Comparte
Llega la primavera. Y con ella el polen, los diluvios traicioneros y los ingleses. Para aliviaros el via crucis os recomendamos diez estrenos, uno por cada fin de semana que tiene la primavera. Esta vez, hemos ordenado las series cronológicamente, para que podáis agendar bien vuestros maratones. ¡Dentro lista!
1. ‘O Mecanismo’ (Netflix)
La primera, en el mentón. O Mecanismo es la nueva serie del binomio Padilha-Netflix, cuya primera colaboración dio lugar a Narcos. El director brasileño, conocido también por la película Tropa de Élite (2007), retrata esta vez la corrupción de traje y corbata, la más peligrosa por invisible. En concreto, la que lleva años diezmando la economía de Brasil.
«En Brasil la corrupción forma parte de la lógica, de la estructura política» – José Padilha
Aunque se trata de ficción, O Mecanismo se sitúa en el 2013, con una presidenta al mando del país, y las empresas Petrobrasil y Miller & Brecht en el centro de la megaestructura corrupta. Dos nombres que recuerdan demasiado a los de Petrobras y Odebrecht, las multinacionales implicadas en la operación ‘Lava Jato’ de ese mismo año.
«En Brasil la corrupción forma parte de la lógica, de la estructura política. Ese ‘mecanismo’ no tiene ideología, está tanto en los gobiernos de derecha como de izquierda», asegura contundente José Padilha. Explicar una historia local, es a menudo la mejor manera de hacerla transversal. Cualquiera podrá reconocer en el drama de la corrupción brasileña, el de su propio país.
- Estreno (España) 23 de marzo en Netflix.
2. ‘Trust’ (FX)
No podríamos estar más excitados con Trust. La razón no es otra que Danny Boyle. Oh, Danny Boyle. El director de joyas como Trainspotting, 28 días después o Slumdog Millonaire, nos trae ahora una historia de secuestros, sexo, drogas y dinero. Castillos de dinero.
[amazon_link asins=’843396643X’ template=’SerielizadosProduct’ store=’serielizados-21′ marketplace=’ES’ link_id=’0e87476f-2aaf-11e8-b8a0-9b70af377252′]
La miniserie producida por FX cuenta la historia de una familia adinerada (pero adineradísima) de la alta sociedad británica que un día se despierta sin su primogénito y heredero de la fortuna J. Paul Getty III, un apolíneo Harris Dickinson. Todo parece obra de un secuestro, y lo es. El problema es que los Getty deciden no pagar el rescate -hartos del tren de vida del joven J. Paul- y la policía termina haciendo la vista gorda.
Donald Sutherland, como patriarca insobornable, Hillary Swank y Brendan Frasier completan la galaxia de caras conocidas de Trust, serie que, por lo que puede verse en el tráiler, trae altas dosis de adrenalina, serotonina, y todas las -inas que estimulan nuestro cerebro adormilado por la tediosa rutina del vivir.
- Estreno (España) 26 de marzo en HBO España.
3. ‘Barry’ (HBO)
Bill Hader nos regaló en su paso por Saturday Night Life uno de los personajes más descacharrantes de la historia reciente (y más snob) del programa. Las intervenciones de Stefon en la sección Weekend Update, donde informaba de los garitos más «trendy» de Nueva York, eran tan delirantes que el propio Hader tenía problemas para contener la risa. Tras dejar el programa, se incorporó a la sala de guionistas de South Park y Documentary Now!, una serie que parodiaba el género documental.
A medio camino entre ‘Dexter’ y ‘Baskets’, ‘Barry’ satisfará los caprichos de los amantes de la comedia americana blanca
Con Barry, Hader se embarca en su proyecto televisivo más ambicioso hasta la fecha, puesto que escribe y dirige (junto a Alec Berg, Silicon Valley) y protagoniza cada uno de los ocho episodios producidos por HBO. En él, interpreta a un exmarine que trabaja como asesino a sueldo en el midwest americano. Frustrado y arruinado, acepta un encargo en Los Ángeles, donde entra en contacto con el mundillo teatral. Barry tendrá que apañárselas para mantener su doble identidad en secreto, mientras evita ser asesinado por un par de cazarrecompensas chechenos. Risotas aseguradas.
