'Cuphead' (Netflix): Una divertida y nostálgica adaptación del videojuego
¿La veo o no la veo?

‘Cuphead’ (Netflix): Una divertida y nostálgica adaptación del famoso videojuego

¿Vale la pena empezarla? ¿Dejará satisfechos a los fans del videojuego? ¿Y a los fans de la animación? Analizamos la sonada adaptación del juego.
cuphead netflix serie

Nuestra sección La veo o no la veo… quiere solucionar uno de los problemas que más os estresan. ¿Cuál de estas tropecientas series empiezo? Los catálogos son cada vez más extensos y el hype cada vez menos piadoso. No tenéis tiempo de verlo todo, pero nosotros sí. En cada análisis desglosaremos las virtudes y los vicios de un estreno para que podáis tomar vosotras la decisión: ¿La veo o no la veo?

Esta semana es el turno de La serie de Cuphead, estrenada en Netflix este pasado 18 de febrero. 

Background

Es sabido que cuando algo gusta o funciona, muy probablemente se intente explotar la fórmula hasta la saciedad. Este fenómeno lo hemos visto repetirse con mucha frecuencia en el mundo de los videojuegos y sus respectivas adaptaciones al audiovisual, con títulos tan conocidos como Pacman, Pokemon, Sonic o Super Mario.

Es por eso que a nadie le extrañó que cinco años después del lanzamiento del exitoso videojuego Cuphead, Netflix decidiera sacar su propia versión en formato de serie animada. Siguiendo la estela de Castelvania y Arcane, la plataforma acierta al seguir apostando por explorar el terreno de las adaptaciones de videojuegos. Con doce episodios de 11 minutos cada unos, La serie de Cuphead y su nostálgica estética, es una simpática anomalía en el paisaje de la animación streaming actual.

¿Cómo arranca?

La historia gira entorno a las aventuras y desventuras de sus dos protagonistas: el impulsivo Cuphead y su cuidadoso hermano, Mugman. Todo empieza cuando llegan a un parque de atracciones propiedad del mismísimo Diablo. Cuphead, ajeno al lío en el que están metidos, empieza a jugar en una caseta de puntería, sin contar con el hecho de que, si pierde, su alma será arrebatada por el Diablo.

‘Cuphead’ vive de forma paralela al universo conformado por series como ‘Regular Show’ y ‘Rick y Morty’

Cuando Mugman descubre lo que está sucediendo intenta persuadir a su hermano para que deje de jugar, pero para cuando quieren darse cuenta ya es demasiado tarde: le deben sus almas al diablo. A pesar de todo el alboroto y las persecuciones, los hermanos conseguirán huir y seguir viviendo sus alocadas aventuras.  

¿A qué nos recuerda?

La serie de Cuphead está plagada de referencias fílmicas de lo más nostálgicas: desde un espectáculo que nos recuerda a la icónica Betty Boop, hasta un episodio en el que se homenajea a Sylly Symphonies y su baile de los esqueletos.

La adaptación sigue la estela de series animadas de humor absurdo/negro y situaciones surrealistas que arrancan de una forma infantil y convencional, pero que poco a poco se vuelven más oscuras. La serie de Cuphead, vive de forma paralela al universo conformado por animaciones como Regular Show e incluso Rick y Morty, donde también hay dos protagonistas principales que se embarcan en diferentes aventuras que generan situaciones delirantes. Además, gran parte de los episodios también son tramas independientes entrelazadas por un hilo narrativo principal.

Te gustará si…

Si veías Oswald, el conejo afortunado, Betty Boop o Felix el gato y estás familiarizado con la estética de las animaciones americanas de la era de la depresión.

La serie consigue capturar la esencia del popular juego, brindando a los fans una caricatura surrealista, estimulante, caótica y divertida de éste, plagada de personajes memorables, escenarios de humor slapstik y una cuidadísima animación.

Además, si Netflix hubiese decidido llevar a cabo una adaptación más literal del videojuego, las historias habrían sido mucho menos entretenidas para un público adulto, ya que los capítulos acabarían siendo un bucle repetitivo donde los hermanos se enfrentan a un antagonista y ganan utilizando siempre las mismas técnicas.

Ilustración de Cuphead y Felix el gato del artista ‘SirJackolantern’.

No te gustará si…

Esperas una adaptación fiel a la historia y el desarrollo del juego original. Y sobre todo si quieres encontrarte con un humor negro atrevido e irreverente.

La serie se queda un poco en tierra de nadie en este aspecto, llegando incluso a crear confusión sobre el público al que debería estar dirigido; demasiado family friendly y descafeinada para los adultos, y excesivamente sarcástica para los niños.

Nuestro veredicto

Dadle una oportunidad.

A pesar de que sus tramas no son tan desinhibidas como las originales, estamos ante una serie plagada de personajes secundarios divertidísimos, expresiones faciales exageradas, una estupenda edición de sonido y maravillosa animación, que crean un balance perfecto entre pasado y presente.

en .

Ver más en Animación, Guasa, Homo familius, Nostalgia, Puerta estelar, Cuphead.