ y ‘ Servicio Público’. Estos puntos fueron aplicados por primera vez por Søren Sveistrup en su creación mas conocida, Forbrydelsen.

El cambio principal fue adaptar el proceso creativo a imagen y semejanza del estadounidense, con la potenciación de la figura del showrunner como responsable absoluto del proyecto final. Gracias a tener solo ‘una visión’ que podía ser discutida y comentada, pero dejándole siempre la última decisión en todos los aspectos creativos y de producción, la figura de Sveistrup, con experiencia tanto como guionista como productor, era ideal para llevarla a la práctica.

El personaje de Sarah Lund en ‘Forbrydelsen’ fue la antecesora de Brigitte Nyborg (‘Borgen’) y Saga Noren (‘Bron/Broen)

El autor planteó Forbrydelsen como un misterio de largo recorrido al estilo Twin PeaksMurder One con un único caso de enorme complejidad que iba a centrar toda la temporada. Aunque añadió numerosas ramificaciones que se pueden agrupar en tres grandes grupos: el criminal, el político y el familiar. Así creó una enorme red de personajes principales, secundarios y terciarios que van entrando y saliendo de la historia revelando poco a poco pequeños detalles, para avanzar hacia el desenlace.

La maestría de Søren Sveistrup consistió en combinar todos esos elementos para conseguir una trama de lo más adictiva, donde cada descubrimiento nos cambiaba la percepción de la mano del excepcional personaje de Sarah Lund. La detective principal del caso debe elegir entre su obsesión profesional y su vida familiar, con una maravillosa interpretación de Sofie Gråbøl.

Su imagen quedaba perfectamente definida por esos jerseys de lana de las islas Feroe, que fueron propuestos por la propia actriz, como una manera de esconder la feminidad del personaje y reforzar su faceta profesional, que prioriza por encima de todas las cosas.

Esta creación de una mujer fuerte e independiente de mediana edad, fue el primer eslabón de la trilogía de oro de protagonistas femeninas que completaron posteriormente Sidse Babette Knudsen como Brigitte Nyborg en Borgen y Sofia Helin como Saga Noren en Bron/Broen. Tres personajes femeninos que han pasado a la historia de la televisión.

Sveistrup consiguió cambiar la percepción mundial sobre las series escandinavas, creando una verdadera fiebre por el género, que todavía perdura en la actualidad.

El propio autor ha declarado en diversas ocasiones el hito que supuso la primera emisión de la serie en Reino Unido. Cuatro años después de su estreno en Dinamarca, consiguió reunir a millones de espectadores ingleses los sábados por la noche, con una serie subtitulada, y completamente obsesionados por conocer al asesino de la joven Nana Birk Larsen.

Su influencia fue tan grande que no dudaron en hacer un remake canónico en Estados Unidos, trasladando la acción a Seattle. Pero sin ninguna implicación de Søren Sveistrup en esa nueva versión.

Las tres temporadas de Forbrydelsen, vistas en su conjunto, se pueden resumir en el viaje personal y la evolución de la protagonista Sarah Lund para encontrarse a sí misma a través de la resolución de los casos criminales. Lund busca su propio lugar como persona en un arco narrativo perfectamente diseñado por Sveistrup, que va convirtiendo a una persona huraña y que apenas habla y se comunica con sus compañeros, en alguien mucho más sociable y preocupada por ella misma.

‘Der Kommer en Dag’ y la andadura cinematográfica

La finalización de Forbrydelsen en olor de multitudes de 2012, dejó a Søren Sveistrup ante la encrucijada de elegir el siguiente paso, tras haber dejado el listón tan alto. Y acertadamente decidió cambiar de terreno de juego para acercarse a la escritura cinematográfica.

Aceptó la oferta de una productora danesa que pensó en su persona para llevar a la pantalla una historia basada en los hechos reales, sucedidos en diversos orfanatos daneses en los años sesenta, con maltratos y vejaciones infantiles a la orden del día.

Sveistrup aceptó el encargo y empezó a investigar por su cuenta, hablando con las personas que pasaron por ese calvario. Finalmente centró la trama en la historia de dos hermanos que por una grave enfermedad de su madre fueron enviados a ese orfanato siniestro en medio del campo.