A medio camino entre Dexter y Baskets, Barry satisfará los caprichos de los amantes de la comedia americana blanca (no en el sentido racial, sino en el de «inofensiva» o «goofy comedy», en palabras de Hader). Sin embargo, el actor quiso resaltar que esta vez «mato a gente para vivir (…) hay una dura historia de redención».
- Estreno (España) 26 de marzo en HBO España.
4. ‘Dangerous book for boys’ (Amazon)
El estreno de Amazon Video para esta primavera es la adaptación del best seller homónimo de 2006, Dangerous Book for Boys, que tuvo un enorme éxito entre los lectores más pequeños de Reino Unido. El libro no tiene trama en sí, sino que ofrece a los chicos (y chicas) jóvenes consejos sobre una amplia variedad de temas como pescar, malabarismo, historias de batallas famosas y canicas, entre otros muchos. Una serie para ver en familia o para aquellos adictos a la nostalgia.
[amazon_link asins=’8449320240′ template=’SerielizadosProduct’ store=’serielizados-21′ marketplace=’ES’ link_id=’5a8a4381-2916-11e8-8050-35163aedb0ff’]
Bryan Cranston vuelve a colocarse el sombrero de productor en esta serie que, de hecho, llevaba más de tres años intentando tirar adelante hasta que llegó Amazon. El idilio Cranston/Amazon ha producido anteriormente Sneaky Pete (2017), que tuvo una gran acogida sobre todo entre el público estadounidense, y Philip K. Dick’s Electric Dreams, una serie que también partía de una novela (o cuentos cortos) y que, según gran parte de la crítica, Cranston no estuvo acertado al pasarlos por el cátodo.
Recordemos que Amazon decidió cambiar de rumbo a finales de 2017 y abandonar el corte más indie -canceló de golpe One Mississippi y I love Dick– para sumarse a la fiebre de las superproducciones; en la adaptación de El Señor de los Anillos, fechada para 2020, invertirá más de 250 millones de dólares por temporada. Unas cifras que establecen un nuevo récord (The Get Down -$200 millones- y Juego de Tronos -$120 millones-).
- Estreno (España) 30 de marzo en Amazon Prime Video.
5. ‘The Terror’ (AMC)
La serie de AMC tiene muchos números de convertirse en un auténtico fenómeno. Aun con el riesgo de crear demasiada expectativa, me aventuro a decir que The Terror será la mejor serie del año. Más: The Terror le arrebatará el trono a The Wire. Ganará un Oscar. Romperá tabús y estereotipos liberando a la sociedad occidental de su asfixiante tradicionalismo e inspirará a nuevas generaciones de jóvenes a revertir el cambio climático y la carrera nuclear salvando así a la humanidad de su extinción.
[amazon_link asins=’8492429119′ template=’SerielizadosProduct’ store=’serielizados-21′ marketplace=’ES’ link_id=’edb67ced-27ba-11e8-8616-43eced1623f2′]
The Terror se basa en una historia real. La de dos barcos de la Royal Navy británica que en el siglo XIX desaparecieron en su intento de explorar el Ártico. A falta de indicios razonables, la leyenda se apoderó de esta historia. Y en 2007 el escritor Dan Simmos la convirtió en novela para el goce de nuestra perversa imaginación. ¿Qué pasó realmente durante esa travesía?
El omnipresente Ridley Scott está detrás de esta adaptación televisiva, escrita por David Kajganich, responsable -curiosamente- de la película Una historia real. En la serie, además de los motines, el canibalismo y la hipotermia, los tripulantes del HMS Terror (nombre auténtico de la embarcación) deberán enfrentarse también a fuerzas sobrenaturales.
