Mitos | Adicciones | Página 3 de 5 | Serielizados
Adicciones

Mitos

Sus seriéfilas majestades.


Padre de Heidi y Chihiro

Hayao Miyazaki: de aquellas series, estas películas

Marc Renton

Tras 50 años dibujando su trazo es reconocible en decenas de series y películas de animación. Miyazaki, un ecologista fascinado por la idea de volar, llega al final de su carrera tras devolvernos la fe que perdimos en la infancia.

Anime de autor

Masaaki Yuasa: La animación era esto

Antonio Ramón Jiménez

Con dos filmes en el pasado Festival de Sitges y una importante trayectoria en el campo de la animación en cine y televisión, Masaaki Yuasa se ha convertido por méritos propios en uno de los creadores de animación más personales, llamativos y poco convencionales de los últimos tiempos.

La tiranía de ‘Veep’

El “caso Dreyfus”

Josep Maria Bunyol

El equipo de guionistas y Julia Louis-Dreyfus han sublimado la sátira política con 'Veep', una de las series más premiadas y queridas por el público.

Sobre 'Guía del autoestopista galáctico', de Douglas Adams

El sentido de la vida, el universo y todo lo demás

Antonio Ramón Jiménez

En la década de los ochenta, Reino Unido vio nacer al hijo ilegítimo de ‘Doctor Who’ y los ‘Monty Python’, que tuvo por nombre ‘Guía del autoestopista galáctico’. Douglas Adams, su creador, fue capaz de convencer a los directivos de la BBC para convertir su loco invento en una serie radiofónica y luego televisiva, y que pasaría a ser una de las mejores producciones de ciencia-ficción del siglo.

12o Mobile World Congress de Barcelona

Los 10 mandamientos de Mr. Netflix

Carles Perelló

Estos son los titulares que el CEO de Netflix, Reed Hastings, ha dejado ir durante su corta intervención en el 12o Mobile World Congress de Barcelona.

El creador detrás de 'Atlanta'

Donald Glover, radiografía de una mente del Renacimiento

Marc Renton

Con tan solo 33 años, Donald Glover es ya un referente como rapero, cómico de stand-up, escritor y actor. Ahí es nada. Y su serie 'Atlanta' es la mejor prueba de que estamos ante una de las mentes creativas más importantes del panorama.

Premio Goya de Honor

Narciso Ibáñez Serrador, el hombre que nos enseñó a asustar

Concepción Cascajosa

Con series como ‘Historias para no dormir’ y programas como 'Un, dos, tres...', Narciso Ibáñez Serrador revolucionó la televisión de los sesenta, apelando a los sentidos de los espectadores y a sus mentes, y convirtiéndose con los años en un referente para los creadores especializados en el terror, la fantasía o el humor.

'El Crac': Joel contra Joan

Joel Joan debe morir

Patrick Urbano

Espera Joel, que no va en serio, al menos no en el sentido habitual de morirse. Es más bien un truco para llamar tu atención. Si eres Joel Joan y has entrado, lo hemos conseguido. El fin nos ha justificado los medios. Terrible esta época digital en la que gobierna el titulitarismo. Dios ha muerto, la prensa agoniza y Joel Joan sigue vivo. Perdónanos Joel, no nos denuncies. Tiene un sentido, ahora te explico.

Historia del anime (parte I): Nace una industria

Los padres del anime

Antonio Ramón Jiménez

El anime tiene un gran peso a la hora de entender el imaginario colectivo japonés. En esta primera parte de la serie de artículos, hablamos de los inicios del anime: el maestro Osamu Tezuka y su discípulo Hayao Miyazaki.

El rey de la jungla

Nicolas Cage en tu serie favorita

Marc Renton

¿Qué pasaría si Nicolas Cage hubiese protagonizado ‘Los Soprano’ o ‘True Detective’? Condenamos a nuestro colaborador Marc Renton a pasar días enteros visionando lo más crudo de la filmografía del actor californiano para tratar de despejar esta incógnita. Este artículo recoge los resultados de dicho experimento a la vez que pulveriza la poca integridad que conservaba su autor.

El genio al desnudo

‘Horace and Pete’: la sitcom según Louis C.K.

Guillem F. Marí

Louis C.K. se despoja de sus complejos como autor con una serie que nadie esperaba, un espectro opuesto al relato idílico costumbrista de esas míticas sitcoms de los 70 que termina derivando en una realidad cruda y amarga.

3r Festival Internacional de Series de Barcelona

Crónica: el chófer de David Simon

Javier Moltó

El conductor de David Simon durante el Serielizados Fest 2016 narra las conversaciones más íntimas que mantuvo con el creador de 'The Wire'.

El potro de Hammersmith

Cuando me encontré a Tom Hardy en el supermercado

Marc Renton

Los sucesos que van a leer a continuación son ficticios y fruto de mi enfermiza imaginación. Lo que no es ni ficticio ni fruto de mi imaginación es que Tom Hardy es un pedazo de actor y ha participado en muchas series que deberían descubrir.

¿Qué le han hecho a 'Expediente X'?

Carta a… Iker Jiménez

Jose Galbis

¿¡Qué es esto, 'Lost'!? Lindelof, si estás ahí, no tiene gracia. Ya fueron seis años perdidos, ahora nueve, ¿¡QUÉ SERÁ LO SIGUIENTE!? Mira, renuncio. No quiero seguir escribiendo en Serielizados. Mi vida es una mentira. Las series son mentira.

El troll de Poniente

Martin está jugando con nosotros

Carlos Batlló

Qué pasa si no tiene la más remota idea de cómo acabar su ópera. ¿Y si, demiurgo borracho de poder, simplemente ha ido escribiendo y escribiendo; añadiendo personajes y criaturas y ciudades y relaciones incestuosas sin final?