Hasta siempre, Ash
La cancelación de 'Ash vs. Evil Dead' deja huérfanos a los fanáticos del buen trash de serie B después de tres temporadas para el recuerdo.
1. f. Fisiol. «Hormona sexual masculina que colabora en el desarrollo de los órganos genitales.»
La cancelación de 'Ash vs. Evil Dead' deja huérfanos a los fanáticos del buen trash de serie B después de tres temporadas para el recuerdo.
Dos fragatas atrapadas en el hielo ártico. Más de cien hombres enfrentados al vacío glacial. Las auroras boreales como único testimonio de un horror lovecraftiano. Sin prisas y con pausa. La mejor ficción televisiva en lo que llevamos de año. ¿Tan difícil era hacer una serie como las de antes?
Precursora de series como 'The Wire' o 'Los Soprano', 'Oz' (1997) fue capaz de discutir de raza, sexo, clase o política a calzón quitado.
En la balanza entre entretenimiento y profundidad filosófica, 'Altered Carbon' ha encontrado el equilibrio perfecto. Te engancha a la pantalla con historias de venganza y cuestiones como la no-muerte y nuestro papel en la existencia de Dios.
Salió de los barrios más humildes de Glasgow para terminar de escudero de William Wallace, Máximo Décimo Meridio o Jax Teller. Repasamos la trayectoria de la cicatriz más inquietante de la pantalla.
“¿Qué es una estrella de cine? Es una ilusión. Era todo lo que quise ser, pero se convirtió en una especie de caparazón” - Jean-Claude Van Damme
“En el año 3.000 las personas hablarán por ondas sonoras. No estoy loco, las ballenas se comunican así. Y los delfines” - (también) Jean-Claude Van Damme
En la Roma de mármol, calles de adoquines y coches de alta gama de 'Suburra', la delincuencia de traje y relojes caros se enfrenta a los bajos fondos.
Querido Dick, esto iba a ser un artículo sobre una serie con tu nombre en el título, basada en un libro con tu nombre en la portada. Pero ha terminado siendo esto.
El conflicto infinito apodado “guerra contra las drogas” es como la mitológica Hidra: cuando se le corta una cabeza, le crecen dos nuevas. O en el caso de ‘Narcos’, cuatro. En esta última temporada los guionistas han renovado una serie que, sin Pablo Escobar, ha ganado en pureza y síntesis.
Este breve ensayo usa 'El Fin de la Comedia' (Comedy Central) como vehículo para tratar un tema, la vida, tan inabarcable como magnético. Porque la mayor virtud de esta serie no es solo que consiga entretener y hacernos reír, sino que también nos hace reflexionar sobre quién (o qué) coños somos y qué estamos haciendo aquí.
¿Si su vida era tan idílica como la pinta 'Vikings', para qué cruzaron el mar los vikingos? ¿Qué se trajeron a casa de sus viajes, junto a sus esclavos? Más allá de la veracidad de lo que cuenta la serie y aquellos que los conocieron, hablamos de las costumbres y la religión de estos conquistadores escandinavos.
Desde el asentamiento de la teoría feminista en una porción significativa de la sociedad contemporánea, hemos visto cómo se ha transformado el papel de la mujer en el audiovisual. Sin embargo, no encontramos una transformación paralela en la representación de roles masculinos, aún cercanos al poder y lejos de las emociones y los sentimientos.
En este especial, analizamos los méritos narrativos y comerciales de ‘El Marginal’, el contexto en el que se estrenó en Argentina y de su sistema penitenciario, y nos damos el gusto de hablar con el protagonista de esta producción que recibió el Gran Premio Internacional en el Festival 'Séries Mania' de París (2016).
Melodías que van a la yugular como perros de presa. Cuando veo ‘Banshee’ escucho 'Alice In Chains'. Los de Seattle podrían haber compuesto la banda sonora de esta serie. Ambos cuentan historias surgidas de la crudeza señalando lo más oscuro del ser humano y se enmarcan en un mundo en el que ya no es agradable vivir. Un purgatorio donde hemos venido a redimirnos.
Los sucesos que van a leer a continuación son ficticios y fruto de mi enfermiza imaginación. Lo que no es ni ficticio ni fruto de mi imaginación es que Tom Hardy es un pedazo de actor y ha participado en muchas series que deberían descubrir.
David Simon y Ed Burns destripan a los protagonistas del conflicto bélico con la misma crudeza que mostraron en 'The Wire'
La serie de Netflix, no ha tenido ningún reparo en aplicarle un corte de bisturí a la política de los Estados Unidos en relación con el narcotráfico. La ficción norteamericana parece estar adquiriendo un grado de autocrítica inédito en la mirada a su propia historia
Estreno en cines de una nueva adaptación de la HBO
Empezaremos con una breve dosis de antropología, pero no os preocupéis, que pronto va a empezar la acción. Según el folklore irlandés, las banshees (del irlandés “bean sí”, “mujeres de los túmulos”) eran deidades femeninas, entre espíritus errantes y hadas madrinas, que se aparecían con sus lamentos para anunciar la próxima muerte de un ser querido. Como unas plañideras futurólogas, mucho más completas que Aramís Fuster, que de lamentarse sabe un rato, pero lo que sería ver el futuro… En fin, a lo que íbamos.