La caída en picado del vuelo 828
Como si de un avión se tratase, la serie que despegó por todo lo alto ha ido perdiendo altura a unos niveles cercanos a la despresurización.
Hay un nuevo virus que amenaza todos los grandes estrenos: la expectativa.
Como si de un avión se tratase, la serie que despegó por todo lo alto ha ido perdiendo altura a unos niveles cercanos a la despresurización.
Vuelve Villanelle y vuelven los asesinatos, el humor negro y la complicada relación con Eve. El problema es que se han perdido bastantes cosas por el camino.
¿Por qué 'Hunters' es un experimento fallido? La serie ha querido abarcar demasiado y, por desgracia, eso la ha condenado a una indefinición crónica.
Por qué la reinvención de Drácula a cargo de Mark Gatiss y Steve Moffat ('Sherlock') se queda a medio camino.
En esta adaptación para HBO, Perrotta ha decidido prescindir del discurso "postfeminista" que desarrolló en el libro, ya sea porque temía que no lo entendiésemos o que parte de la audiencia masculina huyese espantada.
Cinco años después, nos ha quedado claro que Netflix está más interesada en los fenómenos pasajeros que en las producciones que perduran en la memoria, y que la ruta que debe seguir la ficción serielizada la sigue marcando HBO.
Nunca sabremos si la serie sobre este héroe, basada en (algunos) hechos reales, no es sino una estrategia de Netflix para apuntarse a la tendencia norteamericana de versionar la historia de Israel.
La tercera parte de 'La Casa de Papel' es una suerte de bis que deja un regusto desigual, que depende del amor incondicional que la audiencia profese por el producto para evaluar su calidad.
La Historia de España está siendo ultrajada cada semana en 'The Spanish Princess' y nadie ha derrochado un tuit para salvaguardar la memoria de Catalina de Aragón, sesgada aquí por la manipuladora visión anglosajona.
Echamos la vista atrás para recordar lo que ha sido 'Black Mirror' y entender mejor esta nueva temporada, algo descafeinada para muchos.
Desvelamos las claves de la que para algunos ha sido la última gran 'space opera' y, para otros, una metáfora política insulsa mil veces reproducida en la ciencia ficción.
Después de siete temporadas y media con la mosca del "Winter is Coming" revoloteando por los Siete Reinos es difícil no sentir decepción tras ver que la gran amenaza termina con una puñalada por la espalda.
Este 2018 ha sido uno de los años más duros para la crítica. La comilona de series es tal que el empache nos ha nublado el juicio para ver más allá de las producciones que las plataformas han promocionado y esto ha dejado en fuera de juego a muchos prescriptores.
La temporada 9 de ‘The Walking Dead’ es una tomadura de pelo para que la ficción televisiva de zombis por excelencia expanda su universo al sector cinematográfico.
El creador de 'Hijos de la anarquía' hace más de lo mismo en 'Mayans': mucha cháchara sobre el honor, violencia sin ton ni son y una narrativa casera llena de agujeros.
La sexta temporada de 'House of Cards' no tendría que haber existido nunca.
Todos tus amigos te aseguraron que la última serie del creador de 'Los Simpson' no vale la pena. Nosotros te damos 4 razones por las que deberías darle una oportunidad.
'El cuento de la criada' es ahora un catálogo de horrores, en el que lo importante es el daño que se infringe a los protagonistas, más allá del peso de esas escenas en la trama.
Tramas inconclusas, derrapes de guion y moralejas absurdas. El final que 'Dexter' nunca mereció.
‘The Looming Tower’ relata con aciertos y errores los desencuentros entre el FBI y la CIA que permitieron a Al-Qaeda perpetrar el atentado del 11 de setiembre de 2001, el peor de la historia de los Estados Unidos.