Comparte

'Primal', la nueva serie de Genndy Tartakovsky para Adult Swim.
El pánico ya ha cundido. Así que nos dejaremos de historias, humor cínico, negro, retuits y demás distracciones e iremos directos a lo realmente importante. ¿Qué podemos hacer con el tiempo en casa que se nos ha dado?
Así como las autoridades recomiendan que vayas al supermercado a hacer acopio de aquellos productos de primera necesidad, pero sin volverte majara, es decir, que lo hagas de manera eficaz y sin desbordar el carrito, desde Serielizados queremos anunciar otro tipo de medidas de cara al confinamiento que se avecina.
Abrimos aquí una lista con aquellas miniseries que consideramos de primera necesidad por su calidad y corta digestión. Y en muchos casos, miniseries que saltaron fuera del mainstream más recalcitrante y que son imprescindibles para todo buen adicto. Clásicos de perfil bajo.
Todas aquellas series buenísimas que no están en esta lista han sido excluidas porque:
- a) son mainstream, o al menos tan conocidas que da un poco de vergüenza nombrarlas.
- b) no tienen distribución en España.
- c) nos parecen tan imprescindibles como el tenedor eléctrico.
¡Empecemos!
‘Undone’ (Amazon Prime)
Esta maravilla rodada con rotoscopia fue una de las propuestas más interesantes del año pasado, aunque pasara por debajo del radar en los premios y listas de mejores series. Undone nos cuenta la historia de Alma, una joven que al sufrir una accidente de tráfico empieza a percibir la dimensión temporal de manera distinta y a contactar con su difunto padre.
- Duración: 3 horas y media en total.
- Animación para adultos.
- Artículo relacionado: De Platón hasta ‘El Mago de Oz’.
‘Ángeles de América’ (HBO España)
¿Al Pacino, Meryl Streep y Emma Thompson? Sí. Entre el ascenso de Reagan y la propagación del SIDA, esta serie basada en las obras de Tony Kushner, viaja a través de un paisaje de desesperación y esperanza que define a la América de finales del siglo XX. Ángeles de América arrasó en los Globos de Oro y Emmys de 2003.
- Duración: 6 horas en total.
- Drama social.
‘Más allá del jardín’ (Netflix)
Una auténtica exquisitez. Cuando los cuentos para niños y los bosques del romanticismo se unen para darnos otra alegoría sobre el regreso a casa y las inclemencias del camino. En este caso, dos hermanos perdidos, Wirt y Greg, han perdido la noción del tiempo en ‘Lo Desconocido’. Una auténtica joya.
- Duración: 100 minutos en total.
- Animación
- Artículo relacionado: Un lugar que pocos han visto.
‘Primal’ (HBO España)
Y ahora llega el otro tipo de animación. Del genio total que es Genndy Tartakovsky (El laboratorio de Dexter, Samurai Jack, Star Wars: Clone Wars) nos ha llegado casi por sorpresa su nueva ilusión: Primal (Adult Swim). Esta miniserie de animación del subgénero ucronía propone un pasado ficticio donde el hombre convivió con los dinosaurios y los enfrentó para dominar el territorio. Serie sin diálogos.
- Duración: de 3 a 4 horas (serie todavía en curso).
- Animación para adultos
‘Utopía’ (Filmin)
La serie conspirativa por antonomasia. Tan bella como retorcida. No recomendada para hipocondríacos ni paranoicos. Y precursora de otras distopías británicas como Black Mirror y Years and Years. Gracias a que Filmin la ha recuperado hace poco, ésta es una oportunidad única para verla si no pudiste hacerlo en su momento.
- Duración: 2 temporadas – 10 horas en total.
- Thriller distópico.
- Artículo relacionado: ¿Dónde está Jessica Spóiler?
‘Planeta Humano’ (Filmin)
Uno de los mejores estudios antropológicos que ha dado la televisión. A través de los episodios de Planeta Humano (BBC), conocemos la lucha diaria de distintas tribus y comunidades humanas que logran sobrevivir desde hace siglos en los rincones y climas más hostiles de la Tierra. Estos hombres y mujeres protagonistas te harán sentir como una mascota doméstica.
- Duración: 6 horas en total
- Documental naturaleza.
- Artículo relacionado: Un documental vale más que mil dramas.
