Dixit | Adicciones | Página 2 de 5 | Serielizados
Adicciones

Dixit

Las pajas mentales de nuestros autores.


2018

La mejor serie del año

Varios Autores

Los autores y autoras de Serielizados se estrujan las neuronas y sacrifican sus ideales para votar por una, la definitiva, la que para ellos es la mejor serie de 2018.

'La Maldición de Hill House'

La maldición eres tú, hermano

Toni Garcia Ramon

Si esta serie va a ser ahora la que marque el estándar de calidad que exijamos a lo que aparezca después, lo tenemos bastante jodido. Mejor apagamos la tele y ponemos la radio.

'The Handmaid's Tale'

¿Qué demonios te pasa, doncella?

Toni Garcia Ramon

'El cuento de la criada' es ahora un catálogo de horrores, en el que lo importante es el daño que se infringe a los protagonistas, más allá del peso de esas escenas en la trama.

Análisis televisivo

La crítica de series: un caos maravilloso

Michi Huerta

La crítica profesional, si es que queda algo de ella, encara el desafío de crear un discurso que mitigue la tiranía de lo inmediato y detecte lo perdurable.

Televisión de anteayer

Las series que contraprogramaron el franquismo

Josep Maria Bunyol

'Los Vengadores', 'Kung Fu', 'Los Intocables'... en los 60 y 70 las series de corte popular arrasaron en España y ayudaron a digerir los avatares sociopolíticos más traumáticos.

El arte femenino

Carta a… Dick

Bárbara Mestanza

Querido Dick, esto iba a ser un artículo sobre una serie con tu nombre en el título, basada en un libro con tu nombre en la portada. Pero ha terminado siendo esto.

Vientos de cambio en Poniente

Una serie para gobernarlos a todos

Antonio Ramón Jiménez

El éxito sostenido de ‘Juego de Tronos’ tiene su base en los fans, formada mayoritariamente por millennials. ¿Por qué? Porque la serie es una llamada a las nuevas generaciones contra la vieja guardia.

Series y ética

Sobre los insondables límites del humor

Marc Renton

'Seinfeld', 'Padre de Familia', 'The Office'... Repasamos los momentos clave de la televisión donde los límites del humor han suscitado más polémica. Expuestos los casos, que sea el lector quien decida dónde están esos límites.

'Por trece razones'

Males necesarios

Antonio Ramón Jiménez

'Por trece razones' es necesaria porque trata un tema tabú como es el acoso escolar y el suicidio adolescente, pero su factura deja un sabor agridulce.

La generación perdida

Mamá, soy millennial

Antonio Ramón Jiménez

Nuestro presente está diluido en una compleja maraña en la que la mal llamada generación perdida vive atrapada entre redes sociales, globalización 2.0 y la agobiante sociedad de la información. Y, por supuesto, los medios audiovisuales han tomado buena cuenta de ello.

Hooligans de nueva generación

Las series son el nuevo fútbol

Pep Prieto

Las series son el nuevo fútbol, pero nos joden más la vida. Sacan lo peor y lo mejor de cada uno, porque nuestro proceso de identificación con el producto nos lleva a proyectar toda una serie de traumas mal identificados y vidas deseadas.

'The 2010s are the new 90s'

Aquellos maravillosos años de mierda

Ricardo Jornet

Netflix parece haberse apuntado un tanto doble con 'Una Serie de Catastróficas Desdichas', serie que atenta contra el concepto tradicional de “contenido para niños” y también esconde algunas lecciones valiosas para la época oscura que vivimos. El bucle dañino de la nostalgia, sin embargo, sigue a pleno rendimiento.

El gran diseño del género

Nuevas masculinidades en la ficción televisiva contemporánea

Antonio Ramón Jiménez

Desde el asentamiento de la teoría feminista en una porción significativa de la sociedad contemporánea, hemos visto cómo se ha transformado el papel de la mujer en el audiovisual. Sin embargo, no encontramos una transformación paralela en la representación de roles masculinos, aún cercanos al poder y lejos de las emociones y los sentimientos.