Comparte

Justin Theroux ('The Leftovers') vuelve a protagonizar una serie en 'La costa del mosquito' / Apple TV+
Empieza a ser una tradición que abril sea un mes con muchos estrenos y retornos de gran calibre. Y no, 2021 no será un excepción. Al contrario, cuantas más plataformas y canales, más novedades que abarcar. La misión no es fácil pero aquí estamos para destacar 12 series que marcarán el calendario de los amantes de las series. Todas ellas son estrenos en nuestro país, con la excepción de la vasca Bocas de arena, ya estrenada en ETB pero que ahora Filmin recupera para todo el estado.
Junto a ella, muchas ficciones ambiciosas como las series de HBO Mare of Easttown y The Nevers, el terror racial de Them de Prime Video y la llegada de Mario Casas a Netflix con El Inocente. Y cómo no, también hay ración para los amantes de las series documentales, uno de los géneros que más crece con títulos nuevos como Reza, obedece, mata, Palomares y Esto es un atraco.
¡Empezamos!
‘La serpiente’ – 2 de abril en Netflix
AUGE Y CAÍDA DE UN ASESINO EN SERIE SETENTERO
Charles Sobhraj alias La Serpiente fue un ladrón, estafador y asesino en serie francés al que también se le conoció como el Asesino del Bikini por el atuendo de muchas de sus víctimas al morir. La Serpiente es una serie de ocho capítulos de la BBC que llega a Netflix con el actor Tahar Rahim (The Eddy, The Looming Tower) a la cabeza.
Carismático, escurridizo, camaleónico, elegante, elocuente y con un odio irracional hacia los Hippies, Charles Sobhraj cometió una docena de asesinatos, además de otros crímenes, a lo largo de los años 70 en el sudeste asiático. La serpiente es una crónica de esos días de lujo, estafas y asesinatos del protagonista y de su posterior detención por las autoridades. Una vida de película –o de serie– que el mismo Charles Sobhraj se dedicó a publicitar y vender en los medios franceses una vez cumplió su sentencia.
Billy Howle (Testigo de cargo) interpreta al agente holandés encargado de darle caza mientras que el resto del reparto está compuesto por Jenna Coleman (Victoria), Ellie Bamber (El escándalo de Christine Keeler) y Tim McInnerny (Juego de Tronos)
‘Reza, obedece, mata’ – 4 de abril en HBO España
EL DIRECTOR DE ‘BRON/BROEN’ SE PASA AL TRUE CRIME
En un estudio reciente sobre hábitos de consumo, que ilustró de maravilla el infógrafo Bo McCready, el documental es el género audiovisual que más ha crecido desde 1910. En aquella década iniciática apenas suponía un 2% o 3% de la producción total, hoy asciende hasta un 20%-25%. Según algunos expertos, las nuevas narrativas del género, más cercanas a la ficción, lo han acercado al gran público, al igual que su distribución masiva a través de Internet.
HBO vuelve a la carga con un true crime sueco de seis episodios del director de ‘Bron/Broen’, Henrik Georgsson
Quizás exceptuando Prime Video, no hay ninguna plataforma actualmente que no esté sacando buen rédito de esta nueva tendencia. La prestigiosa HBO, sin ir más lejos, y a pesar del malogrado Allen vs. Farrow, vuelve a la carga con Reza, obedece, mata (estreno el 4 de abril) un true crime sueco de seis episodios del director de Bron/Broen, Henrik Georgsson.
En una gélida noche de enero de 2004, se escucharon disparos en el tranquilo pueblo sueco de Knutby. Una joven fue asesinada y su vecina sufrió múltiples heridas de bala. La atención del mundo se volvió hacia la unida Congregación Pentecostal y el caso judicial que desencadenó se convirtió en una sensación internacional.
