Comparte
¿Estás planeando tu primer gran viaje post-pandémico a una soleada isla mediterránea? ¿Sueñas con hacer un crucero por muchas de esas islas mediterráneas con escalas de pocos días? ¿Te apetece preparar esa visita con alguna serie sobre la belleza del lugar?
Si alguna de las respuestas a estas preguntas es SÍ, este artículo va dedicado a ti, puesto que hoy vamos a hacer un crucero televisivo más completo que muchos de los paquebotes que surcan el mar Mediterráneo llenos de turistas a escala por noche.
Empezaremos por la parte más oriental del Mare Nostrum para finalizar en la isla de la calma mallorquina con motivo del próximo estreno el martes 8 de junio de The Mallorca Files en COSMO.
Viajar con la imaginación es una gran manera de evadirte y por ello con estas propuestas vas a poder conocer esta selección de series ubicadas en islas mediterráneas, ahora que empieza el buen tiempo
Nuestro crucero televisivo tendrá ocho escalas en ocho islas diferentes de siete países, con una extensión final de dos propuestas baleares por si todavía tienes ganas de seguir descubriendo rincones una vez desembarcado en Palma.
La selección es muy ecléctica con historias costumbristas, policíacas o incluso políticas con las crisis de refugiados, por lo que nada mejor que trasladarnos hasta Nicosia para empezar nuestro crucero en Chipre en la parte más oriental del Mediterráneo.
8. ‘Camping’ (Chipre). El blanqueo de capitales campestre
Chipre siempre ha tenido una cierta fama como plaza financiera opaca, antes del colapso bancario que hundió su economía al mismo tiempo que la griega de la que tiene una gran dependencia.
La salida de la crisis ha sido muy dura para todas los chipriotas y Camping desarrolla en un tono cómico una de las principales actividades de algunos de sus ciudadanos como es el lavado de dinero.
- Ficha: ‘Camping’ (66 episodios de 40 min.) Sep. 2020-abr 2021. Cadena: Alpha (CYP)/ Youtube (E)
Jordan es un contable especializado en el blanqueo de capitales que ha decidido quedarse con una enorme cantidad de dinero de turbia procedencia y desaparecer junto a su familia en un camping costero para evitar que le encuentren sus antiguos jefes.
En el camping conocen a su misterioso director que viendo que maneja bastante dinero le coloca en la zona VIP del camping, mientras le pone en contacto con los dueños del restaurante para que siga haciendo lo que mejor sabe hacer, lavar dinero.
Camping desarrolla en un tono de sátira y parodia esa huida de una familia por haber cometido un delito, para acabar en un lugar y seguir haciendo lo mismo mientras intentan no ser descubiertos, en el gran éxito de la televisión chipriota de estos últimos meses.
7. ‘Los Durrell’ (Corfú, Grecia): Un maravilloso fresco costumbrista
Los Durrell es una serie que describe los avatares de una familia británica trasladada a la idílica isla griega de Corfú, en el periodo entre guerras mundiales. Está inspirada en la trilogía de libros escrita por Gerald Durrell, el benjamín de la familia, en la que rememora sus años pasados en la isla.
Gerald Durrell fue una gran personalidad televisiva del pasado siglo en el campo de la naturaleza y la conservación (el Félix Rodríguez de la Fuente británico) con muchos programas populares en la década de los setenta y ochenta, además de contribuir a popularizar la isla griega de Corfú como destino turístico, a partir del éxito de sus libros que hacía que sus lectores quisieran visitar esos maravillosos paisajes.
- Ficha: ‘Los Durrell’ (26 episodios de 45 min.) Abr 2016-May 2019. Idioma: Inglés. Cadena: ITV (UK)-Filmin/Movistar series (E)
Louisa Durrell es una viuda que vive con sus cuatro hijos y pasando muchas estrecheces económicas en una pequeña casa de Bournemouth en 1935, por lo que toma la decisión un tanto impulsiva de trasladar a toda su familia a vivir a la isla griega de Corfú buscando que su escasa pensión de viudedad le permita una mejor vida en la isla griega.
Los primeros episodios se centran en la complicada adaptación de todos los miembros de su familia al entorno griego con muchos malentendidos y momentos divertidos que se desarrollan con gran fluidez, sin cargar demasiado las tintas en las partes mas dramáticas o problemáticas. El esquema sigue la tradición de las comedias costumbristas del tipo Pez fuera del agua con esa innata superioridad británica frente a cualquier extranjero como fuente principal de conflictos.
