La joven que desapareció detrás de una corona
La segunda temporada de ‘The Crown’ expone los problemas de Isabel II por mantener sus convicciones ante el peso de las obligaciones monárquicas.
‘Little Britain’ y ‘House of Cards’. Chavs y Lords. El Brexit está vivo.
La segunda temporada de ‘The Crown’ expone los problemas de Isabel II por mantener sus convicciones ante el peso de las obligaciones monárquicas.
En la década de los ochenta, Reino Unido vio nacer al hijo ilegítimo de ‘Doctor Who’ y los ‘Monty Python’, que tuvo por nombre ‘Guía del autoestopista galáctico’. Douglas Adams, su creador, fue capaz de convencer a los directivos de la BBC para convertir su loco invento en una serie radiofónica y luego televisiva, y que pasaría a ser una de las mejores producciones de ciencia-ficción del siglo.
El primer BFI & Radio Times Television Festival ha colocado a la televisión en una posición similar a la del cine, entendiéndola como un patrimonio que hay que preservar y divulgar. En su panel, los creadores de ‘Sherlock’, ‘Doctor Who’, ‘The Night Manager’ y ‘The Crown’, centraron la atención del público y prensa y constataron que la ficción británica vive un impulso internacional inédito desde los gloriosos setenta, gracias sobre todo a las plataformas de streaming.
El Sherlock Holmes de Benedict Cumberbatch es la mejor adaptación moderna del mítico detective de Arthur Conan Doyle. Pero es solo a través de los personajes que lo rodean, John Watson, Irene Adler y Molly Hooper y su antagonista James Moriarty, que podemos articular la personalidad que se esconde detrás del genio.
La última producción de Netflix, la más cara de su (corta) historia, se sube al carro del drama histórico para explicarnos el reinado más largo de la monarquía británica y hacernos dudar del republicanismo. ¿Desearemos ser vasallos de Isabel II?
¡El primer capítulo de 'Black Mirror' es TOP! Patético, 'Black Mirror' ya no mola. 'Black Mirror' es la mejor serie del año. La primera temporada de 'Black Mirror' era la buena. 'The Twilight Zone' era mucho mejor que 'Black Mirror'. Sofá, mantita y 'Black Mirror'. Necesitamos más series como 'Black Mirror'. 'Black Mirror' se ha vendido. 'Black Mirror' es increíble. 'Black Mirror'. 'Black Mirror'. ¡'BLACK MIRROR'!
‘Little Britain’, ‘Shameless’, la polémica ‘Skint’ o ‘Happy Valley’. ¿Cuáles de estas series han hecho justicia a la ‘working class’? La estigmatización de esta parte de la sociedad en la televisión podría haber fomentado discursos ultraderechistas a favor del Brexit.
"I’m Catherine, by the way. I’m 47, I’m divorced. I live with my sister, who’s a recovering heroin addict. I have two grown-up children: one dead and one who doesn’t speak to me. And a grandson." - Catherine Cawood ('Happy Valley').
En este viaje nos vamos a acercar a las Islas Británicas para conocer las series producidas por las televisiones públicas en lenguas como el galés, el gaélico escocés y el irlandés.
Definida por algunos como una mezcla de 'Wallander' y 'El sexto sentido', 'River', la nueva serie de Abi Morgan, explora el vacío al que se aboca el ser humano cuando pierde a un ser querido. La serie sitúa este trauma en la relación de amistad entre dos policías londinenses
Luther vuelve más hastiado, malcarado y genial, en ese Londres demoníaco y perverso, dispuesto a secuestrar, torturar y soltar sopapos a discreción.
Ver 'Monty Python's Flying Circus' es como caerte en una marmita de LSD: entras en una dimensión desconocida donde lo absurdo y el surrealismo te abofetean suavemente
Como todos los héroes del género negro dignos de tal nombre, es un inadaptado, un eterno insatisfecho, paladín solitario, defensor de causas perdidas y caballero medieval en los tiempos victorianos
La serie de Chris Chibnall pierde fuerza tras una primera temporada absorbente y la sombra irregular de su adaptación norteamericana
¿Si Urquhart y Underwood hubieran coincidido en el mismo Parlamento (lo que es peor, en el mismo partido) quién hubiera destruido a quién?
La miniserie británica renueva con ingenio y brillantez un argumento policial típico
"El mundo es absurdo, disparatado y sombrío. Vale, pero también es un lugar donde vale la pena vivir."
¡Un cómic, un cómic! ¡Mi reino por un cómic! Corran a la mazmorra del androide, a los foros de 4chan, a su vecina del cuarto y háganse con Utopía. A la serie me refiero, el cómic no existe. No hagan burradas.