Reza, obedece, mata busca arrojar luz sobre lo que realmente sucedió en el pueblo de Knutby. Los periodistas investigan nuevos ángulos del caso, accediendo a material nunca antes desvelado y realizan entrevistas exclusivas con personas que se deciden a hablar tras años de silencio.
https://www.youtube.com/watch?v=xhsyJ4CjIAo
‘Bocas de arena’ (Hondar Ahoak) – 6 de abril en Filmin
EL ‘BASQUE NOIR’ QUE NUESTRA TELEVISIÓN NECESITABA
Siempre que una cadena pública planta cara a las plataformas es un motivo de alegría. Como en su día la balear IB3 con Treufoc o Tv3 y su Nit i Dia ahora es el turno de EITB. Este basque noir, como se le ha bautizado, forma parte de un órdago de tres cabezas producido por la televisión pública vasca, junto a las otras dos miniseries Alardea y Altsasu (esta última estrenada solamente en EITB y TV3).
Nagore Aranburu (Patria) y Eneko Sagardoy (Handia) encabezan esta investigación policial alrededor de la desaparición del hijo de un importante armador del puerto de Ondarroa, Vizcaya. Un thriller deliciosamente rodado en el que nada ni nadie es lo que parece.
Cuenta una leyenda marinera que quien cuente los secretos del mar en tierra, se le llenará la boca de arena, porque las palabras traídas a tierra siempre dejan huellas. La inspectora Nerea García es enviada a un pequeño pueblo de pescadores para investigar una desaparición. Pronto se dará cuenta de que no es un caso rutinario. El pasado siempre es impredecible.
‘Esto es un atraco: el mayor robo de arte del mundo’ – 7 de abril en Netflix
EL DOCUMENTAL QUE DEJA ‘OCEAN’S ELEVEN’ EN UN JUEGO DE NIÑOS
De vuelta al documental. Esto es un atraco narra el mayor robo de arte de la historia del mundo mundial. La madrugada del 18 de marzo de 1990, trece cuadros fueron robados del Museo Isabella Stewart Gardner de Boston. Los guardias jurado dejaron pasar a dos hombres que se hicieron pasar por unos policías que respondían a una alerta por disturbios. Estos policías ataron a los guardias y saquearon el museo tranquilamente durante una hora.
Más de 30 años después, y con el crimen aún sin resolverse, Jane Rosenthal y Berry Welsh, cuyo trabajo reciente incluye El irlandés y Así nos ven, se han asociado con los productores hermanos Colin Barnicle y Nick Barnicle para parir esta serie documental que Netflix estrenará el próximo 7 de abril.
Que por qué hemos incluido esta serie en la lista, porque todavía se ofrece una recompensa de -atención- de 10 millones de dólares para cualquiera que aporte información significativa sobre la localización de los cuadros. Si alguien sabe algo, nosotros le ponemos en contacto con Netflix y nos llevamos un 10%. ¿Trato?
‘Them’ – 9 de abril en Prime Video
EL TERROR RACIAL DE JORDAN PEELE MARCA TENDENCIA
Avisamos que es de las series que acojonan solo con el tráiler. Them explora ese universo terrorífico cotidiano que, lejos de los monstruos y las enfermedades infecciosas raras, nos inquieta por verosímil. ¿La trama? Una familia afroamericana en los años 50 que se muda a Los Ángeles, a un barrio blanco donde no serán precisamente bien recibidos.
‘Them’ está pensada para que se convierta en una antología que repasará el terror en Estados Unidos
Sigue así la tendencia que inició Jordan Peele con sus películas Déjame salir y Nosotros, y más adelante con la serie Territorio Lovecraft, de hacernos ver lo paranormal que hay en normalizar algo tan nefasto como el racismo endémico de los Estados Unidos. Esas pinceladas de surrealismo vienen a indicar precisamente eso.
Them está creado por Little Marvin, que también ejerce de productor ejecutivo junto con Lena Waithe. El reparto principal está compuesto de actores como Deborah Ayorinde (Luke Cage), Ashley Thomas (24: Legacy) y Shahadi Wright Joseph (Nosotros). Them está pensada para que se convierta en una antología que repasará el terror en Estados Unidos.
