LABdeSeries mira a la series en clave de Confinamiento
El II Festival de series de València se celebra del 18 al 24 de abril con una mirada analítica sobre el papel que han jugado las series durante este año de pandemia y confinamiento.
La industria crece y el seriéfilo se vuelve ‘festivalero’.
Salid de vuestros refugios, hay un mundo allí afuera.
El II Festival de series de València se celebra del 18 al 24 de abril con una mirada analítica sobre el papel que han jugado las series durante este año de pandemia y confinamiento.
La organización inaugura sección oficial donde siete series internacionales optarán al Premio del Jurado. El festival anuncia también los cinco proyectos finalistas del VII Showcase de Pilotos de Ficción en colaboración con el Festival Zoom de Igualada, que competirán por el Premio Konga Music Agency, otorgado por el jurado y el Premio Popitas, otorgado por el público.
La 7ª edición del festival -20 al 29 de octubre- mantiene su presencia en Barcelona y Madrid y cuenta también con una edición online (en Filmin y Youtube) para todo el país.
Creador de éxitos como 'El Príncipe' o 'Allí abajo', Aitor Gabilondo es la mente pensante que está detrás de 'Patria', la esperadísima adaptación del best-seller de Fernando Aramburu que se convertirá en la primera producción española de HBO.
La 5a temporada de la serie tendrá su premiere en el Festival Internacional de Series, a la que acudirá el cocreador de la serie, Steve Pemberton.
Serielizados Fest Madrid estrena en España la serie de Ivan Zachariáš, sobre los últimos días del régimen comunista en Checoslovaquia, el sábado 28 de septiembre.
Viajamos a Valencia para conocer la primera edición del LAB de series, un festival que pone una mirada científica sobre la ficción televisiva.
Charlamos con los organizadores del festival valenciano, que se celebrará hasta el 14 de abril en el Palacio de la Exposición y la Filmoteca.
La décima edición del festival francés Séries Mania, el más importante de Europa, ha acogido las últimas novedades sobre ficción seriada e interesantes encuentros con destacados miembros de la industria, en los que las series españolas han tenido una presencia destacada.
Nos tomamos un café con los padres de 'Arde Madrid', Paco León y Anna Costa, para hablar de los secretos que esconde una de las mejores series españolas de los últimos años.
Nos tomamos un café en la Berlinale con Jeppe Gjervig que, tras triunfar mundialmente con 'Borgen', asalta la banca con 'Bedrag' ('Follow the money').
Crónica trasnochada de la premiere de la tercera temporada de 'True Detective' en la sala Phenomena.
La sección Serial Sitges se consolida gracias a una definida apuesta por el contenido de género fantástico y de terror.
'La casa de papel' (España) y 'De Dag' (Bélgica) parten de una misma premisa pero toman caminos distintos a la hora de desarrollar la trama.
Cómico funda partido político y gana las elecciones a la alcaldía. Esto pasó en 2010. En Reykjavík. Y él mismo, Jón Gnarr, vino a contárnoslo.
Una mujer se hace cargo de un equipo de fútbol de la primera división noruega. En un país moderno, esto no debería suponer un problema ¿no?
La serie 'Wellington Paranormal', el spin-off de 'Lo que hacemos en las sombras', tuvo su estreno europeo en Serielizados Fest.
La 5a edición del Festival Internacional de Series de Barcelona dio el pistoletazo de salida con el estreno en España de la serie italiana 'El Milagro'.
A la presencia de Vince Gilligan, creador de 'Breaking Bad', se suman ahora Jón Gnarr, Erika Lust, Keren Margalit y Nacho Carretero, y estrenos de series internacionales.
Hablamos con Ma Anand Sheela, la que fuera secretaria del gurú hindú Bhawgan, y personaje principal del documental 'Wild Wild Country'.