Los 10 mandamientos de Mr. Netflix
Estos son los titulares que el CEO de Netflix, Reed Hastings, ha dejado ir durante su corta intervención en el 12o Mobile World Congress de Barcelona.
Nos colamos en el laboratorio para conocer de cerca los genios y las fórmulas que transforman la televisión.
Estos son los titulares que el CEO de Netflix, Reed Hastings, ha dejado ir durante su corta intervención en el 12o Mobile World Congress de Barcelona.
Nos reunimos con la guionista noruega Mette M. Bølstad, responsable de grandes éxitos como 'Nobel' u 'Operación Telemark', para hablar de sus proyectos y del impacto de la ficción nórdica en la cultura televisiva mundial.
Las series nórdicas están de moda. ‘The Killing’ antes fue ‘Forbrydelsen’, al igual que ‘The Bridge’ nació como ‘Bron/Broen’. Que no nos engañen. Crónica del TV Drama Vision de Göteborg, la cuna del género negro. ¡Viva Escandinavia!
La posmodernidad. El frenetismo. Todo nos viene de golpe y si no lo cogemos al vuelo lo perdemos para siempre. Hablar de la actualidad es una aventura, además de un interesantísimo ejercicio de equilibrismo. En este último artículo, nos moveremos en el presente del anime, entre sus virtudes y sus vicios. Vamos al lío.
Si la producción de series ha crecido exponencialmente en los últimos años, también lo ha hecho la de críticos. El tamaño de nuestros egos, por cierto, también es mayor. Y los peores somos los que llevamos muchos años en esto.
La primera década de los 2000 termina con importantes producciones anime. Series como 'Death Note', 'Fullmetal Alchemist: Brotherhood' o 'Tengen Toppa Gurren Lagann' están muy presentes en el imaginario colectivo japonés, y reflejan una oscuridad que aún se perpetúa.
Abrimos a Netflix en canal para desentrañar las estrategias que la han convertido en la plataforma de vídeo más popular de Internet en poco años.
La pregunta no es si el Nobel de Literatura recaerá algún día en un guionista de televisión, puesto que sin duda sucederá. Lo que resulta interesante es pensar por qué ha habido, hay y habrá tantas resistencias a incluir a ciertos tipos de arte y por qué todos estos muros se derrumbarán de todas formas.
El Festival de televisión de Copenhague reúne desde el año 2000 a los profesionales del sector para debatir los retos a los que se enfrenta la industria. El objetivo es ser un estímulo para la creatividad y la innovación danesa, a base de crear infraestructuras que permitan florecer el talento. Este año, los aficionados que se acercaron al festival pudieron conocer los secretos detrás de ‘The Killing’ y ‘Borgen’, y escuchar las confesiones de los creadores de ‘Fargo’, ‘The Affair’, ‘Making a Murderer’ y ‘House of Cards’.
El novelista y guionista neoyorquino nos habla de sus orígenes, de la policía como fuente de historias, de cómo elabora sus diálogos y de su trabajo en la HBO.
¿Se hacen más y mejores series? ¿Las nuevas pantallas son una amenaza o un complemento de la televisión? ¿Es Netflix el origen de todos los males? ¿No era, en teoría, su solución? ¿Se ha desvirtuado la figura del director en las ficciones televisivas actuales? Estas y otras curiosidades insaciables han centrado las jornadas #TRENDS, dentro del festival de series de Málaga.
'The Killing', luego 'El puente', después llegó 'Borgen' y ahora 'The Legacy'. Analizamos los hitos más importantes que ha producido la televisión danesa en los últimos cinco años, así como el funcionamiento de una industria audiovisual escandinava que mima el talento creativo y las audiencias con una paridad pasmosa.
¿Quieres triunfar de una vez en el mundo de la televisión? Estos 5 consejos te ayudarán a construir una trama insustancial y llena de tópicos que cualquier cadena sabrá apreciar.
Entrevistamos a la directora Susanne Bier ('En un mundo mejor') y a la actriz Olivia Colman ('Broadchurch') para conocer más a fondo la adaptación televisiva de la novela 'El Infiltrado' ('The Night Manager'), un thriller de espías firmado por John Le Carré. La nueva producción de la BBC y AMC cuenta también con Hugh Laurie y Tom Hiddleston.
Es innegable que la piratería e Internet han mejorado la calidad del producto televisivo y la manera en la que lo consumimos. En este artículo desvelamos los pros y contras que beneficiados y perjudicados se niegan a reconocer.
Home Box Office ha llegado a España con un paquete de series originales y con la intención de producir en nuestro territorio. La cadena aterriza tras conquistar Latinoamérica, Europa del este y Asia. Esta es la crónica de su interminable expansión a lo largo y ancho del espectro mundial.
Hablamos con el guionista británico Toby Whithouse el día después de la entrega de los premios BAFTA de Televisión para hablar de 'The Game', de ficción británica y de series de espías