Tele de tubo | Adicciones | Serielizados
Adicciones

Tele de tubo

De cuando ver series era una tradición (no una moda).
Bienvenidos a nuestro rincón vintage.


20 años de su estreno

El mejor Batman sigue siendo el de la serie animada

Guillem F. Marí

Este viernes llega a los cines ‘The Batman’, la nueva encarnación del Caballero Oscuro protagonizada por Robert Pattinson. Tras tantos actores detrás de la máscara es hora de preguntarnos: ¿nunca superarán a la serie animada de los 90?

Nuevas sitcoms

El final del jajaja

Toni Garcia Ramon

'Schitt's Creek', 'Space Force', 'Kenan'... Las nuevas comedias norteamericanas nacen ya viejas; está tan preocupadas por no molestar, que acaban siendo francamente molestas.

¿Qué es un clásico?

Desmontando el canon del anime

Mariona Borrull

¿Qué particularidades convierten a un anime en un clásico? ¿Podemos repensar a fondo estas bases? En este artículo desgranamos este intrincado asunto y ponemos nuevos límites al canon.

'The Kingdom'

Algo huele a podrido (otra vez) en Dinamarca

Enric Ros

Ahora que Lars Von Trier ha anunciado la tercera temporada de 'The Kingdom', es un buen momento para recuperar esta serie noventera de humor vitriólico y heterodoxo tono fantástico que desmentía el estado del bienestar danés con una trama delirante ambientada en un inquietante hospital.

'V'

Humanos, lagartos y viceversa

Enric Ros

Amazon Prime Video recupera en su parrilla todos los capítulos de 'V', serie de ciencia-ficción camp, que, pese a su desmadre argumental, resultó sorprendentemente premonitoria, al mostrar un mundo sojuzgado por viscosas criaturas reptilianas.

Carta a... Terry Jones

Ey, Terry

Sergi Pompermayer
Momentos estelares de la televisión (III)

Rumanía: La entrevista que provocó una revolución

Iván Gómez

El pastor protestante Lázsló Tökés siempre había sido crítico con Ceausescu y en 1989 realizó una entrevista clandestina que sería el detonante del final del régimen comunista.

Televisión de autor (II)

R.W. Fassbinder: Berlín en pedazos

Antonio Ramón Jiménez

En esta segunda entrega de Televisión de Autor, recordamos a uno de los más prolíficos creadores europeos, analista de las grandes urbes germanas, el melodrama y la modernidad: Rainer Werner Fassbinder.

Televisión de autor (1)

Ingmar Bergman: esteticismo mundano

Antonio Ramón Jiménez

Repaso a las aportaciones al medio televisivo de algunos de los creadores más importantes de la historia del cine. Hoy es el turno de Ingmar Bergman.

'The Prisoner'

Patrick McGoohan, el hombre de otro lugar

Enric Ros

En 1967, este actor alabado por el mismísimo Orson Welles, decidió apearse del éxito televisivo “fácil” para idear un heterodoxo artefacto serial titulado ‘The Prisoner’, antecesor de hitos de la postmodernidad como ‘Twin Peaks’ o ‘Perdidos’.

Televisión de anteayer

Las series que contraprogramaron el franquismo

Josep Maria Bunyol

'Los Vengadores', 'Kung Fu', 'Los Intocables'... en los 60 y 70 las series de corte popular arrasaron en España y ayudaron a digerir los avatares sociopolíticos más traumáticos.

Momentos estelares de la televisión

Televisión y Guerra Fría: los túneles de Berlín

Iván Gómez

En 1962 las cadenas NBC y CBS se enfrentaron entre ellas, y a la administración Kennedy, para construir un túnel bajo Berlín y retransmitir una fuga del este al oeste.

'Oz'

El infierno de baldosas amarillas

Toni Garcia Ramon

Precursora de series como 'The Wire' o 'Los Soprano', 'Oz' (1997) fue capaz de discutir de raza, sexo, clase o política a calzón quitado.