‘Lost boys and fairies’: el amor, la violencia y los niños perdidos
Original y arriesgada, la serie de la BBC es un absoluto acierto tanto en la forma como en el contenido.
Original y arriesgada, la serie de la BBC es un absoluto acierto tanto en la forma como en el contenido.
La miniserie, que acaba de llegar a España a través de SkyShowtime, es una ácida comedia que crece y mejora a cada escena.
La principal novedad de la tercera temporada de la serie protagonizada por Jeremy Allen White es que el personaje que interpreta ya no fuma, ahora masca chicle.
Veinte años después del estreno del primer episodio, 'The L Word' sigue siendo un hito en la ficción contemporánea por haber dado visibilidad y profundidad a la vida de las mujeres lesbianas.
Apple TV+ estrena una nueva versión de la novela de Scott Turow, en la que la candidez de Harrison Ford es substituida por la testosterona de Jake Gyllenhaal.
Todo es correcto en la ficción que recrea el asesinato de Asunta Basterra, incluso hay elementos antológicos como la interpretación de Candela Peña. Y, sin embargo, 'El caso Asunta' resulta ser excesivamente apática, peligrosamente banal, decididamente irrelevante.
De los creadores de “Tom Hollander es el mejor Truman Capote que hemos visto jamás” llega “Nadie nunca será un Tom Ripley tan perfecto como Andrew Scott”. Y no admitiremos ningún tipo de discusión.
A medio camino entre 'Big Little Lies' y 'White Lotus' se sitúa esta ácida sátira llena de intrigas con la que Kristen Wiig aspira a convertirse en la heredera de la reina de la comedia americana.
Los trajes de época y los diálogos mordaces conviven en esta ficción histórica cuya protagonista es una madre capaz de todo para asegurar su propio futuro a través del de sus hijos. A sus pies, Julianne Moore.
La adaptación del thriller español más vendido de la historia tiene todos los ingredientes para convertirse todo un éxito de audiencia. Y, sin embargo, para quien escribe esta crítica es una serie fallida, cosa que obliga a preguntarse para qué sirve la crítica hoy en día.
Desde Carrie Bradshaw a Don Draper, los iconos de estilo surgidos de las series son múltiples, como lo son los vínculos que se han generado entre la ficción televisiva y el mundo de la moda, muchas veces a través de propuestas excéntricas y desmesuradas
Las expectativas respecto a la nueva temporada de 'Feud' eran tan altas que parecía imposible que Ryan Murphy consiguiera satisfacerlas. Y, sin embargo, lo ha vuelto a hacer.
El vigésimo quinto aniversario del estreno de 'Los Soprano' ha servido para que su creador, David Chase, haga balance de cómo ha evolucionado la ficción televisiva en estos años. Y no, su visión no es especialmente positiva.
El final de ‘Fargo’, en su quinta temporada, contiene dos encuentros entre un hombre y una mujer que sirven para poner en evidencia que el poder femenino tiene tantas aristas, posibilidades y versiones como mujeres hay en el mundo.
Hemos vuelto a ver el primer episodio de la serie con la esperanza de encontrar razones para reconciliarnos con uno de los personajes más odiados de finales de los 90. Y… Bueno, algo hemos encontrado.
Aunque en la cabeza de muchos suene idílico, sentar en la misma mesa a toda la familia una vez al año no siempre es buena idea. Y hay algunas series que lo demuestran.
Si con la serie de Los Javis no has saciado tu sed de catolicismo seriéfilo ahí están Andrés Pajares, Jude Law y Chus Lampreave para conseguirlo.
'How to with John Wilson' ha terminado su andadura tras la tercera temporada y nunca podremos agradecerle lo suficiente a John Wilson lo mucho que ha cambiado nuestras vidas.
Casi todas las series lo tienen y las que no, lo necesitan. Es el capítulo que nos convence para siempre de que no perdimos horas y horas de nuestra vida en vano. Este el repaso a los diez episodios que lo cambiaron todo.
Más allá de las escenas, diálogos y vestuarios que todavía recordamos un cuarto de siglo después, su principal contribución fue la de introducir el sexo desde el punto de vista femenino en la conversación global.