Yo maté a Toby Ziegler
El adiós de Ziegler, arrastrando los pies hasta su casa, expulsado de su propia iglesia por un puñado de infieles, fue el final del final de 'El ala oeste de la Casa Blanca'.
Las series son entretenimiento, pero sobre todo son cultura.
Y sino pregúntaselo a David Chase, David Simon o Jill Soloway.
El adiós de Ziegler, arrastrando los pies hasta su casa, expulsado de su propia iglesia por un puñado de infieles, fue el final del final de 'El ala oeste de la Casa Blanca'.
Quince años hace ya de la primera emisión de 'Roma', la superproducción televisiva que liberó al péplum del cartón piedra y el kitsch, para introducirnos en un mundo primigenio y visceral, repleto de ruido y furia, que guarda inquietantes paralelismos con la vida de hoy.
Entre el western y el cine de samuráis, 'The Mandalorian' supone la expansión modélica de la franquicia 'Star Wars'.
Desciframos algunos de los significados ocultos de la obra maestra creada por David Lynch y Mark Frost, de la Habitación Roja a sus prolongaciones.
La precuela de Breaking Bad, que continúa en plena forma, encara su recta final con un Jimmy McGill ya convertido en Saul Goodman.
Los desencuentros entre George Costanza y una vida productiva son una constante en las tramas de 'Seinfeld'. Repasamos algunos de sus hitos laborales más memorables.
El guionista y actor Steve Pemberton presentó el estreno mundial de la quinta temporada de su 'Inside No. 9' y aprovechamos para charlar con él sobre humor británico, su infancia y los métodos de creación de la serie.
¿Ganó 'Juego de Tronos' su última gran batalla? ¿Por qué todo el mundo habla de 'Fleabag'? ¿'Chernobyl' arrasó en las categorías que participaba?
'Los Soprano', 'True Detective', 'Breaking Bad'... En las últimas décadas, el candidato a gran respondedor de preguntas fundamentales ha abandonado la dudosa parcela de la religión para irse aposentando en el territorio irreprochable de la ciencia.
En esta segunda entrega de Televisión de Autor, recordamos a uno de los más prolíficos creadores europeos, analista de las grandes urbes germanas, el melodrama y la modernidad: Rainer Werner Fassbinder.
'Deadwood' cierra tres temporadas y tres lustros de ausencia con un final más emocionante que todo el catálogo de esa plataforma en la que estás pensando. Sí, esa.
A pesar de los fanáticos, las plañideras de 'Juego de Tronos' y los "expertos" en narrativa medieval, éste ha sido un final grandioso, de una serie que ha trascendido la ficción y ya es parte de la mitología popular.
Veinte años después, ‘Los Soprano’ se nos aparece como un clásico incuestionable, una obra maestra nihilista que describe un malestar muy contemporáneo; Tony Soprano es un antihéroe existencialista que desconoce la profundidad de su dolor.
Hasta ese sábado noche de 1976, Dean Martin y Jerry Lewis, uno de los mejores dúos cómicos de la historia de la televisión, estuvieron 20 años sin verse.
'The Shield' es un atroz retrato de la humanidad, parido en aquella época en la que la verdad no daba lugar a finales felices y la inexistencia de "expertos" dejaba a uno mismo formarse su propia opinión.
El guionista danés que cambió el concepto de thriller nórdico con 'Forbrydelsen' ('The Killing'), generando una escuela de imitadores en todo el mundo, presenta ahora su primera novela: 'El caso Hartung'.
La cuarta temporada del spin-off de ‘Breaking Bad’ inclina la balanza vital de Jimmy McGill definitivamente hacia el lado oscuro, mientras lleva al límite ideas apuntadas en la serie protagonizada por Walter White.
Esta serie antológica netamente british se ha ganado un hueco en nuestro corazón tras su estreno en Filmin. Desgranamos los motivos por los que es mucho más que un ‘Black Mirror’ sin máquinas.
Repaso a las aportaciones al medio televisivo de algunos de los creadores más importantes de la historia del cine. Hoy es el turno de Ingmar Bergman.
El respeto y la categoría intelectual de las que hoy goza la televisión tienen su origen en el compromiso de creadores como Bochco.