‘Vikingos: Valhalla’: ¿Puedo ver la secuela sin haber terminado ‘Vikingos’?
¿Vale la pena empezarla? Analizamos, punto por punto, la secuela de 'Vikingos' y las nuevas guerras más allá del Canal de la Mancha.
Aquí no hay lugar para vikingos-sonrisa-profidén. Sí a las series sucias.
¿Vale la pena empezarla? Analizamos, punto por punto, la secuela de 'Vikingos' y las nuevas guerras más allá del Canal de la Mancha.
El mayor éxito del anime de la pasada década volvía a abrir sus alas con una tercera temporada superior, pero nunca suficiente. Desgranamos por qué, a pesar de la adrenalina, la historia de Hajime Isayama no llega a despegar.
Ahora que Lars Von Trier ha anunciado la tercera temporada de 'The Kingdom', es un buen momento para recuperar esta serie noventera de humor vitriólico y heterodoxo tono fantástico que desmentía el estado del bienestar danés con una trama delirante ambientada en un inquietante hospital.
En la nueva serie de Álex de la Iglesia, un insólito trío de protagonistas, formado por un sacerdote (Eduard Fernández), un alcalde (Miguel Ángel Silvestre) y una veterinaria (Megan Montaner) tratarán de salvar al mundo de las garras del Mal.
Vampiros patéticos. Chupasangres pazguatos. Parece increíble que ‘Lo que hacemos en las sombras’ no tenga una legión de fans enloquecidos y una vitrina llena de premios. Si en su primera temporada se convirtió en la mejor parodia de vampiros, en su segunda andadura ya quiere ser la mejor serie de vampiros, con permiso de Buffy. Y lo consigue: para desangrarse de la risa.
Las consecuencias que este idilio amoroso podría llegar a generar son devastadoras, por lo que respecta a la gobernabilidad de las comunidades.
La mejor serie de zombis del momento borda una estupenda segunda temporada, capaz de combinar sin despeinarse tejemanejes shakespearianos con monstruos devoradores de tripas.
Por qué la reinvención de Drácula a cargo de Mark Gatiss y Steve Moffat ('Sherlock') se queda a medio camino.
'La Peste' sigue construyendo sobre los oscuros cimientos de su primera entrega, atravesando todo el espectro de las sombras en su particular camino hacia la luz, como ha pasado siempre en la historia de España.
La “mayor batalla de la historia de la televisión” no era el fin, sino un medio más para llegar hasta lo que parece el verdadero final: un tablero de juego devastado en el que las alianzas mágicas no van a significar nada frente a la profunda rabia de Cersei Lannister.
Después de siete temporadas y media con la mosca del "Winter is Coming" revoloteando por los Siete Reinos es difícil no sentir decepción tras ver que la gran amenaza termina con una puñalada por la espalda.
Una serie que bebe (sangre) de referentes como 'El amanecer de los muertos', '28 días después' e incluso '[REC]' nos sorprende por hacernos sufrir como a un personaje más.
La Sala Phenomena se llenó de criaturas nocturnas para disfrutar de una de las series más originales de la temporada en una nueva edición de Serielizados Fest Premieres.
La BBC se atreve con una de las grandes novelas de la literatura universal, con la que Víctor Hugo vigorizó la historia humana en el registro de unos personajes inolvidables.
Mientras vemos naufragar 'The Walking Dead', hay una nueva serie coreana llamada 'Kingdom' que ha venido a rescatar la dignidad del subgénero zombi.
La temporada 9 de ‘The Walking Dead’ es una tomadura de pelo para que la ficción televisiva de zombis por excelencia expanda su universo al sector cinematográfico.
La serie 'Wellington Paranormal', el spin-off de 'Lo que hacemos en las sombras', tuvo su estreno europeo en Serielizados Fest.
Las películas y series de terror que beben del 'Drácula' de Bram Stocker han hecho mutar en mil y una formas al conde vampiro durante décadas.
'El Alienista' es la última aproximación al viaje más alucinante posible: la mente humana.
Dos fragatas atrapadas en el hielo ártico. Más de cien hombres enfrentados al vacío glacial. Las auroras boreales como único testimonio de un horror lovecraftiano. Sin prisas y con pausa. La mejor ficción televisiva en lo que llevamos de año. ¿Tan difícil era hacer una serie como las de antes?