La presencia como protagonista de una gran actriz como Keeley Hawes (Line of Duty, Spooks, Ashes to Ashes) es toda una garantía y a pesar de que estamos más acostumbrados a verla en papeles mucho mas dramáticos. Aquí está magnífica como una madre coraje a la que la vida le ha dado muchos golpes, pero no para de seguir luchando con una sonrisa en la boca.
Los Durrell es una serie ideal si deseas cambiar un poco de registro y alejarte de los dramas intensos y los personajes traumáticos que pueblan nuestras pantallas para disfrutar con los paisajes de la maravillosa isla griega de Corfú.
6. ‘Division 7’ (Malta): La realidad social de un país diminuto
Malta es el país más densamente poblado de la Unión Europea pero con la menor población mundial, con menos de medio millón de habitantes. Malta funciona principalmente como lugar de rodaje de grandes superproducciones cinematográficas que utilizan sus estudios e instalaciones para rodar películas de alto presupuesto como Guerra Mundial Z, Gladiator o Assassin’s Creed.
En nuestra escala maltesa vamos a detenernos en Division 7 una mezcla de muchos géneros e historias de todo tipo, a medio camino entre la serie y el culebrón, que ha tenido un enorme éxito en Malta y que nos permite completar la vida en esta isla.
- Ficha: ‘Division 7’ (39 episodios de 45 min.) Sep. 2016-May 2017. Idioma: Maltés Cadena: ONE TV (MLT)/ Youtube (E)
Numerosas historias humanas de diferentes grupos de personas de tres generaciones que viven a ambos lados de la ley, se entrecruzan en la pequeña isla de Malta. Por un lado tenemos a dos hermanos de origen árabe que viven de introducir marihuana de contrabando en la isla dentro de pastillas de jabón que importan como tapadera. Y en paralelo conocemos las historias de la cárcel femenina, donde se encuentran familiares de esos dos hermanos y que han caído en las redes de la policía por trapicheos anteriores.
La serie es modesta, pero escuchar el extraño y pintoresco idioma maltés, oficial en las instituciones europeas, tiene su punto divertido y curioso. Tienes todos los capítulos colgados en Youtube, además de tener una bonita cabecera que muestra muchos atractivos turísticos de la isla, como podéis ver en el primer episodio que tenéis a continuación.
5. ‘Instruktor’ (Vis, Croacia): Los contrastes entre la vida isleña y la de Zagreb
En un crucero por el Mediterráneo no puede faltar una parada en alguna de las preciosas islas croatas del Mar Adriático y en este caso te propongo hacerlo en la maravillosa Vis, con una comedia que juega a parodiar los contrastes entre la tranquila vida de las islas del Adriático y las costumbres mucho más aceleradas de la vida de la capital Zagreb o del resto de ciudades importantes de la costa dálmata como Split o Dubrovnik.
El formato es curioso, al utilizar el falso documental como manera de hacer interaccionar los dos personajes principales como son el profesor de la única autoescuela de la isla de Vis y su único alumno procedente de Zagreb.
- Ficha: ‘Instruktor’ (12 episodios de 30 min.) Sep-Dic 2010. Idioma: Croata. Cadena: RTL (Cro)/Inédita en España
Un equipo de la televisión pública croata se traslada desde Zagreb hasta la isla de Vis para hacer un documental sobre el peor alumno de la historia de las autoescuelas croatas, que tras tres años de suspender el examen del carnet de conducir, ha decidido intentarlo en una diminuta autoescuela de Vis donde es el único alumno de un resabiado profesor.
El contraste entre los dos personajes, un profesor parlanchín que no para de hablar y el alumno silencioso y casi avergonzado por su impotencia para sacarse el carnet, es la excusa perfecta para comparar la mentalidad isleña de las islas dálmatas con la de los capitalinos.
El formato de falso documental les permite tomarse muchas libertades en sus recorridos por toda la isla, en los que el paciente profesor intenta conseguir lo que nadie ha podido hasta el momento y a ser posible con la televisión como testigo.
4. ‘Lampedusa’ (Italia): La primera línea de acogida de refugiados
Las noticias sobre las crisis de refugiados, con numerosos rescates en alta mar de gente que intenta llegar desde el Norte de África de la forma que sea y con los medios que puedan, a territorios pertenecientes a la Unión Europea han puesto en el candelero a la pequeña isla italiana de Lampedusa, más cercana de la costa de Libia que de la propia Sicilia. Este es el lugar preferido de las mafias norteafricanas para su tráfico humano.
