El final del túnel, al fin
Este artículo se construirá con fogonazos de ideas. Cada párrafo será poco más que un verso profano, poco menos que un canto sacro de taberna. Por orden de los Peaky Blinders.
Este artículo se construirá con fogonazos de ideas. Cada párrafo será poco más que un verso profano, poco menos que un canto sacro de taberna. Por orden de los Peaky Blinders.
La primera serie francesa de Disney+, basada en hechos reales, nos habla del dolor de una familia, la lucha por el recuerdo y dignidad de las víctimas, y las maniobras de un Estado racista para ocultar la verdad.
A través de las imágenes poéticas y míticas más potentes de 'Ataque a los titanes', nos sumergimos en las profundidades de su mundo titánico y de la humanidad. Una historia de historias donde cabemos todos. También tú, titán.
No le pedíamos que fuera perfecta; le pedíamos que fuera lo suficiente buena como para perdonar el nefasto primer final de la serie ocho años atrás. Y lo ha conseguido.
La serie basada en la obra de Roberto Saviano llega a su fin, cerrando el gran relato de fraternidad convertida en enemistad que han vivido Ciro di Marzio y Gennaro Savastano.
Recientemente se han estrenado dos series fabulosas que indagan en la fuga -'La sangre helada' (Movistar+) y 'Kamikaze' (HBO Max)- en ese impulso de huida física como respuesta estéril al intento de huida de uno mismo.
'Doctor Portuondo' convierte al espectador en paciente y le invita a reflexionar sobres sus miedos, neurosis y laberintos. Una serie terapéutica -y una terapia seriada- con el particularísimo sello de Carlo Padial.
Con la resaca de los Emmy todavía coleando, octubre siempre es uno de los meses más potentes en cuanto a estrenos. Empieza la temporada. Y aquí estamos para arrojar luz en la oscuridad.
'Condena' nos habla de entrar y salir de cárceles físicas y emocionales, de la culpa y la expiación, con dos enormes interpretaciones de Sean Bean y Stephen Graham.
En esta segunda temporada de la aclamada serie noruega, las montañas de droga y las orgías continúan teniendo un papel relevante aunque empezamos a ver la oscuridad al final del túnel.
En la excepcional 'Exterminad a todos los salvajes' Raoul Peck se sumerge en los siglos de atrocidades colonialistas e invita a reflexionar a la consciencia colectiva occidental.
El opening de esta famoso anime japonés esconde bajo el manto cándido de su melodía, y una letra en apariencia inofensivas, una historia lúgubre.
El éxito arrollador de 'Física o Química' vino acompañado de una banda sonora, obra de Los Despistaos, que al escucharla hoy te devuelve de golpe esa juventud perdida.
Nos zambullimos en el verdadero significado de esta letra aparentemente inofensiva pero repleta de códigos ocultos que incitan al juego y a los viajes psicotrópicos.
Aquí van los mandamientos que os ayudarán a no enloquecer por ingesta irresponsable de series estas próximas semanas de encierro.
¿Por qué 'Hunters' es un experimento fallido? La serie ha querido abarcar demasiado y, por desgracia, eso la ha condenado a una indefinición crónica.
El Chile de 1973 ha irrumpido en el Chile de 2019. Analizamos a través de la serie 'Invisible Heroes' paralelismos y diferencias entre los días vividos tras el golpe de Pinochet y las actuales movilizaciones sociales por todo el país, con la brutal represión del Gobierno de Sebastián Piñera.
Amazon Prime se hizo con los derechos para convertir las 'Historias del bucle' en serie. Poca cosa sabemos de cómo será la adaptación, más allá de la participación de Rebecca Hall como protagonista.
"Gil fascina y asusta". Con estas palabras definió Enric Bach, creador de 'El Pionero', al que fuera exalcalde de Marbella e icono mafioso en los años 90, en la premiere de la serie organizada por Serielizados.