Comparte

Probablemente, si a Matt Groening y David X. Cohen les dicen, el día que Fox canceló Futurama en 2003, que la serie tendría dos reencarnaciones más y estrenaría nuevos episodios en 2023, pensarían que les están tomando el pelo.
La supervivencia a toda costa de esa ficción animada, más allá de cambios de cadena, de formato y de propietarios de dichas cadenas, es realmente sorprendente. Aunque, en realidad, no debería despreciarse la fiel comunidad de fans que reunió desde sus primeras temporadas en Fox y que, con altibajos creativos y esperas de años entre temporadas, está lista para recibirla de nuevo, esta vez en Hulu (en España la veremos en Disney+).
El 24 de julio se verán diez nuevos episodios, de una tanda de veinte, protagonizados por los empleados de Planet Express. Será la segunda resurrección de la serie después de que Comedy Central encargara una quinta temporada en 2008, temporada que, en realidad, eran cuatro películas que se remontaron en forma de episodios y que debieron su existencia al buen funcionamiento de las reposiciones de las cuatro primeras entregas en el canal.
Esta táctica era muy común en Estados Unidos (que ha acabado sustituida en gran parte por el streaming) y que permitía a no pocas series encontrar una segunda vida en repeticiones estivales que, a veces, hasta conseguían que un nuevo público se acercara a los episodios de estreno en otoño.
Las otras vidas de ‘Futurama’
Los fieles de Futurama siempre añoraron la mezcla de humor entre idiota e inteligente, parodias de las tramas de ciencia ficción más clásicas y momentos emocionales entre los personajes (‘Ladrido jurásico’, el capítulo en el que el perro de Fry lo espera eternamente, es de los más devastadores de la historia de la televisión).
El amor por la serie no ha disminuido en estos años y sigue habiendo merchandising de Bender y el Planet Express a disposición de los fans
La serie había nacido como el reverso más geek de Los Simpson, el lugar donde sus guionistas, que eran en su mayoría físicos y matemáticos, podían dar rienda suelta a su afición por el género y la ciencia, en general. De hecho, en una de las tres temporadas que emitió Comedy Central, la sexta, se encuentra un capítulo sobre intercambios de cuerpos, titulado ‘El prisionero de Benda’, para cuya resolución se creó todo un teorema matemático nuevo responsabilidad de uno de los guionistas, Ken Keeler, doctor en Matemáticas aplicadas por la Universidad de Harvard.
“Éramos, fácilmente, los guionistas de dibujos animados más sobrecualificados, recibiendo elogios críticos, varios premios Emmy y una comunidad mundial de fans obsesionados, pero no éramos suficientemente listos para averiguar cómo evitar la cancelación (tres veces)”. Así describía uno de sus escritores, Patrick M. Verrone, aquella Futurama que terminó, otra vez, en 2013. Y esta muerte sí parecía definitiva. La serie seguía repitiéndose en sindicación, pero ya no parecía existir interés por revivirla de nuevo.
‘Futurama’ era ‘Rick y Morty’ mucho antes de que esta se construyera su base de fans a base de referencias frikis y chistes cafres
Aquí entra en juego la tendencia de las grandes compañías de Hollywood por rescatar propiedades intelectuales de éxito hace tiempo con la esperanza de que la familiaridad del nombre atraiga a los fans de antes y a un público nuevo. Cuando Disney compró Fox, en 2016, se sabía que la empresa pretendía explotar las IPs que adquiría en dicha operación para producir nuevas películas y series, como la que Noah Hawley está desarrollando para FX sobre la saga Alien. No era difícil de imaginar que Futurama estaría también en la lista.
Al fin y al cabo, el amor por la serie no ha disminuido en estos años y sigue habiendo merchandising de Bender y el Planet Express a disposición de los fans. Cuando Disney+ la añadió a su catálogo en España, fue recibida con el mismo entusiasmo que cuando Doctor en Alaska llegó a Filmin o Las chicas de oro a la plataforma del ratón Mickey. Quienes disfrutaron la serie en su momento siguen haciéndolo ahora, por lo que una tercera vida de Futurama (o cuarta, si contamos el lanzamiento directo a DVD de las películas) siempre fue posible.
El renacimiento en Hulu
¿Qué sabemos, entonces, de esos nuevos veinte capítulos que se verán en Hulu? Se anunciaron originalmente en febrero de 2022 y se emitirán divididos en dos tandas, que constituirán las temporadas 11 y 12 de la serie. Los primeros diez son los que se verán a partir del 24 de julio, y el resto no tiene todavía fecha de estreno confirmada.

Lo que sí se sabe es que todo el reparto de voces regresa para los nuevos episodios, incluido John DiMaggio (Bender), que estuvo a punto de no volver por una disputa salarial. También vuelve a estar supervisada por David X. Cohen, cocreador de la serie junto con Matt Groening, y en el breve tráiler lanzado recientemente hay menciones a eventos bastante actuales como el COVID o el auge de las criptomonedas.
La sinopsis oficial de Hulu apunta que “los nuevos espectadores podrán engancharse a la serie desde aquí, mientras los veteranos reconocerán las resoluciones de misterios que han durado décadas, incluyendo la evolución de la épica historia de amor entre Fry y Leela, los misterios contenidos de la caja de arena de Mordisquitos, la historia secreta de Robot Santa y dónde están los renacuajos de Kif y Amy”.
Futurama era Rick y Morty mucho antes de que esta se construyera su base de fans a base de referencias frikis y chistes cafres. Será interesante ver cómo la ha afectado el paso del tiempo porque el mundo del entretenimiento, y el mundo general ha cambiado bastante desde 2013.