Las series que contraprogramaron el franquismo
'Los Vengadores', 'Kung Fu', 'Los Intocables'... en los 60 y 70 las series de corte popular arrasaron en España y ayudaron a digerir los avatares sociopolíticos más traumáticos.
Pues eso.
'Los Vengadores', 'Kung Fu', 'Los Intocables'... en los 60 y 70 las series de corte popular arrasaron en España y ayudaron a digerir los avatares sociopolíticos más traumáticos.
Si bien Nueva York fue donde todo nació, en Los Ángeles fue donde todo estalló de la mano del gangsta rap. Dr. Dre, Ice Cube, Tupac, Notorious B.I.G., Snoop Dogg.
El idilio entre el rap y la televisión se remonta a principios de los 80. Viajamos hasta esas pistas de baile del Bronx para conocer cómo y quiénes lo originaron.
Nueva York, años setenta. Cae la noche en Times Square. La calle 42 se llena de putas, proxenetas, puteros, yonquis, camellos y perdedores... La ciudad apesta. El porno está a punto de convertirse en una industria consolidada. Y David Simon está allí, cámara en mano, para documentarlo todo. Somos unos afortunados.
En los años 80 triunfó un programa de lucha libre protagonizado íntegramente por un casting femenino que Netflix recupera ahora con una versión ficcionada sobre su nacimiento. Es el momento de recuperar los atuendos de aerobic de mamá y saltar al ring para rugir.
Espera Joel, que no va en serio, al menos no en el sentido habitual de morirse. Es más bien un truco para llamar tu atención. Si eres Joel Joan y has entrado, lo hemos conseguido. El fin nos ha justificado los medios. Terrible esta época digital en la que gobierna el titulitarismo. Dios ha muerto, la prensa agoniza y Joel Joan sigue vivo. Perdónanos Joel, no nos denuncies. Tiene un sentido, ahora te explico.
La ficción online de Javier Calvo y Javier Ambrossi es un verdadero soplo de aire fresco al panorama del audiovisual español, que comienza a ponerse al día con las nuevas tecnologías y los nuevos medios de difusión de contenido.
“Yo estoy hasta los huevos de tirarme al agua ya, que está helada”. De este modo habla Joaquín Reyes sobre 'Los Vigilantes de la Playa' en 'La Hora Chanante'. Desconozco si esa era la opinión del Hasselhoff real, pero si sé que 'Baywatch' es un tótem de los noventa y que ya tardábamos en hacerle un hueco. Al agua, patos.
La segunda temporada de la serie de Roman Coppola y Jason Schwartzman se confirma como un divertimento de fácil digestión.
Wolfgang Amadeus Mozart sublimó la música. Caravaggio, la pintura. Coco Chanel, la moda. Michael Jordan, el baloncesto. Y Sacha Baron Cohen pasará a la historia por sublimar el 'hijoputismo'.
El arpegio formado por Jason Schwartzman, Roman Coppola y el excepcional elenco van a 'niente' en una serie que promete más de lo que acaba dando
Melena rubia, barba de tres días, tatuajes, torso marmóreo y unas gafas de sol molonas hacen de Jax Teller un personaje arrollador, enigmático e hipnótico, el bad boy definitivo.
"No soy mi padre. Yo no soy débil." Jackson Teller
Rescatamos una de las primeras sitcoms norteamericanas
¿Quién nos hacía sentir mejor que aquellos que tenían los mismos problemas, las mismas dudas y los mismos granos (bueno, justamente eso no) que nosotros? Los protagonistas de las series que llenaban nuestras asquerosas y aburridas tardes de pubertad.
Se multiplican las adaptaciones fantásticas sobre La Biblia, la última es televisiva: "Nazareth" (FOX)
"Hubiera sido un beneficio para la humanidad que el Princesa del Pacífico hubiera chocado contra un iceberg"
Mientras los dramas históricos venían petándolo fuerte (‘Roma’, ‘Los Borgia’ o ‘Los Tudor’) Vikings, la serie del canal History ha levantado ampollas en la piel de los historiadores expertos en la materia.