La miniserie de la RAI se centra en mostrarnos ese drama humano desde diversas perspectivas, empezando por los preparativos de las mafias en las costas del Norte de Libia, siguiendo por el peligroso trayecto por el Mediterráneo y finalizando con el trabajo de los guardacostas italianos y del centro de acogida de refugiados de Lampedusa, que se ve completamente desbordado por el aluvión de personas que llegan a esas playas paradisíacas.
- Ficha: ‘Lampedusa. Dall’Orizzonte in Poi’ (2 episodios de 90 min.) Sep 2016 -. Idioma: Italiano subs inglés Cadena: RAI (I) / Inédita en España
El comandante de los guardacostas Marco Sella ha sido transferido a Lampedusa para patrullar la zona marina que se extiende entre las costas del norte de Libia y la pequeña isla italiana del archipiélago de las Pelagias.
Sella ha llegado a ese nuevo destino, intentando reponerse de una durísima desgracia personal, por lo que vuelca todos sus esfuerzos en ayudar a salvar las vidas de aquellos refugiados que encuentra a la deriva trasladándolos al puerto de Lampedusa. Allí son internados en el centro de acogida de la isla, dirigido por Viola, una mujer absolutamente comprometida con las causas humanitarias.
Lampedusa nos muestra esa crisis de refugiados desde la perspectiva de esas dos personas principales, el guardacostas y la directora del centro de acogida que son los testigos privilegiados de los dramas humanos que llevan esas personas a cuestas, con una gran presencia de niños y personas embarazadas y rodada en los preciosos escenarios naturales de la propia Lampedusa.
3. ‘L’isola di Pietro’ (Santo Pietro, Italia): Una comunidad aislada
Santo Pietro es la isla principal del archipiélago suicitano situado cerca de la costa sudoeste de Cerdeña y se ha vuelto un importante destino turístico gracias a la emisión de la serie ‘L’isola di Pietro’ centrada en las historias de un pediatra y su familia que vive en Carloforte el único nucleo habitado de la isla con poco más de seis mil habitantes.
Su emisión ha sido un verdadero éxito de la televisión comercial italiana gracias a la enorme popularidad de su protagonista Gianni Morandi y su rodaje en esos escenarios naturales que han descubierto esa isla desconocida incluso para muchos italianos, con la curiosidad de tener su propio idioma el tabarquino, con una relación directa con la isla alicantina de Tabarca, repoblada en sus inicios por emigrantes genoveses de esta isla de San Pietro.
- Ficha: ‘L’isola di Pietro’ (18 episodios de 80-100 min.) Sep 2017-Sep 2019. Cadena: Canale 5 (It) / Inédita (E)
Pietro Seneri es el pediatra del hospital de Carloforte en la isla de Santo Pietro. Pietro es una persona muy empática y querida en la isla donde es un verdadero referente para todas las personas que no dudan en acudir para sus consejos o ayuda.
Un día, la tragedia sacude a la pequeña comunidad cuando una explosión durante una fiesta de fin de curso del instituto local acaba con la vida de cuatro chavales así como muchos otros heridos. La investigación del suceso la lleva la detective Elena, la hija de Pietro, que emigró de la isla hace quince años tras la muerte de su madre para vivir en Milán, donde ha hecho una buena carrera policial y está a punto de ser trasladada a un puesto de responsabilidad en Londres.
La tragedia hace que vuelva a su isla natal de Santo Pietro para reencontrarse con su padre y enfrentarse a todos sus demonios de juventud que van a ir apareciendo en el transcurso de la investigación de las causas de la explosión.
Esa necesidad de cerrar sus heridas personales y de retomar la relación casi inexistente con su padre, le va a hacer replantearse a Elena muchas cosas de su vida durante las tres temporadas que ha durado la serie.
2. ‘Malaterra’ (Córcega, Francia): El remake corso de ‘Broadchurch’
Los crímenes con vistas como Broadchurch son una gran tentación para ser adaptados en otros países para aprovechar sus propios paisajes y hacer su versión local de los éxitos como es el caso de Malaterra el nombre del imaginario pueblo costero de Córcega donde se desarrolla la acción de este remake de Broadchurch.