‘The Nevers’ – 12 de abril en HBO España
EL UNIVERSO DE JOSS WHEDON VUELVE…SIN JOSS WHEDON
Durante buena parte de los 90 e inicios de los 2000 Joss Whedon fue el rey de las series de género fantástico. El guionista cimentó su carrera con Buffy Cazavampiros, que duró 7 temporadas y expandió el llamado Whedonverse con dos spin off, Angel y Dollhouse. Después llegó el fracaso de culto Firefly y más tarde la coronación en el cine como director de Los Vengadores.
‘The Nevers’ vendría a ser el hijo ilegítimo de Stan Lee y Arthur Conan Doyle. Es decir, unos X-Men en tiempos de Sherlock Holmes.
Sin embargo, en el último lustro, el prestigio de Whedon se ha ido al garete por culpa del fracaso de su montaje de Liga de la Justicia y las recientes acusaciones de abuso laboral en el set de su serie más famosa. Un poco antes de que estallara todo ello, Joss Whedon se apartó –o fue apartado, nunca se sabe con estas cosas– del mando de su nueva serie, The Nevers, cuya showrunner pasó a ser Philippa Goslett (Cómo enamorar a una chica punk).
En ese contexto llega la última serie creada por Joss Whedon para HBO. The Nevers es una historia original ambientada en el Londres victoriano de 1896, donde un misterioso evento sobrenatural concede a ciertas personas, en su mayoría mujeres, habilidades paranormales. Una nueva raza, con poderes de todo tipo, que es vista con recelo por el resto de la población. Así pues, The Nevers vendría a ser el hijo ilegítimo de Stan Lee y Arthur Conan Doyle. Es decir, unos X-Men en tiempos de Sherlock Holmes.
Las dos protagonistas de The Nevers son la misteriosa y astuta viuda Amalia True (Laura Donnelly) y a la brillante joven inventora Penance Adair (Ann Skelly). Ambas trabajan juntas para proteger a esta nueva clase desfavorecida y mal vista, luchando contra las fuerzas decididas a aniquilar a sus especie y dando también cobijo a aquellas que han sido abandonadas. Una lucha clásica entre el bien y el mal, entre intereses contrapuestos, que, pese a todo, promete buenas dosis de diversión fantástica.
https://www.youtube.com/watch?v=9Vf4p5_sozg
‘Mare of Easttown’ – 19 de abril en HBO España
DIEZ AÑOS DESPUÉS, KATE WINSLET TIENE NUEVA MINISERIE EN HBO
En Mare of Easttown Kate Winslet interpreta a Mare Sheehan, una detective en un pequeño pueblo de Pennsylvania cuya vida da un giro total cuando tiene que investigar un horrendo crimen local.
Mare fue antiguamente una estrella del equipo de baloncesto local que sigue sintiendo el peso de la expectación local sobre ella, mientras equilibra la vida familiar y laboral. A todo ello, empieza una relación con Richard Ryan, un profesor de escritura llegado a la localidad de Easttown. Interpretado por Guy Pierce, él también vive a la sombra de lo que antaño fue, cuando ganó un gran premio nacional de literatura.
Hay suficientes elementos propios como para ser una de las próximas miniseries estelares de HBO
Y a la sombra de su anterior miniserie juntos, también existe Mare Of Easttown. La expectación es grande por volver a ver a Kate Winslet y Guy Pierce juntos tras el buen recuerdo que guardamos de Mildred Pierce. Una miniserie, también de HBO, dirigida por Todd Haynes en 2011 y con la que los dos intérpretes ganaron sendos premios Emmy.
Eso sí, la comparación es injusta. Con una temática muy diferente, ambientación contemporánea y adscrita dentro del género criminal, Mare of Easttown tiene suficientes elementos propios como para ser una de las próximas miniseries estelares de la cadena.
