Nuestra selección: 10 series nuevas de este invierno - Serielizados
Temporada 2018-19

Nuestra selección: 10 series nuevas de este invierno

Las premieres más atractivas que llegan a nuestro televisor desde Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Alemania (y España).

'Black Monday' (Showtime) la nueva comedia de Seth Rogen.

Para vuestra comodidad y regocijo hemos vuelto a elaborar la lista del top10 de los bombazos más interesantes que están a punto de estrenarse. Ordenados por fecha de estreno junto a la plataforma donde podréis verlas.

¡Salud!

1. ‘El Perfume’ (Netflix)

Netflix. Netflix. Netflix. Ntefilx. ¡Neiflx! La próxima serie de la superpoderosa N es una adaptación alemana de la película El Perfume, basada a su vez en el libro homónimo de Patrick Süskind. Un recorrido (el de libro-película-serie) que hemos visto colapsar otras veces y que, en este caso, daremos una oportunidad seguro dado que su director es el alemán Philipp Kadelbach, responsable de la maravillosa Unsere Mütter, Unsere Väter (a.k.a. Hijos del Tercer Reich).

Este nuevo ‘Perfume’ tiene una ambientación actual, a diferencia de los aromas decimonónicos de la película

Según lo que hemos podido leer y ver, esta adaptación está inspirada en la novela original, sin ser plenamente fiel. Este nuevo Perfume además tiene una ambientación actual, a diferencia de los aromas decimonónicos de la película, y también un alma más oscura, más macabra (si cabe).

La historia se centra en seis amigos de internado que tienen en común una extraña y bizarra obsesión por los olores. Esto les hará sospechosos de una serie de asesinatos. Pronto, la policía descubrirá que hay un club clandestino dedicado a las esencias aromáticas que emana el cuerpo humano.

  • Estreno (Mundial) 21 diciembre en Netflix.

2. ‘Success’ (HBO)

Lo primero es lo primero. Danis Tanović, director de Success, fue quien evitó que Amélie se llevara el Oscar en 2002, gracias a su espléndida Tierra de nadie. Más puntos a favor. Esta es la primera producción de HBO Europa en la región del Adriático. Escrita por el macedonio Marjan AlčevskiSuccess fue seleccionada como el proyecto ganador de la primera convocatoria organizada por HBO Adriatic para descubrir nuevos talentos entre los guionistas de la región.  

Success es un drama de seis episodios ambientado en el Zagreb actual que sigue las historias interconectadas de cuatro desconocidos que tendrán que unirse irrevocablemente como consecuencia de un violento suceso. Estas cuatro personas corrientes, procedentes de distintos ambientes, deciden luchar por recuperar el control de sus vidas.

  • Estreno (España) 26 de diciembre en HBO España.

3. ‘The ABC murders’ (BBC)

Será Movistar+ quien estrene en nuestro país The ABC murders, la nueva serie producto de la alianza BBC y Agatha Christie Limited, y aunque todavía no han anunciado la fecha exacta, será a principios de 2019.

Esta serie de tres capítulos, puede ser el relevo natural del ‘Sherlock’

El detective fetiche de la autora británica, Hercules Poirot, es el personaje central de esta serie. A muchos nos viene a la cabeza enseguida el ascético Poirot de David Suchet, que enganchó al televisor durante trece temporadas a una legión de incondicionales. ¿Quién podrá soportar la sombra de Suchet? John Malkovich lo hará. Y aunque todavía no se sabe si tendrá más de una temporada, se especula que esta miniserie de tres capítulos podría ser el relevo natural del Sherlock.

Sarah Phelps, veterana guionista británica, es la encargada de The ABC murders. La serie adapta la sangrienta novela de Christie El misterio de la guía de ferrocarriles, ambientada en los años 20. Con Gran Bretaña dividida, Poirot persigue a un asesino en serie conocido como A.B.C. que, a cada asesinato, deja como única pista una copia de la guía del ferrocarril en la escena del crimen.

  • Dentro tráiler:

4. ‘La chica del tambor’ (BBC)

Más BBC. La chica del tambor llega a España con un hype que no cabe por la puerta de Alcalá. No solo por las excelentes reseñas de la prensa británica, sino porque se trata de la primera serie de Park Chan-wook, el director surcoreano que en 2003 se sacó de la manga Oldboy, y que tiene a una legión de talibanes del monóculo esperando más dosis de su ingenio.

