Los devotos de 'Rick&Morty' y el complejo de superioridad - Serielizados
Debate abierto

Los devotos de ‘Rick and Morty’ y el complejo de superioridad

¿Eres más o menos inteligente dependiendo de las series que te gusten? Algunos fans de 'Rick and Morty' creen que sí.
science rick and morty marc renton serielizados

“Para ser sincero, debes tener un coeficiente intelectual muy alto para entender a Rick and Morty. Su humor es extremadamente sutil, y sin un sólido conocimiento de física teórica el espectador medio pasará por alto la mayoría de los chistes. También está la perspectiva nihilista de Rick, que ha sido hábilmente arrelada a su caracterización -su filosofía personal se basa en gran en medida en la obra literaria de Narodnaya Volya-. Los fans entienden todo esto; tienen la suficiente capacidad intelectual para apreciar la profundidad de esos chistes, de darse cuenta de que no son solo son divertidos, también dicen algo profundo sobre la vida. En consecuencia, todas las personas a las que no les gusta Rick and Morty SON realmente idiotas -por supuesto, jamás apreciarían, por ejemplo, el humor en la frase existencial de Rick “Wubba Lubba Dub Dub”, que se trata de una referencia críptica a la novela épica Padres e hijos de Turgenev-. Estoy sonriendo ahora mismo solo de imaginar a uno de esos estúpidos malhumorados rascándose la cabeza confundido mientras la genialidad de Dan Harmon se despliega en sus pantallas de televisión. Que tontos… como los compadezco [emoticono llorando de risa]. Y sí, por cierto, tengo un tatuaje de Rick and Morty. Y no, no lo podéis ver. Es solo para las chicas, y aún así deben demostrar que están a menos de 5 puntos de mi coeficiente intelectual (preferiblemente por debajo). Nada personal, chico [emoticono sonriente con gafas de sol]”.

El origen y autor de este comentario -esta tremenda bravuconada- es motivo de discusión. Algunos dicen que fue visto por primera vez en Reddit, otros en una foto de Instagram. No es importante conocer ese dato; lo verdaderamente importantes es saber que dicho mensaje ha sido copiado y pegado hasta la saciedad por los fans de Rick and Morty por toda la red y que su viralidad ha suscitado un debate fascinante: ¿eres más o menos inteligente dependiendo de las series que te gusten? Metámonos en el lodazal.

El complejo de superioridad es un mecanismo con el cual se compensan sentimientos de inferioridad resaltando cualidades en las que se sobresale

Empecemos analizando el mensaje en cuestión, o por lo menos sus pasajes más destacados. No podemos obviar el tono irónico que embadurna todo el texto, lo que nos lleva a preguntarnos: ¿lo ha escrito realmente un cretino creyéndose cada una de sus palabras o lo ha escrito una persona para reírse precisamente de esos cretinos? Sea cual sea la respuesta, resulta evidente que existen los cretinos entre las filas de los seriéfilos, ya sean los autores del mensaje en cuestión o el blanco de la burla. El comentario, centrándonos únicamente en el texto, rezuma complejo de superioridad. Interpelaciones al coeficiente intelectual, apuntes literarios culturetas, menosprecio a los que no piensan como el autor, muestras de camaradería hacia los que están en su plano mental y, no podía faltar, un toque de esa sobredosis de masculinidad final que algunos llaman machismo y yo ser un gilipollas, pero que bueno, no discutiremos ahora porque más o menos es lo mismo.

Se dice del complejo de superioridad que es un mecanismo con el cual se compensan sentimientos de inferioridad resaltando cualidades en las que se sobresale. En este caso, el usuario decide que su “buen gusto en series”, el hecho de ver “series inteligentes”, es suficiente para tapar algunas de sus carencias, que aquí desconocemos pero seguramente nos daría mucha información del sujeto y de los motivos psicológicos que le llevaron a redactar tal mensaje. ¿Pero existe realmente el “buen gusto en series”?

Cada devoto de Rick and Morty que ha hecho suyo este mensaje compartiéndolo en las redes, lo cree. El ejemplo de Rick and Morty es perfecto porque el ejemplo elegido no es un caso aislado, basta con bucear un poco por este tremendo océano de mierda cibernética llamado Internet para encontrar comentarios similares. “La gente hace bromas sobre cómo los fanáticos de Rick y Morty dicen ser más inteligentes, pero es verdad. Lo somos. Y gracias a este serie, esta obra maestra, nosotros los intelectuales afines podemos interactuar y comunicarnos sin tener que tener en cuenta a las personas menores”. Wow. Sonará exagerado, pero después de este clasismo intelectual lo que viene es la xenofobia, más tarde el racismo y finalmente ciertas ideas de Adolfito.