- Estreno (España) 3 de abril en AMC España
6. ‘Félix’ (Movistar+)
El responsable de la última producción de Movistar+, Cesc Gay (Truman, 2015), no esconde que en Félix se destilan algunos de sus referentes más admirados. Alfred Hitchcock, por su habilidad para introducir individuos normales en situaciones límite; David Lynch, por la creación de atmósferas; y los hermanos Coen, por esa mezcla exquisita entre humor y suspense.
‘Félix’ ha sido seleccionada para competir en la sección oficial de Canneseries
Con su confesión, Gay no ha hecho más que aumentar la ganas que tenemos todos de ver por fin su primera serie como director. Félix, ambientada en los rincones de la Andorra más inhóspita, cuenta la historia de un escritor (Leonardo Sbaraglia) que sigue la pista de una exótica mujer que, al poco de conocerla, desaparece misteriosamente.
Tras estrenar La Zona, La Peste, Vergüenza y Mira lo que has hecho, y a pesar de que no todas ellas recibieron buenas críticas, Movistar+ continúa su cruzada hacia la excelencia. De momento, Félix ha sido seleccionada para competir en la sección oficial de Canneseries. Algo impensable hace tan solo unos años.
- Estreno (España) 6 de abril en Movistar+.
7. ‘Killing Eve’ (BBC America)
Este 9 de abril se estrena Killing Eve, la nueva serie de Phoebe Waller-Bridge, creadora y protagonista de Fleabag. La escritora británica se embarca esta vez en un thriller gamberro, adaptando una novela de Luke Jennings Villanelle, en la que una mercenaria, Jodie Comer, es perseguida por una agente del MI5 obsesionada con sus métodos, interpretada por Sandra Oh (Anatomía de Grey).
Waller-Bridge ha llegado como una bofetada limpia. Poco después de llevar a la televisión su obra de teatro Fleabag, estrenó Crashing (no confundir con la otra Crashing, de Judd Apatow), una serie que pasó más desapercibida pero en la que la autora sigue investigando las inquietudes del homo cosmopolis. Ahora Killing Eve y otra más, Run, que escribirá junto a su colaboradora habitual Vicky Jones (mientras preparan la segunda de Fleabag). ¡Venga!
Killing Eve (BBC America) también ha sido seleccionada para competir en la sección oficial de Canneseries, del 4 al 11 de abril. Esta es la primera edición del festival que nace, sobre todo, con la intención de crear sinergias a nivel industrial. En Serielizados os contaremos qué da de si el festival in situ.
- Estreno (España) 9 de abril en HBO España.
8. ‘Tytgat Chocolat’ (Een)
Si hay un país que está poniéndose las pilas en cuanto a series, ese es Bélgica. El gobierno flamenco lleva años promocionando un programa de formación para jóvenes talentos y de producción de series de televisión, con la máxima de explicar historias locales extrapolables a todo el mundo.
Tras las excelentes Tabula Rasa y Ennemi Public, ahora nos llega a España Tytgat Chocolat, considerada la joya de la corona belga, de la mano de Netflix. Según nuestro especialista y trotamundos, Lorenzo Mejino, lo más destacable es la «originalidad del concepto y el desarrollo verdaderamente cautivador» de la trama.
Jasper Vloemans es un joven adulto con síndrome de Down que trabaja en la fábrica de chocolate Tytgat. Allí conoce y se enamora de su compañera de trabajo Tina, una joven refugiada autista, que un día es detenida y deportada a Kosovo. Jasper y sus amigos deciden entonces escaparse y emprender un viaje desde su pueblo, cerca de Bruselas, hasta Pristina, en Kosovo, en busca de su amor.
- Estreno (España) 15 de abril en Netflix.
9. ‘The Alienist’ (TNT)
La serie de TNT es la gran incógnita de esta primavera. The Alienist desembarcó en Estados Unidos en enero entre rumores de obra maestra y, por lo visto, ese ha sido su problema. Un claro ejemplo de lo que nos gusta llamar ‘muerte por hype’.
