R.W. Fassbinder: Berlín en pedazos
En esta segunda entrega de Televisión de Autor, recordamos a uno de los más prolíficos creadores europeos, analista de las grandes urbes germanas, el melodrama y la modernidad: Rainer Werner Fassbinder.
En esta segunda entrega de Televisión de Autor, recordamos a uno de los más prolíficos creadores europeos, analista de las grandes urbes germanas, el melodrama y la modernidad: Rainer Werner Fassbinder.
Repaso a las aportaciones al medio televisivo de algunos de los creadores más importantes de la historia del cine. Hoy es el turno de Ingmar Bergman.
Un canto a la lujuria, una abrumadora fábula freudiana, una neurosis barroca y excesiva. La adaptación de Masaaki Yuasa de ‘Devilman: Crybaby’ ya es un clásico de la animación.
Basada en el exitoso podcast de Aaron Mahnke, ‘Lore’ es una antología que repasa la formación del imaginario occidental a través del folklore más oscuro.
Con dos filmes en el pasado Festival de Sitges y una importante trayectoria en el campo de la animación en cine y televisión, Masaaki Yuasa se ha convertido por méritos propios en uno de los creadores de animación más personales, llamativos y poco convencionales de los últimos tiempos.
La cuarta temporada de ‘BoJack Horseman’ ha vuelto a calmar el mono de sus adictos con la triste historia del caballo más querido de la televisión y sus variopintas amistades. La dureza y la sátira siguen siendo sus mejores armas y su único defecto, que se acabe en doce capítulos.
El éxito sostenido de ‘Juego de Tronos’ tiene su base en los fans, formada mayoritariamente por millennials. ¿Por qué? Porque la serie es una llamada a las nuevas generaciones contra la vieja guardia.
En la década de los ochenta, Reino Unido vio nacer al hijo ilegítimo de ‘Doctor Who’ y los ‘Monty Python’, que tuvo por nombre ‘Guía del autoestopista galáctico’. Douglas Adams, su creador, fue capaz de convencer a los directivos de la BBC para convertir su loco invento en una serie radiofónica y luego televisiva, y que pasaría a ser una de las mejores producciones de ciencia-ficción del siglo.
Tras finalizar una segunda temporada que no ha estado a la altura de las expectativas, ‘Ataque a los Titanes’ vuelve a otro parón de un año, mientras el manga continúa su publicación mensual. ¿Ha merecido la pena esperar tres años para lo que se ha emitido?
Con la cancelación de 'Sense8', que se suma a 'The Get Down' y 'Marco Polo', Netflix confirma una nueva tendencia en su estrategia comercial que gusta poco, muy poco o nada a los fans: los beneficios que se obtengan priman muy por encima del contenido emitido.
La señora de Cuenca es una de las figuras más importantes de la televisión de nuestro país. Es el filtro de todo lo que aparece en la parrilla y la que decide lo que sigue adelante y lo que no. A pesar de que todos los jefes de contenidos la nombran, ninguno sabe quién es realmente. En Serielizados os traemos en exclusiva una entrevista con ella, después de muchas negativas de su parte.
Noah Hawley, tras el éxito de 'Fargo', realiza ‘Legión’ (también para FX) en la que cuenta la historia de uno de los personajes de mayor interés que se han creado en la industria del superhéroe: David Haller, un esquizofrénico que resulta ser uno de los mutantes más poderosos que existen.