El hombre y el saco
Todo en 'El visitante' bascula alrededor de esa percepción de lo profano, entendido como algo que no podemos aceptar porque sería destruir la burbuja de cordura en la que nos encerramos.
De los bosques de Twin Peaks a la tundra de Fargo.
Todo en 'El visitante' bascula alrededor de esa percepción de lo profano, entendido como algo que no podemos aceptar porque sería destruir la burbuja de cordura en la que nos encerramos.
McBride se ha apoyado en una versión novedosa del hijo pródigo para formular una idea de redención en la que la familia puede ser el soporte de todos los males internos.
Nos tomamos un café con Adrià Espí, director de la nueva serie de betevé, 'El Mort Viu', ganador del Premio del jurado y del público del primer Showcase de Pilotos de Ficción del Serielizados Fest y Zoom Igualada y galardonado con un premio Ondas en 2015.
La serie de misterio producida por Facebook Watch no ha venido a reinventar la rueda, pero tampoco le hace falta: engancha, a pesar de recordarnos vagamente a muchas otras cosas.
Nos sentamos a hablar con el director Isaki Lacuesta sobre su última creación, 'Bajo Escucha. El Acusado', en la que cuenta la historia de un crimen que todavía hoy no tiene culpables.
Joe Penhall vuelve a mostrarnos la celda de personalidades ilustres del mundo del crimen. Y, cómo no, también regresa la estrella del espectáculo, Ed Kemper.
26 años después, Netflix reaviva el debate público sobre el crimen de Alcàsser con un documental tan formalmente brillante como profundamente cuestionable.
'Deadwood' cierra tres temporadas y tres lustros de ausencia con un final más emocionante que todo el catálogo de esa plataforma en la que estás pensando. Sí, esa.
Tras 'El Caso Asunta (Operación Nenúfar)', la productora Bambú vuelve al género del truecrime abordando el asesinato más mediático de la historia de España.
Una serie que bebe (sangre) de referentes como 'El amanecer de los muertos', '28 días después' e incluso '[REC]' nos sorprende por hacernos sufrir como a un personaje más.
'After Life' podría parecer algo minúsculo, casi anecdótico, cuando en realidad es una preciosa confesión a soto voce sobre los mecanismos que nos ayudan a sobrevivir a un mundo cada vez más hostil.
La tercera temporada de la serie antológica creada por Nic Pizzolato vuelve a sus orígenes para reformular sus obsesiones, a la vez que simplifica sus ínfulas filosóficas.
El despliegue de recursos cinematográficos e interpretativos convierte esta ficción, basada en hechos reales, en un auténtico goce para los sentidos.
Paramount Network estrena esta historia basada en hechos reales sobre el asedio a una comuna religiosa en Waco, Texas, durante 50 días (no spoilers).
El germen sembrado de Laura Palmer reaparece constantemente en la ficción televisiva de las cadenas de mayor prestigio internacional.
'Heridas abiertas' habla de un ser humano decidido a matarse lentamente, que encuentra ese algo que lo obliga a disparar contra su propia tristeza.
Aunque a priori 'The Rain' pueda parecer poco innovadora, termina planteando dilemas morales muy suculentos: ¿necesita la humanidad una purga?
Descubrimos en qué series hemos podido ver a todos esos grandes actores y actrices que en nuestras mentes serán eternamente hijos de los arrabales y la desesperanza.
Las series de instituto son un género en sí mismo como demuestra el reciente estreno de ‘Rise’ y ‘Todo es una mierda’, unidas por su reivindicación de las artes como herramienta para liberar las frustraciones estudiantiles
Channel Zero no hace más que mejorar. En esta tercera entrega, 'Butcher’s Block', se aleja más de los creepypasta y se acerca a clásicos como 'La matanza de Texas'.