La chica del tambor es una adaptación de la novela de John le Carré publicada en 1983, y que tuvo un paso instrascendente por cines tres años después, con Diane Keaton, Klaus Kinski y (¡ojo!) David Suchet. Esta vez serán Florence Pugh (Lady MacBeth), Alexander Skarsgård (Big Little Lies) y Michael Shannon (Waco, Take Shelter). Esto pinta muy bien.

La miniserie, fiel a la novela de espionaje, está ambientada en la década de los 70 en Múnich, cuando el activismo armado propalestino tenía media Europa en un puño. El Mossad, poniendo en práctica un plan tan maquiavélico como inteligente, capta los servicios involuntarios de Charlie (Florence Pugh), una actriz inglesa de poca monta y vida bohemia. Charlie es sometida a un duro entrenamiento psicológico para perseguir a un peligroso terrorista.

  • Estreno (España) 11 de enero en Movistar+.

5. ‘Sex Education’ (Netflix)

Siguiendo la inercia de Big Mouth, Netflix estrena este enero Sex Education, una serie de ocho capítulos donde explora la sexualidad, esta vez, en la edad adolescente. En la sala de máquinas está Ben Taylor, quien fuera el director de Catastrophe. Escribe una por ahora desconocida Laurie Nunn.

Otis es un chico de secundaria virgen cuyos padres son terapeutas sexuales. Durante toda su vida ha recibido tal cantidad de información sobre el tema que ha neutralizado sus capacidades de llevar a cabo cualquier tipo de práctica sexual. En el instituto Otis conoce a Maeve, el estereotipo de chica rebelde y misántropa americana, que se aliará con él para abrir -atención- una consulta de terapia sexual para los alumnos de dicho instituto. La premisa, a priori, tiene gracia.

  • Estreno (Mundial) 11 de enero en Netflix (sin tráiler disponible).

6. ‘El embarcadero’ (Movistar+)

Para desmarcarse de la dinámica de las cadenas españolas con producción propia, Movistar+ confió la mayoría de su presupuesto al talento cinematográfico. Juan Cavestany (Vergüenza). Alberto Rodríguez (La Peste). Cesc Gay (Félix). Mar Coll (Matar al padre). Paco León (Arde Madrid). Enrique Urbizu (Gigantes). Mariano Barroso (El día de mañana), etc. Pero las series resultado de esta estrategia no han tenido un impacto a la altura de su millonaria inversión inicial. Sobre todo si lo comparamos con la repercusión social -y en muchos casos mundial- que ha tenido Atresmedia con Vis a Vis, La casa de Papel, Paquita Salas y Fariña.

‘El embarcadero’ es una idea original de Sonia Martínez, directora de ficción de Atresmedia, que vuelve a contar con Álex Pina

Pues la nueva gran apuesta de Movistar+ es una coproducción con Atresmedia. El embarcadero es una idea original de Sonia Martínez, directora de ficción de Atresmedia, que vuelve a contar con el equipo creativo que tan buenos resultados ha cosechado: Álex Pina y Esther Martínez (creadores), Jesús G. Colmenar y Álex Rodrigo (directores) y como protagonista Álvaro Morte (‘el profesor’ de La casa de papel).

El Embarcadero es un thriller romántico de ocho episodios rodado en la Albufera (València). La trama, ambientada en la actualidad, nos presenta a dos mujeres cuyos destinos se entrelazan (o colisionan) tras la repentina muerte de Óscar, el hombre con el que compartían, por separado, sus vidas.

  • Estreno (España) 18 de enero en Movistar+.

7. ‘Black Monday’ (Showtime)

En Estados Unidos se dice que si quieres hacer una buena comedia llama a Seth Rogen y Evan Goldberg. Y si quieres organizar un fiestón, también. Este matrimonio inseparable al más puto estilo bromance nos ha regalado juergas como SupersalidosThe Interview, Preacher y la más reciente Future Man. Ahora vuelven con Black Monday, la última producción de Showtime que Movistar+ estrenará en simultáneo en España.

