'Monster': uno de los clásicos más importantes del anime aterriza en Netflix
Imprescindibles

‘Monster’: uno de los clásicos más importantes del anime aterriza en Netflix

Diecinueve años después de su estreno, Netflix, en su continuado camino a la ampliación de su contenido de animación, añade esta obra maestra a su catalogo. Y a nosotros no nos queda más remedio que recomendarla. 

Venerado por la comunidad literaria tanto dentro como fuera de Japón, Naoki Urasawa es uno de los autores de manga más aclamados por la crítica de su tiempo. Así que es natural que Monster – su quinto manga serializado y uno de los más vendidos de la historia-, se convirtiera en una de las mejores series de anime jamás llevadas a la pantalla.

Emitida entre 2004 y 2005, Monster fue animada por Madhouse, uno de los mejores estudios de animación japoneses, con nombres tan importantes como Hunter x HunterDeath NoteOne Punch-Man o Sakura, cazadora de cartas, a sus espaldas. Sus 74 episodios (30 de los cuales ya están disponibles en Netflix), giran en torno Kenzo Tenma, un prometedor neurocirujano japonés que ejerce en el Eisler Memorial Hospital de Dusseldorf.

Tenma lo tiene todo en la vida: un trabajo que le apasiona y en el que demuestra sus increíbles habilidades, y una novia rica y guapa. Sin embargo, un día decide ignorar la orden de su superior y salva a un niño desconocido en lugar de la vida del alcalde de la ciudad. Como consecuencia de esto pierde su privilegiado trabajo y a su novia. Poco tiempo después, los médicos que lo destituyeron aparecen muertos y él se convierte en el principal sospechoso del crimen.

Una situación que le pondrá entre la espada y la pared y le impulsará a investigar éstas, y otras muertes, para averiguar la verdad sobre el monstruo que se esconde detrás de los acontecimientos.

Monster es mucho más que un simple thriller de suspense. Erigido sobre el atemporal dilema más simple y repetido de la historia (el bien y el mal), este anime reflexiona sobre temas tan complicados como inocencia, la culpabilidad, el optimismo, el nihilismo o la moralidad.

Una potentísima reflexión sobre la condición y la psique humana, y como nuestras decisiones repercuten en la vida de los otros

Influenciado por autores europeos, Urasawa tomó de referencia un contexto histórico de tensión territorial muy concreto: la Alemania de año 1986, cuando aún no se había derribado el muro de Berlín. Pero desarrolla la historia en un imaginario posterior a su destrucción. En una Alemania unificada sobre la que aún pesaba la sombra y el horror del pasado.

Monster es una brillante representación de la compleja belleza y el terror de lo macabro. Una potentísima reflexión sobre la condición y la psique humana, y como nuestras decisiones repercuten en la vida de los otros. Una historia perfectamente escrita y estructurada plagada de poderosos arcos argumentales, revelaciones y giros dilemáticos.

Desde el principio hasta el final, Monster nos regala el espacio necesario para que hagamos múltiples interpretaciones de todo lo que acontece. No hay una verdad absoluta sobre quién es el monstruo real, ni cuál es el criterio correcto a la hora de definirlo.

Esta serie cuenta además, con uno de los mejores villanos de la historia del anime, y uno de los mejores villanos de todos los tiempos. Un personaje increíble, retorcido, oscuro y trágico.

Una historia con una atmósfera oscura que fluye sin carecer de profundidad emocional y sustancial, mediante el desarrollo emocional de sus personajes. Con multitud de episodios perfectos, efectos visuales sencillos pero efectivos y un maravilloso diseño de sonido.

Urasawa no juzga, pero si que nos lanza una inquietante reflexión: hay monstruos viviendo entre nosotros, y monstruos que viven dentro de nosotros.

en .

Ver más en Animación, Cult TV.