Pero que no cunda el pánico. Cary Fukunaga -director de la primera temporada de True Detective– es el gran ojo detrás de The Alienist, razón suficiente para incluirla en esta lista. Además, encabeza el reparto el políglota Daniel Brühl, aunque esto no resulte muy atractivo para algunos.
[amazon_link asins=’8498728967′ template=’SerielizadosProduct’ store=’serielizados-21′ marketplace=’ES’ link_id=’7c846dda-26e5-11e8-b853-11a2c3116f83′]
Un poco de sinopsis oficial: The Alienist, basada en la novela homónima de Caleb Carr, es un thriller psicológico ambientado en Nueva York, tras la guerra de Secesión americana. Laszlo Kreizler (Brühl) un brillante y obsesivo «alienista» dedicado al campo de patologías mentales, cuenta con la clave para encontrar a un asesino en serie de niños pequeños.
- Estreno (España) 16 de abril en Netflix.
10. ‘Genius: Picasso’ (National Geographic)
Nuestro viaje acaba en Málaga. Se ha sabido hace pocos días que el preestreno mundial de Genius tendrá lugar el 22 de marzo en el Teatro Cervantes de la ciudad andaluza, a pocos metros de la casa natal de Pablo Picasso. Pero no será hasta abril cuando la serie llegue a nuestro salón.
El también malagueño Antonio Banderas da vida al genio de la pintura cubista en esta antología de National Geographic, que en su primera entrega descifró la vida y obra de Albert Einstein (Geoffrey Rush) con una rigurosidad un tanto descafeinada.
Se sabe que detrás del Picasso artista, se escondía un misógino Pablo con delirios de grandeza. Veremos hasta dónde llevan los guionistas el retrato personal del pintor que cambió la concepción del espacio y la perspectiva tradicional del cuadro para siempre.
- Estreno (España) 24 de abril en National Geographic.
Bonus Track: Selección de próximos estrenos (sin fecha confirmada)
1. ‘Disenchantment’ (Netflix)
Uno de los gurús televisivos más adorados, Matt Groening, ha creado para Netflix una nueva serie de animación concebida para el público adulto. Disenchantment («Desencanto») se desarrolla en un reino medieval llamado Dreamland, lleno de ogros, brujas y duendes, y «trata sobre la vida y la muerte, el amor y el sexo, y sobre cómo seguir riendo en un mundo lleno de sufrimiento e idiotas», en palabras del creador de Los Simpson.
2. ‘La balada de Buster Scruggs’ (Annapurna Television)
Los hermanos Coen escriben y dirigen su primera serie de televisión (en la adaptación de Fargo participaron como productores). La Balada de Buster Scruggs es un western ambientado en el viejo oeste del año 1900 y rodado en Nebraska (al igual que No es país para viejos y True Grit) y seguirá los pasos de seis personajes con historias relacionadas. James Franco, Zoe Kazan y Liam Neeson son algunos de los actores implicados. Estreno en Netflix.
3. ‘Sharp Objects’ (HBO)
La productora americana vende esta serie como la nueva Big Little Lies. Excusas no les faltan. Sharp Objects está dirigida también por el canadiense Jean-Marc Vallé y retrata las complicadas relaciones entre hermanas, madres e hijas, y la sutil violencia que envuelve sus relaciones. La serie, protagonizada por Amy Adams, es una adaptación de la novela homónima de Gillian Flynn, autora de Perdida, el thriller llevado al cine por David Fincher en 2014. Estreno en HBO España.
4. ‘Castle Rock’ (Bad Robot)
El inquieto J.J. Abrams se ha propuesto hacer la adaptación definitiva de Stephen King. La antología de Castle Rock contará varias historias trufadas de elementos clave de la bibliografía del autor de terror más leído. Obras como La zona muerta, El cuerpo o La mitad oscura tendrán una gran influencia en esta primera temporada, aunque la serie contará historias originales. Se sabe, por ejemplo, que la prisión de Shawshank tendrán un peso sustancial. Estreno (probablemente) en Amazon.