El lunes 19 de octubre de 1986 Wall Street sufre la peor caída de su historia

Nueva York, 1986. Los rascacielos de la gran manzana están repletos de dinero y cocaína. Wall Street respira como un toro bien alimentado. Y parece que nada puede torcer los músculos de la economía más potente del mundo. Pero el lunes 19 de octubre de ese mismo año, conocido como Black Monday, el mercado de valores de Wall Street sufre la peor caída de su historia. ¿Cómo pudo pasar? ¿Hubo alguien implicado?

En Black Monday, Don Cheadle (House of Lies), Andrew Rannells (Girls) y Regina Hall (Black-ish) forman un grupo de brokers ‘outsiders’ ninguneados por el gremio que comparten el deseo de hacerse multimillonarios. Pero las luchas de ego, las adicciones y un puñado de decisiones absurdas hacen que los planes del trío naufraguen y colapsen la economía de todo el país.

  • Estreno (España) 21 de enero en Movistar+.

8. ‘Il Miracolo’ (Sky)

(Aviso: Este apartado puede contener trazas de autobombo).

Pudimos disfrutar en exclusiva del estreno de Il Miracolo en la inauguración del 5º Serielizados Fest, Festival Internacional de Series de Barcelona, el pasado 27 de septiembre. Fue la segunda más votada por el público de entre 10 estrenos internacionales. Y el periodista Jorge Carrión, en su sección cultural del New York Times, la defendió hace escasas semanas como la tercera mejor serie del año, solo por detrás de The Good Fight y Better Call Saul.

«Mafia, política y manifestaciones divinas a partes iguales»

La serie arranca con el hallazgo, y posterior investigación, de una virgen de plástico que llora sangre a lágrima viva en una pequeña localidad del sur de Italia. La madonna es trasladada de inmediato a la capital, donde políticos y policía tratarán de dar una respuesta razonable a un fenómeno extraordinario.

Esta nueva producción de Sky (Gomorra, The Young Pope), en palabras de Pau Ortiz, productor del Serielizados Fest, «utiliza un estigma de PVC y una variedad de personajes con doble fondo para elaborar un relato sobre las creencias y los estereotipos en decadencia que construyen la Italia contemporánea. Mafia, política y manifestaciones divinas a partes iguales.»

  • Estreno (España) 22 de enero en Sky España.

9. ‘Vota Juan’ (TNT)

En España no hay una larga tradición de comedia política. Si la comparamos con la televisión británica o estadounidense la nuestra va apenas en pañales. Fue Leo Bassi quien dijo en su día que en los países del sur de Europa cuesta más tragar este tipo de humor porque tenemos la mierda más cerca.

Vota Juan es la gran apuesta de este 2019 de la cadena TNT que ficha a Diego San José para esta comedia sobre políticos. Un guionista con una larga tradición en este subgénero, desde Vaya Semanita (ETB), que junto a Juan Cavestany (Vergüenza) ha creado esta sátira protagonizada por Javier Cámara.

Ambientada en el mundo de la política española, la serie se centra en la figura de un anodino ministro de Agricultura que, después de una serie de casualidades políticas que despiertan su ambición, decide presentarse a las primarias de su partido y poder así optar a la candidatura a la Presidencia del Gobierno.

  • Estreno (España) 25 de enero en TNT.

10. ‘The Umbrella Academy’ (Netflix)

¿Más superhéroes de Netflix? A priori, no. La cadena se emancipa de Marvel para explorar otro universo superpoderoso. The Umbrella Academy es la adaptación del cómic de Gerard Way e ilustrado por Gabriel Bá, publicado por Dark Horse Comics en 2007, y ha sido creada por Steve Blackman, productor y escritor de series como Fargo y Legión.

En octubre de 1989, 43 bebés nacieron inexplicablemente de mujeres desconectadas que no mostraron signos de embarazo el día anterior. En la adaptación de Netflix, seis son adoptados por el multimillonario Reginald Hargreeves (también conocido como «The Monocle»), que crea la Academia Umbrella y los prepara para salvar el mundo.

  • Estreno (Mundial) 15 de febrero en Netflix.

en .

Ver más en Dosis.