Las pajas mentales de nuestros autores.
Es habitual encontrar series con elementos derivados de la obra de Cervantes, como el patrón de la extraña pareja que originalmente formaron Don Quijote y Sancho. Véase Michael Scott y su inseparable Dwight en 'The Office' o Walter White y Jesse Pinkman en 'Breaking Bad'.
Crónica delirante de la premiere nacional de la segunda temporada de 'Gomorra', la adaptación televisiva del libro homónimo de Roberto Saviano que se ha emitido en más de 130 países.
La pregunta no es si el Nobel de Literatura recaerá algún día en un guionista de televisión, puesto que sin duda sucederá. Lo que resulta interesante es pensar por qué ha habido, hay y habrá tantas resistencias a incluir a ciertos tipos de arte y por qué todos estos muros se derrumbarán de todas formas.
Las palabrotas, insultos e improperios están muy presentes en el mundo de las series, llegando a convertirse en muchos casos en auténticos clásicos para los espectadores. Desde el ‘fuck’ de Jimmy McNulty al ‘hijueputa’ de Pablo Escobar, hacemos un repaso de los más célebres. Prohibido lavarse la boca.
¿Sabéis lo que es ver la cara de Frank Underwood y recordar a tu ex? Yo sí.
¿Qué pasaría si Nicolas Cage hubiese protagonizado ‘Los Soprano’ o ‘True Detective’? Condenamos a nuestro colaborador Marc Renton a pasar días enteros visionando lo más crudo de la filmografía del actor californiano para tratar de despejar esta incógnita. Este artículo recoge los resultados de dicho experimento a la vez que pulveriza la poca integridad que conservaba su autor.
Entramos hasta la cocina (literalmente) del colegio donde se rueda la exitosa serie de TV3 para constatar que Francesc Orella (Merlí) es el feo más atractivo de la televisión.
Psicoanalizamos al equipo de gala de la perversión para esclarecer por qué nos atraen tanto unas figuras que, en la vida real, mantendríamos lejos del alcance de los niños.
El capitalismo salvaje de la América de los 60 cristalizó su fracaso en una generación de personajes oscuros que nos fascinan pero a los que se nos hace muy difícil defender.
Esta serie no es una parodia, es un despropósito. Queriendo darle la vuelta a la visión estereotipada del rol de géneros de la sociedad española consiguieron pasarse de rosca, volviendo al punto de inicio pero más mareados y revueltos.
Si en una receta combinamos ingredientes de 'El Señor de los Anillos', Jet Li y 'El amanecer de los muertos' obtenemos un resultado atractivo para todos los públicos. Sin embargo, la incidencia cada vez mayor de los poderes místicos hace que el espectador que valoraba el realismo sucio se empiece a sentir traicionado.
El tránsito por la oscuridad ha multiplicado la fuerza de Jon Snow. Mientras antes sus convicciones le mantenían atrapado en un estado de ingenuidad adolescente que le restaba poder, ahora es capaz de decidir qué hacer con su vida y a qué juramentos rendir pleitesía.
Las identidades colectivas son ficciones que sirven para canalizar las pasiones de la masa social. En 'Juego de Tronos', a imagen de los periodos feudales, las diferentes Casas que luchan por el poder dependen de la capacidad de seducción de los diferentes proyectos identitarios.
Una reflexión (completamente alucinada) acerca de la importancia del café en la serie superheroica del momento.
En su segunda temporada la serie ha afinado la voz, ha encontrado acomodo definitivo en su propia huella y una dirección sólida. No obstante, como ya pasó en la anterior campaña, 'Daredevil' no vale tanto por el superhéroe que da nombre a la cabecera como por sus secundarios.
Los sucesos que van a leer a continuación son ficticios y fruto de mi enfermiza imaginación. Lo que no es ni ficticio ni fruto de mi imaginación es que Tom Hardy es un pedazo de actor y ha participado en muchas series que deberían descubrir.
¿Quieres triunfar de una vez en el mundo de la televisión? Estos 5 consejos te ayudarán a construir una trama insustancial y llena de tópicos que cualquier cadena sabrá apreciar.
¿¡Qué es esto, 'Lost'!? Lindelof, si estás ahí, no tiene gracia. Ya fueron seis años perdidos, ahora nueve, ¿¡QUÉ SERÁ LO SIGUIENTE!? Mira, renuncio. No quiero seguir escribiendo en Serielizados. Mi vida es una mentira. Las series son mentira.
Louis C.K. es la mente detrás de la creación de 'Baskets', un gigante al que hay que sumarle los nombres de Jonathan Krisel, guionista de ‘Portlandia’, y de Zach Galifianakis que, además de dar voz a este mediocre payaso, también participa en la elaboración de su historia.