La ficción criminal está creada por Brad Inglesby (The Way Back) y dirigida por Craig Zobel (The Leftovers). Entre su reparto, además de Winslet y Pierce tenemos a Julianne Nicholson (El vivitante), Jean Smart (Watchmen), , Evan Peters (WandaVision) Cailee Spaeny (Devs), David Denman (The Office), Angourie Rice (La seducción) y Neal Huff (Falling Water).
https://www.youtube.com/watch?v=fVzxmM0jcl0
‘La caza del asesino’ – 20 de abril en Filmin
SI PENSABAS QUE EN SUECIA YA NO QUEDABAN CRIMENES POR CONTAR, PIÉNSALO DOS VECES
Siempre que un crimen macabro tiene lugar en un país escandinavo, éste sacude a su sociedad y a todos sus estamentos. Pese a su fama de país pacífico –o precisamente por ella– Suecia se ha convertido en un referente de la ficción criminal, con ejemplos para todos los gustos. Desde la ficción más pura y dura, hasta el true crime más detallista.
A medio camino se sitúa La caza del asesino, una de las próximas aportaciones europeas a la oferta de Filmin. La serie, de seis episodios de duración, es un relato dramatizado de un tremendo crimen real que marcó al país escandinavo en 1989. El 26 de marzo de ese año, una niña de 10 años, Helén Nilsson, fue encontrada muerta en un bosque a 20 kilómetros de la localidad de Hörby. Una desaparición y posterior muerte, rodeada de sadismo y extrañas circunstancias, que quedó sin resolver hasta 2004.
Tuvieron que pasar tres lustros para que se encontrara al verdadero culpable gracias a nuevas pruebas, los avances tecnológicos en materia de ADN y la fijación de los investigadores por cerrar un caso que llegó a formar parte del imaginario colectivo sueco.
La caza del asesino explica la historia de aquel suceso y del trabajo de de unos policías que jamás perdieron la esperanza, pese a las dificultades del caso. Una historia que esconde temas como la desigualdad de clases, la corrupción sistémica o la fe en el sistema judicial. Todo ello, con el buen hacer y la factura habitual de las series nórdicas. Mikael Marcimain (Call Girl) dirige esta coproducción escandinava sobre uno de los crímenes más recordados de la historia de Suecia.
‘Palomares’ – 22 de abril en Movistar+
EL MAYOR DESASTRE NUCLEAR DE LA HISTORIA NO OCURRIÓ EN ALMERÍA
17 de enero de 1966. Un avión estalla en el cielo de Almería y con él caen 4 bombas termonucleares 75 veces más destructivas que las de Hiroshima. Todo ello, en los alrededores del pequeño pueblo de Palomares.
Esta docuserie sacará a la luz documentos y materiales recientemente desclasificados 55 años después
A continuación, se puso en marcha un secretísimo dispositivo de búsqueda de las cuatro bombas atómicas. El ejército norteamericano, con la ayuda de la Guardia Civil y los vecinos, localiza un proyectil intacto. Pero otros dos han esparcido su contenido radiactivo a lo largo y ancho de Palomares. De la cuarta bomba nuclear… ni rastro. Comienza así una tensa cuenta atrás para encontrar el artefacto que puede desencadenar la mayor explosión atómica de toda la historia.
Ahora, 55 años después de ese episodio de nuestra historia que pudo ser fatídico, llega esta docuserie de Movistar+ (Palomares: Días de playa y plutonio), que sacará a la luz documentos y materiales recientemente desclasificados y cientos de imágenes y fotografías inéditas fruto de una larga investigación pero también mostrará las surrealistas situaciones que produjo la convivencia de estos dos mundos tan dispares.
‘Motherland’ – 23 de abril en COSMO
SITCOM BRITÁNICA DE LOS CREADORES DE ‘CATASTROPHE’ Y ‘THE IT CROWD’
Amamos a Sharon Horgan. Esta actriz y guionista ganadora de un BAFTA es la letra y la cara Catastrophe junto a su alma gemela Rob Delaney. Para esta nueva aventura, Horgan se une con Graham Linehan, alma mater de The IT Crowd (Los informáticos). Se trata de Motherland, y cualquier justificación a partir de ahora es una redundancia, porque esta serie se tiene que ver.
Solo un poco de sinopsis para orientarnos: sitcom británica que nos muestra los momentos más cínicos, hilarantes y competitivos de un grupo de padres y madres que coinciden en las actividades escolares de sus hijos.
