Dixit - Adicciones - Página 4 de 5 - Serielizados
Adicciones

Dixit

Las pajas mentales de nuestros autores.


Las comedias de la Post-TV

Ficciones del mini yo

Enric Ros

Ahora ya no queremos contemplar por el ojo de la cerradura la idílica vida de la estrella televisiva. Por el contrario, preferimos consolarnos sabiendo que los nuevos cómicos, desde Larry David a Louis C.K., están tan confundidos y decepcionados como nosotros.

Las mejores 5 series de 2015

Mi mierda favorita

Óscar Broc

Los tops de lo mejor del año son como los culos: todos tenemos uno. Ha sido difícil destilar este 2015 en cinco series de televisión, pero siendo fiel a mis apetitos, estas son las cinco cabeceras que más loco me han vuelto este año. Buenísima cosecha otra vez.

Los siete pecados capitales del teleadicto

La Divina Televisión

Juan Antonio Navarro

El titubeo moral de los guionistas nos ha convertido en sedentarios sin brújula moral. Es tiempo de sacudirse el polvo, evocar nuestros pecados e iniciar el sendero purificador que nos aleje de las alas glaciares de Satán

Cuando el guionista saca la chorra

Episodios ‘Why Not’

Aniol Florensa

Un episodio 'Why Not' es un capítulo oasis. Un paréntesis dentro de cualquier trama ajetreada. Una demostración de ingenio y creatividad. Un "mira que grandullona la tengo" en la cara del espectador. Pero, a la vez, es un acto de amor. Un regalo para los seguidores de la serie.

Consejos para que sobrevivas a esos diálogos eternos

Cómo hablar de series que no has visto

Cati Moyà

Tenemos que asumir que en algún momento en los últimos años se nos ha olvidado la capacidad de hablar de otro tema que no sean las series, la hemos perdido por el camino. Así que, mientras la recuperamos, hablemos sobre el principal problema del seriéfilo de hoy en día: las series que no ve

Divorcio por incompatibilidad

Cada vez me interesan más las series y menos la televisión

Alberto Rey

Lo dije hace tiempo en las redes sociales y tuvo el efecto deseado. Respuestas por todos los lados. Es una frase provocadora, lo sé. No soy nuevo en esto. Lanzas algo así y consigues las reacciones esperadas: por un lado, los que te intentan sacar de tu error tirando de tradición y lógica antigua (“las series son televisión y punto”) y por otro los que entendían, o creían entender, el subtexto o el sentido de la frase y enseguida se adherían a mi declaración. Desde luego yo no descubrí la pólvora. Ni alcé una voz valiente.

Adiós al caníbal

La vida sin ‘Hannibal’

Óscar Broc

El caníbal se ha ido para siempre, dejando rastro de perplejidad y adoración máxima a su paso por televisión. La tercera temporada de 'Hannibal' culmina uno de los desafíos más serios a las convenciones televisivas que se recuerdan desde 'Twin Peaks'. ¿Qué deja el final de Lecter? ¿Cuál es el legado de esta rareza televisiva? Una cosa está clara: se acabó el alimento para nuestro lado oscuro

'Juego de Tronos', el nuevo 'Perdidos'

Game of Drugs

Aniol Florensa

Es de noche y hace frío. El suelo está aún mojado. Sale vapor de una alcantarilla. Andas completamente solo por un polígono del extrarradio. Te giras para comprobar que nadie te sigue. No has dicho nada a tus padres, no lo entenderían. Tiemblas. No duermes. Ni siquiera comes. Te acercas a una puerta y llamas con un código. Se abre una ranura y ves unos ojos intensos mirándote fijamente que te preguntan: “¿Qué serie te pongo?”

Sobre 'Oliver y Benji'

El mejor equipo de todos los tiempos

Marc Renton

Tenían 12 años, eran japoneses y de dibujos animados... pero son el mejor equipo de fútbol jamás concebido.

Sobre el devenir del tiempo

Cada cual con su dramépoca

Juan Antonio Navarro

"Por mucho que disparemos contra el gallo, no por eso dejará de amanecer", le dijo un oriental a otro. Y pum, aún así probó fortuna.

Viaje de ida y vuelta a los principios de las series

Volver a empezar

Cati Moyà

Ahora que has terminado la serie, ahora que vas al día y ya sabes que tu querido prota es un asesino o que la serie se ha vuelto definitivamente loca, es el momento de volver la vista atrás y recordar cómo empezó todo.

Sobre la memoria audiovisual

Say their names

Juan Antonio Navarro

Solamente aquel que construye el futuro tiene derecho a juzgar el pasado. Carguen con el aforismo nichiano hasta el punto y final de este artículo.

Políticos supervillanos

Casta televisiva

Enric Ros

Antes de que el televisivamente omnipresente Pablo Iglesias popularizara el término de «casta», las series de televisión como 'Boss', 'House of Cards' o incluso 'Juego de Tronos' ya habían abordado la figura del político como definitivo supervillano de este milenio.

La pantalla que quiso ser espejo

Fracaso en serie

Juan Antonio Navarro

Antes de comenzar, conviene advertir del probable fracaso de este artículo, mas no juzguen severamente y recuerden las siempre sabias palabras de Homer: "Intentarlo es el primer paso hacia el fracaso".

Drogas en las series

La tele por la tocha

Óscar Broc

Los últimos 14 años han sido algo así como el Mayo del 68 químico para la ficción televisiva. Vaya que se han puesto todos finos catalinos y nosotros que lo hemos presenciado en primera fila, sin necesidad de ajustar los binoculares. El tráfico y sobre todo el consumo de drogas eran asuntos que en las series se tocaban con pulso tembloroso, puntero láser y a Dios gracias. Siempre desde una perspectiva negativa, aleccionadora. No obstante, de un tiempo a esta parte los héroes reluctantes de las cadenas por cable han comenzado a esnifar, pincharse, ingerir y fumar toda la mierda habida y por haber. ¿Qué coño ha pasado con nuestros ídolos? ¡Drogas, sí!

La duración de las series

¿En la brevedad está el gusto?

Josep Maria Bunyol

"Somos muchos los desquiciados que vemos cinco o seis series a la vez. La brevedad se agradece."

Colocones seriéfilos

My Baby Blue

Carles Sànchez

Una reflexión post-atracón sobre "Breaking Bad"