Evidentemente no todos los fans de Rick and Morty tienen esa necesidad imperiosa de mostrar al mundo lo inteligentes que son por el hecho de entender los chistes científicos de la serie, pero sí existen en una cantidad superior a la media de otras series. Esto se debe a que, y sería estúpido negarlo, Rick and Morty es una serie culta y de culto. Ahí no radica la discusión. El tema es si por ver series de supuesto alto perfil intelectual, eres automáticamente inteligente. Ahí va una pequeña dosis de opinión personal: el genio es quien crea y escribe la serie, no el que más tarde la ve y disfruta en la pantalla.

Tampoco debemos engañarnos y ser demasiado políticamente correctos. Si le preguntas a alguien cuál es su serie favorita, guardaremos opiniones muy distintas de la persona que tenemos delante si su respuesta es “The Wire” o es “Gym Tony”; si es “Homeland” o si es “Big Bang Theory”; si es “Fariña” o si es “Betty la Fea”. Con estos tres ejemplos seguro que ya  habréis sacado vuestras conclusiones, habréis hecho vuestras asociaciones mentales. Quizás incluso os sintáis mal por haberlas hecho, como me ha pasado a mí.

Vivimos encadenados a los prejuicios, gran losa de nuestra sociedad, y el clasismo irá siempre ligado a este monstruo llamado capitalismo que nos tiene a todos secuestrados y por el cual hemos acabado desarrollando un atroz Síndrome de Estocolmo. La realidad es que al conocer las preferencias culturales de una persona, automáticamente se dibuja en nuestra mente un estereotipo con el que vamos a juzgar a ese individuo; nada nos hará cambiar de opinión, no haremos el más mínimo esfuerzo para rebatir la imagen creada. Todo producto cultural es una herramienta idónea para definir la personalidad que queremos proyectar a la sociedad, y eso evidentemente incluye las series. Será mucho más fácil transmitir una imagen cool, inteligente y refinada si decimos que nos encanta “A dos metros bajo tierra” que si decimos que nuestra perdición son todos y cada uno de los 188 episodios de “Pasión de Gavilanes”.

tele rick and morty marc renton serielizados

Hablo, claro está, desde la perspectiva hipster -perdón por usar un término tan de 2012-. Y es que son esas personas de mentalidad hipster -no hablo de estilismo estético- e ínfulas de intelectual los principales culpables de que se hayan popularizado actitudes como las del mensaje sobre Rick and Morty con el que empezaba el artículo. Estamos hablando de gente que ve series para contar que las ha visto e intentar sentar cátedra a gente que no las ha visto o las ha visto pero no las ha “entendido en su plenitud”,  según ellos. Dejan de lado la sencillez que supone gozar de una serie sin más, sea cual sea su estilo y grado de erudición, porque para ellos es más importante lo que dice de su persona ver esa serie -lo supermegamolones que son- que no lo que la serie les tenga que decir a ellos.

Es retorcido y francamente patético, pero en mayor o menor medida todos hemos caído en esta trampa alguna vez. Cuando esta actitud es llevada al extremo, tenemos a devotos de Rick and Morty llamando idiotas a quien no vea la serie y erigiéndose como profetas de lo que es una buena serie o no lo es. Gente totalmente a evitar y a la que la vida golpeará duramente el día que se miren en el espejo y vean que ese tatuaje de Rick en el pecho no es un homenaje a la serie si no a su falta de autoestima y su miedo al rechazo social. Hay que remarcar, también, que si ese tatuaje es fruto del amor puro a la serie lo encuentro totalmente lícito. Meter a todo el mundo en el mismo saco nunca fue una buena idea.

‘Rick and Morty’ es una excelente serie, tronchante y llena de matices, más que la mayoría de series, pero que te guste no te convierte en un ser superior

Con esto llegamos ya al final de este artículo, cuyo objetivo era intentar arrojar luz sobre si se puede hablar de series para gente inteligente pero que finalmente me temo que no ha hecho más que liar el debate aún más. A ver si lo arreglo. El complejo de superioridad, un acto que se puede considerar incluso natural y en muchas ocasiones es inconsciente, puede dejarte en muy mal lugar no solo a ti sino también al producto cultural con el que lo abanderas. En este caso, Rick and Morty. No es justo que la base de fans de la serie se considere un hervidero de arrogantes clasistas por el simple hecho de que cuatro iluminados hayan ido por ahí propagando que no puedes entender su chistes si no eres Neil de Grasse Tysson o Stephen Hawking.

Rick and Morty es una excelente serie, tronchante y llena de matices, más que la mayoría de series, pero que te guste no te convierte en un ser superior. No eres más inteligente por entender las teorías científicas de Rick del mismo modo que no eres un asesino en serie por desear con todas tus fuerzas que Dexter se cargue a Trinity ni un narcotraficante por llevar una camiseta de Heisenberg. Lo que creo que necesitamos todos, creo yo, es bajar un poco los humos y dejar de convertir las series en un arma arrojadiza para dirimir quién está por encima del bien y del mal.

Y a todo esto, larga vida a Rick and Morty, la serie más inteligente de la actualidad. Y ahora que cada uno interprete si soy un cretino o si me estoy burlando. O ambas.

en .

Ver más en Animación, Dixit, Puerta estelar, Rick & Morty.