Cult TV - Adicciones - Página 3 de 5 - Serielizados
Adicciones

Cult TV

Las series son entretenimiento, pero sobre todo son cultura.
Y sino pregúntaselo a David Chase, David Simon o Jill Soloway.


Televisión de autor (II)

R.W. Fassbinder: Berlín en pedazos

Antonio Ramón Jiménez

En esta segunda entrega de Televisión de Autor, recordamos a uno de los más prolíficos creadores europeos, analista de las grandes urbes germanas, el melodrama y la modernidad: Rainer Werner Fassbinder.

Series Finale: capítulo 8x06

Perdónanos ‘Juego de Tronos’ (y gracias por todo)

Toni Garcia Ramon

A pesar de los fanáticos, las plañideras de 'Juego de Tronos' y los "expertos" en narrativa medieval, éste ha sido un final grandioso, de una serie que ha trascendido la ficción y ya es parte de la mitología popular.

'Los Soprano: 20 aniversario'

Los patos no volverán

Enric Ros

Veinte años después, ‘Los Soprano’ se nos aparece como un clásico incuestionable, una obra maestra nihilista que describe un malestar muy contemporáneo; Tony Soprano es un antihéroe existencialista que desconoce la profundidad de su dolor.

Momentos estelares de la televisión (II)

Un reencuentro con Jerry Lewis

Iván Gómez

Hasta ese sábado noche de 1976, Dean Martin y Jerry Lewis, uno de los mejores dúos cómicos de la historia de la televisión, estuvieron 20 años sin verse.

'The Shield'

Mátame poco a poco, Vic

Toni Garcia Ramon

'The Shield' es un atroz retrato de la humanidad, parido en aquella época en la que la verdad no daba lugar a finales felices y la inexistencia de "expertos" dejaba a uno mismo formarse su propia opinión.

'Better Call Saul'

Oda a la paciencia

Ricardo Jornet

La cuarta temporada del spin-off de ‘Breaking Bad’ inclina la balanza vital de Jimmy McGill definitivamente hacia el lado oscuro, mientras lleva al límite ideas apuntadas en la serie protagonizada por Walter White.

'Inside No. 9'

El cuarto de las maravillas

Ricardo Jornet

Esta serie antológica netamente british se ha ganado un hueco en nuestro corazón tras su estreno en Filmin. Desgranamos los motivos por los que es mucho más que un ‘Black Mirror’ sin máquinas.

Televisión de autor (1)

Ingmar Bergman: esteticismo mundano

Antonio Ramón Jiménez

Repaso a las aportaciones al medio televisivo de algunos de los creadores más importantes de la historia del cine. Hoy es el turno de Ingmar Bergman.

Momentos estelares de la televisión

Televisión y Guerra Fría: los túneles de Berlín

Iván Gómez

En 1962 las cadenas NBC y CBS se enfrentaron entre ellas, y a la administración Kennedy, para construir un túnel bajo Berlín y retransmitir una fuga del este al oeste.

'Oz'

El infierno de baldosas amarillas

Toni Garcia Ramon

Precursora de series como 'The Wire' o 'Los Soprano', 'Oz' (1997) fue capaz de discutir de raza, sexo, clase o política a calzón quitado.

Resucitando un clásico

‘Freaks and Geeks’ o la adolescencia arquetípica

Marc Renton

Una serie rodada en 1999, ambientada en 1980 y vigente cualitativamente hoy en día. ¿A qué se debe esa atemporalidad? ¿Cómo un millennial puede sentirse identificado con un producto de los años 90 que habla sobre los años 80?

Desenterrando la serie de Alan Ball

Vida y muerte de la familia Fisher

Cati Moyà

En la era de las cuatrocientas mil nuevas series por semana es imprescindible salvaguardar los clásicos. Y ‘A dos metros bajo tierra’ se merece eso por ser domicilio de todas las formas de la muerte y semilla de todas las facetas de la vida.

Lynch, Bacon y Hopper

Hay método en su locura

Ricardo Jornet

Por qué la nueva 'Twin Peaks' tiene más sentido del que crees: un repaso desordenado a algunas de las influencias pictóricas que laten bajo la nueva temporada de la serie de culto. Spoiler: no esperes que resolvamos ningún misterio.

'Twin Peaks' y el costumbrismo sobrenatural

Retorno al pasado

Enric Ros

Veintiocho años después del estreno de 'Twin Peaks', revisamos las claves de la serie que supuso el fin de la inocencia para el espectador medio.

Deadwood, Dakota del Sur (1876)

Bienvenido a Deadwood

Pepe Gil-vernet

A Deadwood no han llegado aún el agua potable, el telégrafo, la vacuna contra la viruela o los derechos civiles, pero jamás faltarán el alcohol y el opio, tentaciones recurrentes de las que echar mano para olvidar el infierno en el que se ha metido.