America First - Adicciones - Página 4 de 5 - Serielizados
Adicciones

America First

De Reagan a Trump. Todas las series bajo el peso de las barras y las estrellas. God bless America! 


40 aniversario de la cantera de cómicos

Todos los caminos llevan a ‘Saturday Night Live’

Jaime Domínguez

Saturday Night Live está en todas partes. Basta echarle un vistazo a los Emmys de este año para darse cuenta de ello. Saltar del programa a la verdadera fama (el cine) no siempre es sencillo, pero para muchos actores es el mejor currículum posible

'TURN', serie histórica moderna

Espías como nosotros

Pep Prieto

'TURN' cuenta con una excelente recreación de época, una sabia dosificación de la violencia y un muy acertado retrato, y con Jamie Bell como verdadera alma de la serie

'Mr. Robot'

La paranoia no existe

Óscar Broc

Un hacker existencialista. Una corporación maligna a destruir. Un terrorista informático anarquista que se mueve en las sombras. Un alto ejecutivo psicópata. Cantidades ingentes de droga. Trajes negros. Coches con cristales tintados. Conspiraciones. Paranoia. Anonymous. Fight the power. Tranquilos, este artículo os llegará encriptado desde un servidor clandestino irrastreable

En los (auténticos) mercados de la droga

Tras los pasos de ‘Breaking Bad’

Iván Gómez

En donde acierta la serie, sin duda, es en explicar, aunque en ocasiones lo haga de forma lateral o más velada, cuáles son los efectos personales y sociales de una epidemia como la del cristal

Ciudades catódicas

Esa no es la Nueva York que yo conozco

Juan Antonio Navarro

Las ciudades televisivas, queriendo ser la representación de la paranoia colectiva estadounidense, carecen por completo de realismo.

'House of cards' vs. 'House of cards'

Entre Francis anda el juego

Josep Maria Bunyol

¿Si Urquhart y Underwood hubieran coincidido en el mismo Parlamento (lo que es peor, en el mismo partido) quién hubiera destruido a quién?

Sobre el devenir del tiempo

Cada cual con su dramépoca

Juan Antonio Navarro

"Por mucho que disparemos contra el gallo, no por eso dejará de amanecer", le dijo un oriental a otro. Y pum, aún así probó fortuna.

Sobre la 4a temporada de Homeland

Homeland 2.0

Àlex Santaló

Otra serie, mucho mejor que lo que habíamos visto hasta ahora

Chapman es amable, dicharachera, calculadora y desquiciada

Piper is the new…

Cati Moyà

La protagonista de Orange is the new black es una y muchas mujeres a la vez, como todas las que la acompañan en ese pequeño y adorable infierno que es la prisión de mujeres de Litchfield, personas de las que nos sentimos infinitamente lejos y terriblemente cerca en más momentos de los que queremos reconocer. Sólo que Piper, encima, es dramáticamente perfecta.

Sobre el estreno de la cuarta temporada "Homeland"

Carrie Mathison is back

Raquel Crisóstomo

Desde "Homeland" pasando por "Rubicon" y "The Honourable Woman"

¿Comparten intereses la novela norteamericana y la ficción actual?

Ritmos catódicos de la gran novela americana

Iván Gómez

Analizamos por qué tantas series se han puesto de acuerdo en exhibir lo que constituye una contranarrativa a ese discurso de la confianza y el progreso, discutiendo frontalmente los sacrosantos valores del buen ser norteamericano.

Lecciones de la ficción norteamericana

Whipping con el látigo

Jordi Domingo

Estamos tan acostumbrados al lenguaje político de los Estados Unidos, y no sólo el político sino también educativo, laboral, deportivo, que no nos sorprende hablar de secretarios y no ministros.

'The Americans' vuelve a poner de moda la Guerra Fría

¡Viva Rusia!

Alejandra Palés

La serie de FX da una vuelta de tuerca al conflicto entre oriente y occidente desde el punto de vista de los “malvados” soviéticos

House Of Cards (USA)

Abran paso a ‘House of Cards’

Joan Burdeus

La serie protagonizada por Kevin Spacey ha arrancado con una primera temporada que apunta a lo más alto del podio seriéfilo.

SPOILER ALERT - Homeland

Homeland

Àlex Santaló

Cuando la ficción se come a la realidad