‘The Night of’ (HBO España)
Si os ha gustado la atmósfera de El Visitante, no os podéis perder The Night of, la gran proeza narrativa de Richard Price, maestro del suspense y el diálogo. Una serie que pasó demasiado desapercibida para lo que es. Y desde aquí seguiremos dándole el bombo y el platillo que haga falta. Ah, John Turturro está estelar.
- Duración: 9 horas en total.
- Thriller.
- Artículo relacionado: Una conversación con Richard Price.
‘El fin de la comedia’ (Movistar+)
Aquí no nos cansamos de reivindicarla y no pararemos hasta que Ignatius Farray desbanque a Louis CK. El humorista canario se desnuda en esta comedia dramática para descubrirnos sus miserias y las de cualquier bicho viviente. La combinación de humor y existencialismo es pura orfebrería.
- Duración: 2 temporadas – 6 horas en total.
- Dramedia.
- Artículo relacionado: Breve ensayo sobre el sentido de la vida.
‘Informer’ (Filmin)
Una de las mejores propuestas de 2018. Informer narra la vida de un inglés de origen paquistaní que se ve obligado a trabajar para la inteligencia británica antiterrorista. Corrupción, espionaje y paranoia, combinadas con esa carta blanca supranacional de la Guerra Contra el Terror que asfixia las libertades fundamentales.
- Duración: 6 horas en total.
- Thriller policial
- Artículo relacionado: Los yihadistas también juegan al FIFA.
‘Olive Kitteridge’ (HBO España)
Frances McDormand. Frances McDormand. Frances McDormand. Frances McDormand. Frances McDormand. Frances McDormand. Frances McDormand. Frances McDormand. Frances McDormand. Frances McDormand. Frances McDormand.
- Duración: 4 horas en total.
- Drama.
- Artículo relacionado: El placer de la angustia.
‘Fariña’ (Atresmedia y Netflix)
La razón principal de colocar Fariña en esta lista es porque fue adquirida por Netflix. Si no la pudisteis ver en su emisión en abierto, es una oportunidad perfecta para ver esta miniserie, retrato del auge y caída del narcotraficante Sito Miñanco. Y el mejor ejemplo de lo que puede lograr la ficción española cuando tiene el tiempo, los recursos y la libertad suficientes.
- Duración: 11 horas en total.
- Drama histórico.
- Artículo relacionado: España me duele.
‘The Virtues’ (Filmin)
Atención amantes del drama oscuro y sin fisuras. Desde la BBC nos llegó el año pasado The Virtues, de los creadores de This is England, heredera directa del realismo cinematográfico británico. La serie cuenta la historia de un hombre traumatizado por un episodio de su infancia que intenta sanar volviendo a su pueblo natal. El actor que lo encarna, el gigantesco Stephen Graham, está que da miedo.
- Duración: 4 horas y media en total.
- Drama personal
- Artículo relacionado: Temerosos de Dios.
‘Wormwood’ (Netflix)
Serie documental del mítico director Errol Morris (Rumores de guerra, 2003) que nos descubre a un individuo, Eric Olson, obsesionado desde hace décadas por encontrar pistas sobre la misteriosa muerte de su padre, exagente de la CIA, en los años 50. ¿Dónde acaban los hechos y empieza su imaginación?
- Duración: 4 horas en total.
- Documental/Suspense.
- Artículo relacionado: 5 razones para ver Wormwood.
‘Generation Kill’ (HBO España)
Seguramente la serie menos conocida de David Simon (con permiso de todas las demás). El periodista de Baltimore y genio del lenguaje televisivo nos trae las crónicas de un reportero de la Rolling Stone enviado a Bagdad en 2003 para cubrir la invasión norteamericana de Irak. El resultado es una obra maestra.
- Duración: 7 horas en total.
- Drama bélico
- Artículo relacionado: Por qué la guerra de Irak fue una mierda.
‘Conquistadores Adventum’ (Movistar+)
¿Conquistadores qué? Justo antes de que Movistar empezara la producción masiva de originales, antes de La Peste, La Zona, Mira lo que has hecho, El Día de Mañana, Hierro… Antes de todo eso, estrenó Conquistadores Adventum (#0). Esta serie sobre la llegada de los españoles a «las Indias occidentales» es la antiépica, la contrahistoria, y todo lo que uno desea ver en una ficción de época.
- Duración: 8 horas en total.
- Drama de época.
Escrito por Serielizados (@serielizados) en 12 marzo 2020.