El cuarto de las maravillas
Esta serie antológica netamente british se ha ganado un hueco en nuestro corazón tras su estreno en Filmin. Desgranamos los motivos por los que es mucho más que un ‘Black Mirror’ sin máquinas.
‘Little Britain’ y ‘House of Cards’. Chavs y Lords. El Brexit está vivo.
Esta serie antológica netamente british se ha ganado un hueco en nuestro corazón tras su estreno en Filmin. Desgranamos los motivos por los que es mucho más que un ‘Black Mirror’ sin máquinas.
La primera temporada de Jodie Whittaker como 'Doctor Who' ha dejado momentos brillantes, aunque el loable intento de generar una nueva mitología tropieza con la falta de imaginación y los malos guiones.
'A very english scandal' es la serie política del año… aunque no hayas oído hablar de ella.
Descubrimos en qué series hemos podido ver a todos esos grandes actores y actrices que en nuestras mentes serán eternamente hijos de los arrabales y la desesperanza.
'Peaky Blinders' muestra los peajes morales del crimen organizado, retratando la mugre física y mental de unas vidas condenadas a mantener una inercia destructora.
Las cuatro novelas de Ford Maddox Ford, ('El final del desfile', en español), se cristalizan con rigurosidad en esta serie que narra el efecto que tuvo la Gran Guerra sobre los círculos aristócratas ingleses, en los campos de batalla y en las casas de campo.
La segunda temporada de ‘The Crown’ expone los problemas de Isabel II por mantener sus convicciones ante el peso de las obligaciones monárquicas.
En la década de los ochenta, Reino Unido vio nacer al hijo ilegítimo de ‘Doctor Who’ y los ‘Monty Python’, que tuvo por nombre ‘Guía del autoestopista galáctico’. Douglas Adams, su creador, fue capaz de convencer a los directivos de la BBC para convertir su loco invento en una serie radiofónica y luego televisiva, y que pasaría a ser una de las mejores producciones de ciencia-ficción del siglo.
El primer BFI & Radio Times Television Festival ha colocado a la televisión en una posición similar a la del cine, entendiéndola como un patrimonio que hay que preservar y divulgar. En su panel, los creadores de ‘Sherlock’, ‘Doctor Who’, ‘The Night Manager’ y ‘The Crown’, centraron la atención del público y prensa y constataron que la ficción británica vive un impulso internacional inédito desde los gloriosos setenta, gracias sobre todo a las plataformas de streaming.
El Sherlock Holmes de Benedict Cumberbatch es la mejor adaptación moderna del mítico detective de Arthur Conan Doyle. Pero es solo a través de los personajes que lo rodean, John Watson, Irene Adler y Molly Hooper y su antagonista James Moriarty, que podemos articular la personalidad que se esconde detrás del genio.
La última producción de Netflix, la más cara de su (corta) historia, se sube al carro del drama histórico para explicarnos el reinado más largo de la monarquía británica y hacernos dudar del republicanismo. ¿Desearemos ser vasallos de Isabel II?
¡El primer capítulo de 'Black Mirror' es TOP! Patético, 'Black Mirror' ya no mola. 'Black Mirror' es la mejor serie del año. La primera temporada de 'Black Mirror' era la buena. 'The Twilight Zone' era mucho mejor que 'Black Mirror'. Sofá, mantita y 'Black Mirror'. Necesitamos más series como 'Black Mirror'. 'Black Mirror' se ha vendido. 'Black Mirror' es increíble. 'Black Mirror'. 'Black Mirror'. ¡'BLACK MIRROR'!