Cult TV | Adicciones | Serielizados
Adicciones

Cult TV

Las series son entretenimiento, pero sobre todo son cultura.
Y sino pregúntaselo a David Chase, David Simon o Jill Soloway.


Homenaje a David Lynch

‘Twin Peaks’ ha muerto. Larga vida a ‘Twin Peaks’

Javier J. Valencia

Twin Peaks ha dejado de existir. Tras la muerte el pasado 15 de enero de David Lynch, el pequeño pueblo maderero ha desaparecido de los mapas del inconsciente colectivo. En su lugar, ahora solo quedan un puñado de recuerdos y el deseo que algún día se vuelva a construir un espacio mítico que pueda tener el mismo significado para las próximas generaciones que el que tuvo para los que fuimos sus habitantes durante todos estos años.

Weird TV (IX)

‘Police Squad!’: la precuela televisiva de “Agárralo como puedas”

Javier J. Valencia

“From the files of “Police Squad!”, se podía leer en el cartel norteamericano de “Agárralo como puedas”. Para muchos de nosotros, cuando se estrenó la película en 1988, no significaba apenas nada, quizá alguna broma privada que no éramos capaces de entender. No obstante, no se trataba de un chiste, era una referencia a una serie de televisión, inexplicablemente inédita en España, que narró las primeras aventuras del teniente Frank Drebin, interpretado por el inolvidable Leslie Nielsen

Series para la historia IV

‘La casa del bosque’: Bal d’enfants

Ramón Alfonso

Maurice Pialat dirige en 1971 la serie de televisión La casa del bosque. Situada en la Primera Guerra Mundial, he aquí la descripción general de un escenario rural, emplazado en la parte de atrás de la contienda, según el relato concreto de un niño acogido.    

Series para la historia

‘Yo, Claudio’: La caída del imperio romano

Ramón Alfonso

La adaptación de las novelas de Robert Graves de la BBC es uno de los más importantes modelos de la ficción televisiva del siglo XX. Casi cincuenta años después de su estreno, el análisis propuesto de la progresiva caída de la violenta Roma imperial, desde la memoria del emperador Claudio, continúa siendo emocionante y artísticamente sobresaliente.

Weird TV (VI)

“The Omega Factor”: La serie maldita de la televisión británica que fue la precursora de “Evil”, “Fringe” o “Expediente X”.

Javier J. Valencia

Aunque los parecidos entre la serie producida por la BBC y cualquier otra serie que tenga a una pareja de investigadores de lo sobrenatural como protagonistas son evidentes, el hecho de que solo se emitiera una vez durante el siglo XX y fuera una gran desconocida la convierte en uno de los grandes tesoros ocultos de la telefantasía del Reino Unido.

Inocente o culpable

Ficción entre rejas: cinco series sobre prisiones

Guillem F. Marí | Alba Pascual

Con el estreno de la serie danesa 'Prisoner' aún caliente sobre la mesa, recuperamos cuatro series sobre algunas de las mejores historias ambientadas entre rejas de la ficción televisiva más reciente.

Weird TV (V)

‘Cielo Negro’: A la sombra de ‘Expediente X’

Javier J. Valencia

La serie creada por Bryce Zabel solo constó de una temporada que se emitió en EEUU entre 1996 y 1997, y a pesar de sus méritos propios nunca logró quitarse la etiqueta de ser una mera explotación de las aventuras de Mulder y Scully.

Mitos de los 80

Glen A. Larson: de profesión, especialista

Àlex Montoya

Llega a los cines 'El especialista', con Ryan Gosling recuperando al personaje de Lee Majors en una vieja serie ochentera creada por el mismo tipo que se sacó de la chistera clásicos como 'El Coche Fantástico', 'Magnum' y 'Galactica: Estrella de combate'. Recordamos la figura de un experto en lograr éxitos inmortales.

Crítica de la segunda temporada

‘Feud’ T2: las plegarias atendidas de Capote

Cati Moyà

Las expectativas respecto a la nueva temporada de 'Feud' eran tan altas que parecía imposible que Ryan Murphy consiguiera satisfacerlas. Y, sin embargo, lo ha vuelto a hacer.

'Los Soprano' a los 25

Réquiem por una edad de oro

Cati Moyà

El vigésimo quinto aniversario del estreno de 'Los Soprano' ha servido para que su creador, David Chase, haga balance de cómo ha evolucionado la ficción televisiva en estos años. Y no, su visión no es especialmente positiva.

Weird TV (III)

‘Fantômas’: el villano de las mil caras

Javier J. Valencia

En 1980 se emitió en la televisión francesa una miniserie dedicada al mítico personaje, dirigida por Juan Luis Buñuel y Claude Chabrol, que iba a hacer justicia a las novelas originales.

Crítica de la segunda temporada

‘Condena’ (T2): El monstruo está ahí fuera

Alba Pascual

En esta segunda parte, 'Condena' regresa para mostrarnos la realidad de la situación de las mujeres presas en Reino Unido. Una brillante y emocionante reflexión sobre la culpa y la maternidad, capitaneada por tres espectaculares protagonistas.

60º Aniversario

‘Doctor Who’, la serie que se resiste a desaparecer

Marina Such

Los fastos del 60º aniversario de la ficción de BBC están a punto de comenzar con nuevos/viejos showrunner y actores al frente, la promesa de iniciar una nueva era de la serie y el enésimo intento de mantenerse relevante en la cultura popular.

Crítica de la serie

‘Nolly’: Helena Bonham Carter, la reina del culebrón

Àlex Montoya

La actriz se sale en la nueva serie de Russell T. Davies, el creador de 'Queer as Folk' y 'Years and Years'. En 'Nolly', que aquí estrena Filmin, se desnudan las misóginas miserias de la industria televisiva y se reflexiona sobre el rol que se reservaba (y se reserva) a las mujeres que ya han cumplido los 50, a partir de la historia de Noele Gordon, despedida de un día para otro del serial que protagonizó durante 18 años, 'Crossroads'.