Comparte

Johnny Lawrence (William Zabka) en 'Cobra Kai' y en Henrietta 'Henry' Coles (Maddie Hasson) en 'Impulse'
No falta mucho tiempo para que haya más plataformas streaming activas que cines abiertos. Después de Netflix, HBO España y Amazon Prime Video se presenta la plataforma YouTube Red –o YouTube Premium-, aunque se lanzó originalmente en octubre de 2015, para sumarse al carro de la competencia y formar su propio servicio de video bajo demanda online. Lo curioso es que Youtube ya es parte de la vida diaria de cualquier usuario que frecuente Internet. Pero para Google eso no es suficiente y quiere abarcar también parte de ese mercado audiovisual que está asaltando las casas –y los bolsillos- de millones de espectadores adictos al cine y a las series.
YouTube Red ya tiene en su haber más de 60 títulos, de los cuales con tan solo Cobra Kai y la reciente Impulse han logrado que la plataforma haya superado en audiencia a estrenos de empresas ya establecidas como alguna de las ya mencionadas anteriormente –según Parrot Analytics-. Por el momento, la propuesta Premium de Youtube solo puede adquirirse al completo en Estados Unidos, Australia, México, Nueva Zelanda y Corea del Sur, por lo que los que somos meros mortales solo podemos disfrutar tanto de Cobra Kai como de Impulse por el ¿módico? precio de 2,49€ por episodio. A excepción de los dos primeros, que son gratuitos. Y os puedo asegurar que únicamente por esas dos series, YouTube Red merece la pena. Y también merece la pena el precio, porque cada episodio, por lo menos en el caso de esta secuela televisiva de Karate Kid (1984, John G. Avildsen), es una auténtica gozada.
Golpea primero. Golpea fuerte. Sin piedad
Si la mayoría de secuelas y spin-off que ven la luz a día de hoy se fijasen, ni que fuera lo más mínimo, en Cobra Kai, harían muy bien. Jon Hurwitz, Hayden Schlossberg y Josh Heald, creadores de la serie, han encontrado la fórmula perfecta para fomentar la nostalgia entre los espectadores que siguieron al dedillo la saga de películas de Karate Kid y llamar la atención de los neófitos que quieran incorporarse por primera vez a la historia de Daniel LaRusso (Ralph Macchio) y Johnny Lawrence (William Zabka).
En esta secuela serial, la trama se plantea desde el punto de vista contrario al visto hasta ahora en la franquicia karateka, es decir, desde el de Johnny Lawrence, no desde el de LaRusso. Lawrence no es capaz de superar la humillante derrota que sufrió ante LaRusso 34 años atrás en el torneo All-Valley, y está anclado en el pasado como si hubiera perdido más que un simple torneo adolescente –del mismo calibre que los torneos de fútbol sala que hemos jugado todos en la escuela-. Y mientras Lawrence se ha lamentado todos estos años, LaRusso se ha convertido en un hombre de éxito con una gran empresa automovilística, y en padre de familia, y todo le ha salido a pedir de boca.
Ahora bien, ¿y si LaRusso hubiera sido el antagonista en Karate Kid al arruinarle la vida a Lawrence arrebatándole a su querida novia y el título de campeón de karate de All-Valley? ¿Y si Lawrence fuera el que recibía acoso por parte de LaRusso y no a la inversa? Esto es lo que viene a plantear Cobra Kai. La historia de siempre pero con un giro de tuerca que permite verse con unos ojos completamente nuevos. Youtube Red ha apostado por echar un vistazo al pasado de Lawrence, a su hostil ambiente familiar, a la mala influencia que dejó en él su entrenador John Kreese, un veterano del Vietnam que enseñó a sus alumnos a no tener piedad ante ningún rival y a no aceptar una negativa por respuesta. Todo para conocer más a fondo a este personaje que siempre había sido presentado como el malo de la película. Y quizá no era tan malo como todos pensábamos.
La nostalgia es de lo que vive la serie, eso es indiscutible, pero viene en las dosis justas para permitir que las generaciones recientes también puedan pasarlo en grande con Cobra Kai y puedan sumergirse en ese universo desconocido para ellos. Su mayor logro es conseguir cimentar una historia nueva a partir de personajes ya existentes dentro del universo de Karate Kid. En ese sentido, hace una labor similar a la que Creed (2016, Ryan Coogler) hizo con la saga de Rocky. Solo que, aquí, la comedia se equilibra perfectamente con el drama para que la trama resulte más llevadera y la esencia de Karate Kid respire aire fresco.
La última secuencia confirma que la segunda temporada de ‘Cobra Kai’ está en camino y será un espectáculo
Lo mejor de Cobra Kai, es el tremendo choque generacional que sufren LaRusso y Lawrence con la gente que les rodea –sobre todo el segundo con sus alumnos del dojo- debido a que ambos siguen el estilo de vida que les instauraron sus maestros de karate. La última secuencia de la temporada –que es una verdadera delicia- confirma que la segunda temporada de Cobra Kai está en camino y será un espectáculo.
Por una sola razón
Impulse –basada en la novela de Steven Gould bajo el mismo nombre- será una de las series del momento, sin lugar a dudas. Tanto por el tema que trata por el modo en cómo lo hace. La serie sigue los pasos de una joven adolescente, Henry (Maddie Hasson), que sufre un intento de violación por parte de uno de sus compañeros de instituto. Y, para evitarlo, inconscientemente se teletransporta a otro lugar. Descubriendo así que tiene un grandísimo poder entre sus manos.
Sus conexiones con la reciente Por trece razones son más que evidentes, pero la diferencia más clara entre ambas es que una emplea el fantástico y el género coming of age –que se basan en el crecimiento psicológico y moral de la joven protagonista- para narrar su historia y plantear a la protagonista como una verdadera gladiadora que tiene dentro de sí misma un poder incalculable.
Se asemeja asimismo a Carrie (1976, Brian de Palma) y Thelma (2017, Joachim Trier) por el concepto de exploración personal y pasar del mundo adolescente al adulto a través de la perdida de la inocencia. Y mediante su clave de fantasía, Impulse consigue destacar por encima de muchas ficciones televisivas que hablan sobre abusos o maltrato al transformar a Hasson en portadora de un poder psíquico impresionante.
Impulse no solo quiere quedarse con el hecho de la casi violación, sobre el que gira la serie en sí y la evolución de la protagonista, más bien pretende ahondar en el trauma que deja que alguien intente sobrepasar los límites contigo sin tu consentimiento. Cómo esa situación se repite una y otra en la cabeza de la víctima con tal de imaginar diferentes vías por donde podría haberse desarrollado ese acto sin necesidad de haberla forzado. Un dolor permanente del que es imposible escapar –aunque uno pueda teletransportarse- porque una vez ocurre forma parte de tu ser. Es una maldición que otro ha echado sobre ti sin tú haber hecho nada para merecerla. Es un viaje duro el que ofrece Impulse, una espiral de dolor que es necesaria ver.
Escrito por Xavi Mogrovejo en 17 julio 2018.
Ver más en Industria, Nostalgia, Teenage Dream, Cobra Kai, Impulse.