Julia (Anna Maxwell Martin) es una madre trabajadora muy estresada, que intenta compaginar como puede el cuidado de sus hijos y su trabajo. Forma parte de un grupo de padres y madres nada perfectos que tratan de sobrevivir a las dificultades y los traumas de tener hijos en una sociedad en la que el equilibrio entre trabajo, familia y cuidado personal es prácticamente un sueño.
‘La costa de los mosquitos’ – 30 de abril en Apple TV+
UN PADRE CONTRA EL MUNDO
Apple TV+ va creciendo poco a poco su catálogo con series de calidad y grandes nombres detrás y delante de las cámaras. Su nueva incorporación en abril será La costa de los mosquitos. Una serie de siete episodios firmada por el creador de Luther, Neil Cross en la que Justin Theroux interpreta a Allie Fox, un idealista inventor que huye del gobierno norteamericano hacia México con toda su familia. La serie además, cuenta con la dirección Rupert Wyatt (El origen del planeta de los simios), Natalia Beristáin (El Presidente), Clare Kilner (El Alienista), Tinge Krishnan (Industry) y Jeremy Podeswa (Juego de Tronos).
Movidos por las inquietudes de su padre, todo el clan emprende una huida que no acaban de comprender
Si es suena el título es porque quizás conocéis la película que protagonizaron Harrison Ford, Helen Mirren y River Phoenix en 1986, dirigidos por Peter Weir (El show de Truman). La película adaptaba la novela La costa de los mosquitos, escrita por Paul Theroux quien, casualidades, es tío de Justin Theroux.
El actor de The Leftovers afronta esta nueva serie como protagonista con la intención de reivindicar la obra y figura de su pariente con una nueva adaptación que, según él, funciona a modo de precuela de la película. Junto a Justin Theroux, la serie cuenta con Melissa George (The Good Wife) en el papel de su esposa y con Logan Polish y Gabriel Bateman interpretando a los hijos de la familia protagonista, los Fox.
Movidos por las inquietudes de su padre inventor, que entra en conflicto con el gobierno de los Estados Unidos, todo el clan emprende una huida que no acaban de comprender. La lucha por la supervivencia los llevará a través de México buscando la libertad que anhela el incomprendido Allie Fox. La serie se estrenará con los dos primeros episodios y luego podrá verse de forma semanal hasta completar la temporada.
‘El inocente’ – 30 de abril en Netflix
MARIO CASAS, A LA CONQUISTA DE NETFLIX
Tras ganar su primer Goya por No matarás y estrenar en un mismo años las películas Hogar y El practicante en Netflix, Mario Casas va con todo a por su primera serie para la plataforma de streaming. El inocente es una miniserie original creada por Oriol Paulo, el director de otro éxito de taquilla del actor galleo, Contratiempo.
La serie es, a su vez, una adaptación del best-seller homónimo de Harlan Coben. La historia de El Inocente es la de Mateo y Olivia, un matrimonio que tendrá que rehacer su vida por segunda vez tras recibir una perturbadora noticia. A él lo interpreta Mario Casas, claro, y a ella Aura Garrido (El Ministerio del Tiempo). Mateo es un ex-convicto que mató, sin querer, a una persona mediando en una pelea y que tras salir de la cárcel ve cómo no puede escapar de su pasado.
Una producción «made in Spain» cono todos los ingredientes para ser un bombazo en Netflix
El Inocente cuenta también con un reparto secundario excelente, compuesto por actores y actrices desteacados del panorama actual español como son Alexandra Jiménez (Súperlópez,) Jose Coronado (Vivir sin permiso), Juana Acosta (Perfectos desconocidos), Gonzalo de Castro (Doctor Mateo), Ana Wagener (Contratiempo), Miki Esparbé (Malnazidos), Xavi Sáez (Vida perfecta), Anna Alarcón (La hija de un ladrón) y Susi Sánchez (La enfermedad del domingo).
Además de dirigir y crear la serie, Oriol Paulo forma parte del equipo de guionistas que también integran Jordi Vallejo y Guillem Clua. Una producción «made in Spain» cono todos los ingredientes para ser un bombazo en Netflix.
Escrito por Serielizados (@serielizados) en 01 abril 2021.