‘The Crown’ sigue siendo la mejor serie de Netflix
La complejidad de la narrativa y la diversidad de las historias que maneja la serie provocan la condensación de demasiados eventos en pocos capítulos.
‘Little Britain’ y ‘House of Cards’. Chavs y Lords. El Brexit está vivo.
La complejidad de la narrativa y la diversidad de las historias que maneja la serie provocan la condensación de demasiados eventos en pocos capítulos.
La quinta temporada de 'Peaky Blinders' genera tanta fascinación como dudas... ¿Está el personaje de Tommy Shelby desviándose de la lógica? ¿Podemos seguir confiando en él a ciegas?
El guionista y actor Steve Pemberton presentó el estreno mundial de la quinta temporada de su 'Inside No. 9' y aprovechamos para charlar con él sobre humor británico, su infancia y los métodos de creación de la serie.
La 5a temporada de la serie tendrá su premiere en el Festival Internacional de Series, a la que acudirá el cocreador de la serie, Steve Pemberton.
La adaptación de la novela 'Good Omens' consigue captar la locura de Pratchett y Gaiman.
Shane Meadows vuelve a la primera línea televisiva con este drama de Channel 4, heredero directo de su filmografía previa y el realismo cinematográfico británico.
Russell T. Davies reformula las constantes del género de la saga familiar para ofrecernos una mirada hacia el futuro, con una serie caótica pero definitivamente fascinante.
‘Gentleman Jack’ es una serie de época atípica que cuenta la historia real de Anne Lister, una mujer de la Inglaterra rural del siglo XIX, aficionada a los viajes y de profesión terrateniente, y para muchos, la primera lesbiana moderna.
¿Será el nuevo James Bond? ¿Es el hombre más sexy del mundo? ¿Su boda fue un despilfarro? Al margen de la crónica rosa, Elba es un actor hipnótico y versátil que ha estrenado dos series diametralmente opuestas (la quinta de 'Luther' y 'Turn up Charlie') el mismo mes.
Filmin estrena en España ‘Informer’, serie dramática de la BBC que utiliza el telón de fondo del terrorismo islamista para convertirse en una de las mejores propuestas televisivas del año.
'After Life' podría parecer algo minúsculo, casi anecdótico, cuando en realidad es una preciosa confesión a soto voce sobre los mecanismos que nos ayudan a sobrevivir a un mundo cada vez más hostil.
Echamos la vista atrás para repasar todas esas series y películas (y discos) de Gervais que tienen su eco en 'After Life'.
Mike Bartlett, creador del hit 'Doctora Foster', vuelve a la BBC por la puerta grande con una serie sobre dos diarios londinenses enfrentados en sus concepciones opuestas sobre la idea de periodismo.
'Derry Girls', en realidad, esconde varias series distintas: no siempre encajan, pero el viaje por todas ellas es digno de ser emprendido.
Esta serie antológica netamente british se ha ganado un hueco en nuestro corazón tras su estreno en Filmin. Desgranamos los motivos por los que es mucho más que un ‘Black Mirror’ sin máquinas.
La primera temporada de Jodie Whittaker como 'Doctor Who' ha dejado momentos brillantes, aunque el loable intento de generar una nueva mitología tropieza con la falta de imaginación y los malos guiones.
'A very english scandal' es la serie política del año… aunque no hayas oído hablar de ella.
Descubrimos en qué series hemos podido ver a todos esos grandes actores y actrices que en nuestras mentes serán eternamente hijos de los arrabales y la desesperanza.
'Peaky Blinders' muestra los peajes morales del crimen organizado, retratando la mugre física y mental de unas vidas condenadas a mantener una inercia destructora.
Las cuatro novelas de Ford Maddox Ford, ('El final del desfile', en español), se cristalizan con rigurosidad en esta serie que narra el efecto que tuvo la Gran Guerra sobre los círculos aristócratas ingleses, en los campos de batalla y en las casas de campo.