En esta ocasión es interesante remarcar que la preparación del remake corso es anterior al estreno del original británico, por lo que no intentaron subirse al carro del éxito una vez estrenado sino que fueron capaces de ver que esa historia escrita por Chris Chibnall tenía un enorme potencial sin que la hubiera visto nadie.
- Ficha: ‘Malaterra’ (8 episodios de 52 min.) Nov 2015-dic 2015. Idioma: francés. Cadena: France 2 (FR)/ ETB2 (E)
El cadáver de un joven chaval Nathan Viviani aparece en una playa del pueblo costero de Malaterra en la isla de Córcega. El encargado del caso es el comandante Thomas Rotcher que ha sido trasladado recientemente desde la metrópoli y que desconoce absolutamente todo sobre ese lugar, por lo que depende mucho de su ayudante policial Karine Marchetti, que además es una persona muy cercana a la familia del fallecido.
Rotcher está convencido que el asesino se encuentra entre los lugareños y las personas cercanas al chico muerto, mientras que su compañera se niega a aceptar que alguna de las personas con las que ha crecido en Malaterra pueda haber sido el asesino.
La investigación va a sacar a la luz numerosos secretos inconfesables en muchas de las personas de esa comunidad cerrada, en parte gracias a la visión externa y no contaminada del comandante Rotcher que también lleva su mochila personal a cuestas.
1. ‘The Mallorca Files’ (Mallorca, España): Crimen en el paraíso balear
Toda serie es creada con una serie de intenciones que pueden ser de lo más ambiciosas o de gran modestia y ese contexto es importante para poder determinar si cumplen los objetivos con los que fueron diseñadas, independientemente de su calidad, como sucede con el caso de The Mallorca Files.
The Mallorca Files es un producto muy comercial diseñado para entretener las sobremesas invernales de los británicos y alemanes ( se ha emitido a las 14:00 en el Reino Unido) con un conjunto de imágenes preciosas de la isla de Mallorca para traerles recuerdos de las inolvidables vacaciones que pasaron en la isla, reforzando esos clichés e imágenes que tienen interiorizadas, para hacerles pasar un rato distendido mientras hacen la digestión.
Bajo ese prisma The Mallorca Files cumple esos objetivos, con misterios sencillos y con muchos sospechosos, con el aliciente añadido de proporcionar abundante trabajo al tejido audiovisual mallorquín, aprendiendo de forma directa de los métodos de producción de la BBC y que vas a poder comprobar en su estreno en COSMO el próximo martes 8 de junio a las 22:30.
- Ficha: ‘The Mallorca Files’ (16 episodios de 45 min.) Nov 2019-Idioma: Inglés Cadena: BBC1 (UK) / COSMO (E)
Miranda Blake es una detective británica que es enviada en comisión de servicios a la isla de Mallorca para escoltar de vuelta al Reino Unido a un importante testigo protegido británico para que declare en un juicio.
No es difícil suponer que las cosas se van a complicar bastante por lo que se va a ver obligada a contar con la colaboración de la policía local. En Palma le asignan como compañero y guía a un detective alemán Max Winter que lleva años trabajando como enlace entre la policía española y alemana.
Juntos empiezan a investigar el caso, pero viendo sus excelentes resultados, los jefes de Miranda deciden que prolongue su estancia en Mallorca durante algunos meses, por lo que esa relación laboral esporádica se convierte en permanente.
The Mallorca Files se plantea como un procedimental con una pareja de detectives ajenos al territorio en el que se desenvuelven y que no responden a los arquetipos habituales de sus países, con Max un alemán cantamañanas, juerguista y hedonista mientas que su compañera Miranda es estricta, estirada, obsesiva con su trabajo e incapaz de relajarse al acabar su jornada laboral.
Cada caso es independiente y autoconclusivo, lo que les permite ir mostrando todos los parajes turísticos mallorquines para montar el delito de turno en ese enclave, la excusa perfecta para mostrarnos el trayecto del tren de Sóller, la serra de Tramuntana, Sa Calobra o los viñedos del interior de Mallorca.
Esos crímenes en lugares soleados y magníficamente fotografiados son claramente reminiscentes del estilo de Crimen en el Paraíso consiguiendo incluso algún episodio destacable como el ambientado en el precioso tren que va a Sóller, mientras que otros como el ambientado en la plaza de toros, dejan rienda suelta a la imaginación febril de los guionistas.
