5 razones para ver ‘Atlanta’
En tan solo dos temporadas Donald Glover consigue crear una satírica obra maestra sobre el problema racial que padecen los Estados Unidos.
El pulso de un serie se mide en beats por minuto.
En tan solo dos temporadas Donald Glover consigue crear una satírica obra maestra sobre el problema racial que padecen los Estados Unidos.
La canción del opening del anime sigue resonando en nuestra cabeza muchos años después del último capítulo.
Si bien Nueva York fue donde todo nació, en Los Ángeles fue donde todo estalló de la mano del gangsta rap. Dr. Dre, Ice Cube, Tupac, Notorious B.I.G., Snoop Dogg.
El idilio entre el rap y la televisión se remonta a principios de los 80. Viajamos hasta esas pistas de baile del Bronx para conocer cómo y quiénes lo originaron.
Estudio a fondo, verso a verso, del opening hip-hopero de 'El Príncipe de Bel-Air', rapeado por un joven Will Smith hace 30 años.
La música y la selección de las canciones agregan un impacto que las escenas por sí solas no tendrían. Las mujeres de 'Big Little Lies' tienen música en sus oídos.
‘The Leftovers’ se ha consolidado como una de las ficciones más sólidas de los últimos tiempos, un tratado sobre la aceptación de la pérdida, la incertidumbre del duelo y la eterna dicotomía entre ciencia y fe. A manera de despedida analizamos las tres canciones con mayor peso dramático.
Los Pfefferman y los Everett. Dos tragedias, dos comedias, dos traumedias. Nada mejor que Eels y 'Transparent' para resucitar en un día de resaca emocional. Hay luz en el drama cotidiano. Goddamm right, it’s a beautiful day!
Con tan solo 33 años, Donald Glover es ya un referente como rapero, cómico de stand-up, escritor y actor. Ahí es nada. Y su serie 'Atlanta' es la mejor prueba de que estamos ante una de las mentes creativas más importantes del panorama.
Si lo visual es el cuerpo de una escena, la ambientación musical es el corazón o el alma. Desde el punk rock de 'Peaky Blinders' hasta las épicas composiciones de Ramin Djawadi para 'Juego de Tronos', ¿cuánto hay de artístico y cuánto de marketiniano? Silencio en el estudio, empezamos.
Las apariencias no engañan. Trent Reznor es el ‘Mr.Robot’ de la industria musical. Elliot meets Reznor. La banda sonora que debería haber sido de Nine Inch Nails, no lo fue. Toca despertar a la bestia.
Noche de Emmys en el Microsoft Theatre y concierto de Kraftwerk en el Hollywood Bowl. Parecían dos noches distintas en Los Ángeles, pero quizá fue la misma.
Melodías que van a la yugular como perros de presa. Cuando veo ‘Banshee’ escucho 'Alice In Chains'. Los de Seattle podrían haber compuesto la banda sonora de esta serie. Ambos cuentan historias surgidas de la crudeza señalando lo más oscuro del ser humano y se enmarcan en un mundo en el que ya no es agradable vivir. Un purgatorio donde hemos venido a redimirnos.
Amazon Studios se rinde a la cultura de la pandereta en su llegada a España.
La segunda temporada de la serie de Roman Coppola y Jason Schwartzman se confirma como un divertimento de fácil digestión.
Rock and roll, sexo, drogas y HBO.
El género de las luces de neón y los gorgoritos se perpetúa en las series y se resiste a desaparecer
Series de calidad y el arte de saber elegir la música adecuada.
El arpegio formado por Jason Schwartzman, Roman Coppola y el excepcional elenco van a 'niente' en una serie que promete más de lo que acaba dando
Una soap opera de, por y para negros, reflejando su cultura musical (el hip hop), escaneando clichés (la conexión de música con droga, violencia y crimen) y planteando fórmulas propias del género