Pelucas, acentos y timos, la tríada impostada de ‘¿Quién es Anna?’
Shonda Rhimes estrena en Netflix '¿Quién es Anna?', una adaptación a medio gas de la historia de Anna Delvey, la estafadora que engañó a la alta sociedad de Nueva York.
Dramedias y traumedias. Dos nuevos conceptos para clasificar los problemas que siempre han angustiado al primer mundo.
Shonda Rhimes estrena en Netflix '¿Quién es Anna?', una adaptación a medio gas de la historia de Anna Delvey, la estafadora que engañó a la alta sociedad de Nueva York.
La nueva serie de Mindy Kaling ('The Office', 'Yo nunca') es un retrato divertidísimo y emocionante de las amistades que nacen durante la etapa estudiantil.
'Doctor Portuondo' convierte al espectador en paciente y le invita a reflexionar sobres sus miedos, neurosis y laberintos. Una serie terapéutica -y una terapia seriada- con el particularísimo sello de Carlo Padial.
A pesar del riesgo que comporta, hay creadores y plataformas que se siguen aventurando en el musical. La última es AppleTV+, que acaba de estrenar 'Schmigadoon!
En esta segunda temporada de la aclamada serie noruega, las montañas de droga y las orgías continúan teniendo un papel relevante aunque empezamos a ver la oscuridad al final del túnel.
Perdóname padre porque he pecado. He perseguido sólo mi propio interés, he pasado por encima de quien ha hecho falta para conseguir lo que quiero. He engañado, manipulado, engatusado... Y le he hecho la vida imposible a la protagonista de turno. ¡Ah! Y no me arrepiento. Firmado: Zorra Manipuladora de serie.
Este 23 de abril COSMO estrena en España 'Motherland', la nueva comedia de una creadora que nos roba el corazón a carcajadas: Sharon Horgan.
El ligar se va a acabar. En unos 20 años más o menos. No lo decimos nosotros, sino tres series de ciencia-ficción que parten de un argumento claro: se acabaron las dudas (y la diversión), toca encontrar a tu alma gemela para toda la vida. Aprovecha mientras el futuro no llegue...
Martin Freeman reflexiona sin tapujos sobre la crianza en una comedia realista que acierta al combinar diversos tonos.
Este jueves 11 de marzo llega a HBO España un nuevo drama adolescente (LGTBI+) producido por Lena Dunham.
Más de quince años después de la despedida de Carrie Bradshaw, y antes de que llegue el revival, damos voz a 8 series que existieron porque 'Sexo en Nueva York' allanó el camino.
'Supongamos que Nueva York es una ciudad' recupera en Netflix la figura de la escritora Fran Lebowitz de la mano de Martin Scorsese. Una figura cuya verborrea es más necesaria que nunca entre tanto mundanal ruido.
La nueva serie de Netflix, surgida de la factoría de Shonda Rhimes, sabe muy bien lo que es y no se avergüenza en ningún momento de desatar nuestras pasiones más bajas
La experimentada directora Susanne Bier adapta el best-seller de Jean Hanff Korelitz para HBO y tiene una de sus razones de ser en la interpretación de Nicole Kidman.
La serie parece ser un cheque en blanco donde por fin Marc Cherry ha podido desplegar toda su creatividad, coartada en 'Mujeres Desesperadas' que fue un exitoso laboratorio de ensayo.
La serie de BBC y Hulu adapta la novela de Sally Rooney con delicadeza y seguridad en sí misma, pero es difícil interpretar como retrato generacional una historia tan desapegada de la realidad.
¿Una serie sobre el poliamor? Sí, pero también, y por encima de todo, una hermosa mirada a las dificultades que entraña cualquier relación sentimental y humana.
La actriz y productora regresa con una serie que, aunque guarda muchas similitudes con 'Big Little Lies', ofrece una nueva perspectiva de la élite social norteamericana.
La nueva serie del creador de 'Hora de Aventuras' es posiblemente lo más experimental que ha producido Netflix, un hito de la animación para adultos que rompe los moldes de la narrativa clásica
La actriz catalana protagoniza la adaptación del fenómeno literario de Elísabet Benavent. Una comedia que estrena Netflix y que bebe de series como 'Sexo en Nueva York' y 'Girls'.