Coproducida por el Reino Unido, con Francia y Alemania, y creada por Dan Sefton (The Good Karma Hospital, Trust Me), The Mallorca Files ha sido diseñada como un divertimento ligero y liviano, con esa premisa tan inverosímil (nadie se va a creer a esos dos policías extranjeros, integrados en la policía nacional) y primando los mercados europeos por encima del español.
Finalizado nuestro crucero televisivo en Palma, te voy a proponer dos pequeñas escapadas cercanas. Las Islas Baleares, se han convertido estos últimos años en un esplendido plató de rodaje con series desde la británica Mad Dogs hasta la nacional La Caza.Monteperdido ambientada en la sierra de Tramuntana, pasando por grandes coproducciones como El Infiltrado y sobre todo las grandes apuestas de la modesta televisión local IB3, como Treufoc o Mai Neva a Ciutat que ya fueron objeto de un artículo en Serielizados.
Con estos antecedentes hemos preferido hablaros de dos propuestas algo diferentes para que podáis completar los días sobrantes tras vuestro crucero.
BONUS TRACK 1: ‘White Lines’ (Ibiza, España)
Es difícil sacar la cabeza de entre toda la ingente producción que estrena Netflix, pero en principio la unión de sus dos mejores activos no estadounidenses, la productora de la insigne The Crown y las mentes creativas de La Casa de Papel, para producir White Lines, un thriller ambientado en la isla de Ibiza, debía ser una de los pelotazos previsibles de la temporada 2020.
Por desgracia White Lines no ha cumplido esas expectativas por intentar abrir demasiados frentes, incluso temporales, que se les van de las manos, lastrados por algunas interpretaciones muy poco inspiradas, que hacen de White Lines una serie que se deja ver por la profesionalidad de la gente implicada, pero poca cosa más.
- Ficha: ‘White Lines’ (10 episodios de 50 m.) May 2020. Netflix (E)
Unas inundaciones en el desierto de Almería sacan a la superficie el cadáver de Axel Collins, un DJ de Manchester que había desaparecido misteriosamente en Ibiza, veinte años antes.
Al conocer que la policía española no iba a investigar el crimen, al haber prescrito el delito tras veinte años, su hermana Zoe, una apocada bibliotecaria, casada y con una hija decide desplazarse hasta Ibiza, para intentar encontrar pistas que le puedan ayudar a descubrir al asesino de su hermano.
Pronto entra en contacto con su circulo de amigos de hace dos décadas, empezando por Marcus, un DJ ahora cuarentón que complementa sus sesiones discotequeras con trapicheos de todo tipo y sobre todo con la familia Calafat, la más poderosa de la isla y cuyos dos hijos estuvieron relacionados con su hermano en su juventud.
En esa búsqueda de pistas, Zoe va a tener la colaboración inesperada de Boxer, el guardaespaldas de la familia Calafat.
BONUS TRACK 2: ‘Pep’ (Mallorca, España): Las graves enfermedades que nos cambian la vida
Otra gran pequeña miniatura de la cantera balear de IB3, que trata un tema tan humano y delicado como el de las familias que deben adaptarse a la presencia en su seno de un enfermo de Alzheimer, humanizando mucho a todos los personajes con los que es muy fácil de identificarse.
Su rodaje en un pueblo pequeño como Montuiri en el centro de Mallorca y alejado de los centros turísticos nos permite conocer la vida real de los mallorquines de interior, intentando mantener su propia personalidad, en ese transito de un pueblo eminentemente agrícola a vivir del sector de servicios.
- Ficha: ‘Pep’ (24 episodios de 45 min.) Enero 2020-. Idioma: Catalán. Cadena: IB3/TV3
Pep es un pequeño empresario de éxito en un pequeño pueblo mallorquín del interior de la isla en el que vive con su mujer Joana Maria, su hija Joana, su hermano Toni y su padre Josep, el farmacéutico del pueblo.
Pep es una persona muy centrada en su trabajo, pero sus prioridades tendrán que cambiar cuando descubren que su padre se encuentra en la antesala del Alzheimer y va a necesitar más que nunca el cuidado y el cariño de los suyos.
La evolución de los personajes en las dos temporadas emitidas es muy interesante al tener que adaptarse a las circunstancias del cuidado de su padre, en otra muestra de la gran cadena de talento de los creadores baleares.
Hoy hemos recorrido el Mediterráneo de punta a punta buscando ficciones ambientadas en islas para poder hacer ese crucero imaginario que te he propuesto por lo que solo espero que haya alguna escala que te pueda haber resultado interesante.