Un océano de caravanas, alcohol y cárcel
Bienvenidos a Sunnyvale, hogar de entrañables despojos humanos.
La buena guasa no tiene límites.
Las series con las que nos partimos la chofla.
Bienvenidos a Sunnyvale, hogar de entrañables despojos humanos.
‘El método Kominsky’ se adentra en los sinsabores del envejecimiento sin perder la sonrisa, gracias a un dúo en plena forma que suma 158 años, Alan Arkin y Michael Douglas.
A raíz del estreno de 'Maniac', reivindicamos cinco de las mejores series recientes centradas en trastornos mentales.
Vuelve ‘Vergüenza’, la comedia más incómoda de la historia de la televisión española. Aprovechamos para situarla en su contexto y preguntarnos qué nos deparará en un futuro.
Hay un jefe bueno. Uno que todos quisiéramos tener. Uno que convierte la rutina en locura, uno que hace de la oficina un viaje con ayahuasca y responde al nombre de Michael Scott.
Mirad Father Ted, no habrá jamás mejor homenaje al gran Dermot Morgan. Reíd con Father Ted, no habrá jamás mejor homenaje al humor.
La serie 'Wellington Paranormal', el spin-off de 'Lo que hacemos en las sombras', tuvo su estreno europeo en Serielizados Fest.
‘El último hombre en la Tierra’ y ‘The good place’, dos vodeviles en los límites de la existencia.
La representante de actores más cañí vuelve con una segunda temporada en que su lado más entrañable y sensible sale a flote.
Bill Hader es sin duda uno de los actores cómicos del momento. Aprovechamos el estreno de 'Barry' (HBO) para repasar sus personajes más célebres.
Somos una generación quebrada por la decadencia de 'Los Simpson'. Pero Venga Monjas ha venido a rescatarlos con una parodia opiácea y revitalizante.
Hablamos con Berto Romero, Eva Ugarte y el director Carlos Therón para descubrir las claves de 'Mira lo que has hecho', su comedia sobre los delirios de la paternidad.
“¿Qué es una estrella de cine? Es una ilusión. Era todo lo que quise ser, pero se convirtió en una especie de caparazón” - Jean-Claude Van Damme
“En el año 3.000 las personas hablarán por ondas sonoras. No estoy loco, las ballenas se comunican así. Y los delfines” - (también) Jean-Claude Van Damme
Una comedia aparentemente ligera sobre la transformación de un ama de casa en humorista. Una pionera que podría ser la madre profesional de Amy Schumer o Ali Wong.
El equipo de guionistas y Julia Louis-Dreyfus han sublimado la sátira política con 'Veep', una de las series más premiadas y queridas por el público.
Si logramos entender cómo funcionan las cosas o las personas a través de la risa, entenderemos más y mejor. Reír puede ser en el fondo una forma poderosísima de fijar el conocimiento, de volverlo inolvidable. Y por eso, los "sheeeeeit" de 'The Wire' condensan la voluntad ensayística de la serie en su sentido del humor.
El Donald Trump que aparece en las series es muy parecido al que hemos visto vomitar locuras sin control a lo largo del último año. He seleccionado los cuatro cameos que mejor representan los cuatro pilares que sustentan la miseria humana que encarna Trump: racismo, machismo, soberbia y patriotismo casposo.
La ficción online de Javier Calvo y Javier Ambrossi es un verdadero soplo de aire fresco al panorama del audiovisual español, que comienza a ponerse al día con las nuevas tecnologías y los nuevos medios de difusión de contenido.
La nueva creación del matrimonio King apuesta por la comedia con tintes de invasión alienígena de serie B para explicar las incongruencias de Washington y sus políticos. Visto lo que sucede en Estados Unidos, y en nuestro país, ¿no es mejor imaginar que los políticos se han dejado dominar por extraterrestres que asumir que son ineptos?
Potenciales moralejas: 1. No subestimes a un calvo. 2. No subestimes al humano medio. 3. No subestimes el anime