Incorrección política | Adicciones | Página 2 de 3 | Serielizados
Adicciones

Incorrección política

«Si haciendo humor sufres por si molestarás, mejor no hagas humor»
– Sergi Pompermayer


'Good Omens'

Apocalipsis a la hora del té

Josep Maria Bunyol

La adaptación de la novela 'Good Omens' consigue captar la locura de Pratchett y Gaiman.

Season finale

5 personajes para despedir ‘Veep’

Guillem F. Marí

Selina Meyer es y será uno de los mejores protagonistas de la televisión reciente, pero 'Veep' no es sólo Meyer; su galería coral de personajes es impresionante y todos, con mayor o menor presencia, nos han regalado momentos desternillantes.

'After Life'

La redención de un hijo de puta

Toni Garcia Ramon

'After Life' podría parecer algo minúsculo, casi anecdótico, cuando en realidad es una preciosa confesión a soto voce sobre los mecanismos que nos ayudan a sobrevivir a un mundo cada vez más hostil.

Una vida por la comedia

Ricky Gervais: Misántropo ma non troppo

Josep Maria Bunyol

Echamos la vista atrás para repasar todas esas series y películas (y discos) de Gervais que tienen su eco en 'After Life'.

'Bojack Horseman'

El arte de tocar fondo y seguir cavando

Marc Renton

'Bojack Horseman' alcanza su zénit narrativo en una quinta temporada en la que el caballo más famoso de la tele sigue en caída libre.

'Inside No. 9'

El cuarto de las maravillas

Ricardo Jornet

Esta serie antológica netamente british se ha ganado un hueco en nuestro corazón tras su estreno en Filmin. Desgranamos los motivos por los que es mucho más que un ‘Black Mirror’ sin máquinas.

'A very english scandal'

Políticos pisando mierda

Ricardo Jornet

'A very english scandal' es la serie política del año… aunque no hayas oído hablar de ella.

Reykjavík, Islandia

Jón Gnarr, rey y bufón

Marc Renton

¿Cómo llegó un cómico a ser alcalde de Reykjavík? Jón Gnarr, invitado estrella del Serielizados Fest, demostró que el bufón y el rey son la misma persona, al contrario de lo que nos dijeron los cuentos.

'Who is America?'

Fake news, realpolitik

Josep Maria Bunyol

'Who is America?', la nueva serie de Sacha Baron Cohen, desafía los límites de la ficción (y la corrección) política.

De Basil Fawlty a Jesús Gutiérrez

Los reyes de la vergüenza ajena

Josep Maria Bunyol

Jesús Gutiérrez (‘Vergüenza’) ha entrado por deméritos propios en la galería de patéticos ilustres. Un olimpo gobernado por los tres maestros británicos de la vergüenza ajena: Basil Fawlty, Mr. Bean y David Brent.

Series y ética

Sobre los insondables límites del humor

Marc Renton

'Seinfeld', 'Padre de Familia', 'The Office'... Repasamos los momentos clave de la televisión donde los límites del humor han suscitado más polémica. Expuestos los casos, que sea el lector quien decida dónde están esos límites.

La Iglesia según Sorrentino

El niño que quiso ser Papa

Náyade Gómez

'The Young Pope': su santidad y el Vaticano, retratados por la paleta de Sorrentino

'The Young Pope'

Una revolución en nombre de Dios

Martí Nadal

La primera serie de Sorrentino no podía ser más atractiva: Pío XIII (Jude Law) es el primer Papa estadounidense y planea en silencio una revolución que sacudirá el Vaticano.

Los mejores insultos de la TV

Series y Síndrome de Tourette

Marc Renton

Las palabrotas, insultos e improperios están muy presentes en el mundo de las series, llegando a convertirse en muchos casos en auténticos clásicos para los espectadores. Desde el ‘fuck’ de Jimmy McNulty al ‘hijueputa’ de Pablo Escobar, hacemos un repaso de los más célebres. Prohibido lavarse la boca.

Baron Cohen y sus Ali G, Borat y Brüno

A propósito de un rapero kazajo gay

Marc Renton

Wolfgang Amadeus Mozart sublimó la música. Caravaggio, la pintura. Coco Chanel, la moda. Michael Jordan, el baloncesto. Y Sacha Baron Cohen pasará a la historia por sublimar el 'hijoputismo'.

Drogas en las series

La tele por la tocha

Óscar Broc

Los últimos 14 años han sido algo así como el Mayo del 68 químico para la ficción televisiva. Vaya que se han puesto todos finos catalinos y nosotros que lo hemos presenciado en primera fila, sin necesidad de ajustar los binoculares. El tráfico y sobre todo el consumo de drogas eran asuntos que en las series se tocaban con pulso tembloroso, puntero láser y a Dios gracias. Siempre desde una perspectiva negativa, aleccionadora. No obstante, de un tiempo a esta parte los héroes reluctantes de las cadenas por cable han comenzado a esnifar, pincharse, ingerir y fumar toda la mierda habida y por haber. ¿Qué coño ha pasado con nuestros ídolos? ¡Drogas, sí!

Louis CK / "Louie"

¡Con todos ustedes, Louis CK!

Guillem F. Marí

El cómico de moda en Estados Unidos completa la cuarta temporada de 'Louie' en plena forma

Creador de 'Black Mirror' (y de las parodias 'Dead Set' y 'A Touch of Cloth')

Charlie Brooker: el señor de los espejos

Josep Maria Bunyol

Fue columnista en el diario ‘The Guardian’ entre 2000 y 2010 y presentador de espacios de crítica televisiva. En Screenwipe, por ejemplo, Brooker aparecía sentado en su salón y se dedicaba a lanzar dardos a ‘realities’ estilo ‘Gran Hermano’ y expresaba su admiración por series como ‘The Shield’, ‘Deadwood’, ‘The Wire’ o ‘Mad Men’. En este buen gusto podemos rastrear las primeras pistas de lo que estaba por llegar.