Antes de escribir el guion contactó con sus dos actores fetiches, Sofie Gråbøl y Lars Mikkelsen, para ver su disponibilidad para los dos papeles de adultos principales, el de una comprensiva  maestra y el del siniestro director del orfanato.

Con la aprobación de ambos, Sveistrup empezó a escribir pensando en ellos, lo que le facilitaba enormemente la creación de los diálogos y gestos a desarrollar en el rodaje, que se hizo en dos versiones: una cinematográfica y otra en forma de miniserie televisiva de tres episodios, con algo más de duración.

Der Kommer en Dag es un drama durísimo que pone los pelos de punta, en el que Sveistrup puso toda su alma como hijo adoptado para mostrar una historia con una puesta en escena que no deja indiferente al espectador y que fue multipremiada en los premios Robert, los premios daneses de cine en 2017. Un impresionante debut cinematográfico.

Faceta de productor y maestro

Estos últimos años Søren Sveistrup, en paralelo a su trabajo como guionista, ha creado la productora televisiva SAM junto a su gran amigo Adam Price, y la productora Meta Louise Fordager,  para apoyar a nuevos talentos a crear nuevas series para las cadenas de pago danesas, con productos comerciales como Bajo la Superficie, Mercur o Pros & Cons. Estas producciones sirven como banco de pruebas para su proyecto más ambicioso, que está desarrollando en la actualidad

Dicho proyecto televisivo viene asociado a las consecuencias que tuvo para Dinamarca ser el primer país en legalizar la pornografía en 1969, lo que originó un enorme flujo de dinero, atrayendo todo tipo de mafias que querían controlarlo con resultados ultraviolentos en muchos casos. Salvando las distancias, parece una especie de The Deuce a la danesa.

‘El caso Hartung’

Tras una experiencia fallida al escribir un guion preliminar de la película El Hombre de Nieve, basada en la conocida novela del noruego Jo Nesbø, las inquietudes narrativas de Søren Sveistrup se dirigieron hacia el terreno de la novela. Su experiencia en el campo audiovisual le animó a probar suerte en el terreno del ‘nordic noir’ literario.

El resultado ha sido su primera novela: El Caso Hartung (Roca Editorial, 2019), el nombre con el que se va a editar en España el original Oktober danés.

Para ello ha elegido una historia protagonizada por una pareja de detectives Naia Thulin y Mark Hess que deben investigar el salvaje asesinato de una joven en un parque de Copenhague, con miembros amputados y una pista en forma de un muñequito hecho con castañas. Este caso se relaciona con la misteriosa desaparición un año antes de la hija de la ministra de Asuntos Sociales Rosa Hartung, que sigue en paradero desconocido.

Con un esquema similar al de ‘The Killing’, ‘El caso Hartung’ contiene giros y sorpresas que os va a hacer devorarlo a modo de ‘binge-reading’

Naia Thulin es una joven ambiciosa que se encuentra muy descontenta en su destino actual en la unidad de homicidios, donde considera estancada en su carrera y solo desea ser trasladada a la glamurosa unidad de delitos informáticos, que es la niña mimada de la dirección de la policía. El contraste es su misterioso compañero Mark Hess que ha sido represaliado y enviado de vuelta desde Bruselas donde estaba destinado en Europol, por razones no desveladas.

Esta pareja tan extraña de detectives, que se conocen en el momento que reciben el encargo del caso, choca desde el principio de manera frontal y con una desconfianza absoluta entre ambos para ir mejorando su relación, a medida que avanzan en la investigación del caso.

En su primera novela sigue un esquema similar al de The Killing. Con esos tres ejes presentes en su obra -el criminal, el político y el personal- Sveistrup produce otro caso lleno de giros y sorpresas, de una forma plenamente adictiva, que os va a hacer devorar la historia de forma compulsiva a modo de binge-reading, como seguramente hicisteis con sus series.

Sus grandes descripciones detalladas, herederas de sus guiones, permiten imaginar a la perfección los diferentes escenarios, con la habilidad que siempre ha tenido en sus series, de guardarse y dosificar varios ases en la manga para desvelarlos en forma de sorpresa o giro inesperado para el lector. Una novela que solo os puedo recomendar encarecidamente, en especial si habéis disfrutado con sus series de la misma forma que yo lo he hecho.

 

  • Os dejamos con esta entrevista que realizamos a Søren Sveistrup en 2014.

en .

Ver más en Cult TV, Mitos, Nordic noir.