Sarro | Adicciones | Página 2 de 3 | Serielizados
Adicciones

Sarro

Aquí no hay lugar para vikingos-sonrisa-profidén. Sí a las series sucias.


'The Frankenstein Chronicles'

La pesadilla de Mary Shelley

Xavi Mogrovejo

La serie crea su universo alrededor de la figura de Mary Shelley, de la influencia que tuvo su propia experiencia en la creación del monstruo de Frankenstein.

'La Peste'

Réquiem por una ciudad

Guillem F. Marí

La miseria y la enfermedad funcionan en 'La Peste' como reflejo de todos los males inherentes a la condición humana. Ser demasiado consciente de ellos te convierte en un ser que deambula por la vida con la certeza de que la injusticia reina.

Entrevista a Rafael Cobos, guionista de 'La Peste'

«He escrito más de mil páginas de ‘La Peste'»

Víctor Sala

Hablamos con el guionista de 'La Peste', Rafael Cobos, para que nos descubra esta ambiciosa serie que relata la caída de la Sevilla del siglo XVI, contado a partir de la gente de la calle.

'Lore': terror basado en hechos reales

Miedos y leyendas de Occidente

Antonio Ramón Jiménez

Basada en el exitoso podcast de Aaron Mahnke, ‘Lore’ es una antología que repasa la formación del imaginario occidental a través del folklore más oscuro.

Deadwood, Dakota del Sur (1876)

Bienvenido a Deadwood

Pepe Gil-vernet

A Deadwood no han llegado aún el agua potable, el telégrafo, la vacuna contra la viruela o los derechos civiles, pero jamás faltarán el alcohol y el opio, tentaciones recurrentes de las que echar mano para olvidar el infierno en el que se ha metido.

Sobre el evento fan de 'The Walking Dead'

Odio y amor en la Gran Vía

Concepción Cascajosa

Allí estaba, enfrente del Cine Capitol de la Gran Vía de Madrid, con ocasión del evento fan de 'The Walking Dead'. ¿Por qué si esta temporada de 'The Walking Dead' ha sido una decepción estaba yo allí? Pues porque para el fan su relación con la serie no se basa en lo racional, sino en lo emocional. Y nuestro será el reino.

'El Marginal', la serie argentina en Netflix

Donde habitan los pobres

Federico Piva

En este especial, analizamos los méritos narrativos y comerciales de ‘El Marginal’, el contexto en el que se estrenó en Argentina y de su sistema penitenciario, y nos damos el gusto de hablar con el protagonista de esta producción que recibió el Gran Premio Internacional en el Festival 'Séries Mania' de París (2016).

The Walking Vegan

Aikido, o el arte de la paz interanimal

Juan Antonio Navarro

Más que el nazismo o el culto satánico, el veganismo es -muy por encima del feminismo- el gran enemigo de la opinión pública generalizada.

'The Last Man on Earth' o Phill ‘Tandy’ Miller

(Casi) el último hombre en la Tierra

Ruth Caudeli

Este relato de tintes cómicos sobre el aislamiento y la soledad nos plantea: ¿Qué haría yo si me quedase sola en la tierra? ¿Me preocuparía por mi higiene personal o probaría con baños de vodka?

Los no-muertos de serie B

‘The Strain’: vampirofilia vintage

Juan Antonio Navarro

La serie de Guillermo del Toro recurre al origen del mito, ignorando los matices emocionales y explotando su versión lúdica y aterradora.

Del aburrimiento como motor de la serie

¿Por qué volver de la muerte?

Juan Antonio Navarro

Y si vivir entre zombies y matorrales es tan aburrido, ¿por qué follar tan poco?

Sobre "Gotham"

Dark City

Óscar Broc

Si esperas que “Gotham” sea la presencia amenazadora que hasta ahora habías disfrutado en los cómics de Batman, te llevarás un soberano cabreo. Si prefieres darle una oportunidad partiendo de cero, olvidando 75 años de leyendas gothamitas, seguramente te toparás con un thriller policial correcto que no necesita la imaginería de Batman para cobrar sentido.

Sobre "The Knick"

Los locos del bisturí

Óscar Broc

Retroceded 114 años. Estáis en el hospital Knickerbocker de Nueva York. Hay una mujer abierta en canal en la mesa de operaciones. Una selva de instrumental médico surge de sus entrañas. Apartad la vista o seguidles, porque Steven Soderbergh y Clive Owen os meterán a hostias en una vagoneta infernal hacia las mismas entrañas de la medicina de principios del siglo pasado. El viaje es desagradable y nuestro cicerone, un yonqui de cuidado. Bienvenidos a la ciudad que nunca, pero nunca duerme.

Cuatro años después sigo pensando en ti, estés donde estés.

Carta a… la isla de «Perdidos»

Cati Moyà

Ha llegado la hora de que alguien se atreva a escribirle a la que fue, en realidad, la principal responsable de todo y la verdadera protagonista de Perdidos.