Nuestra selección: Los 10 mejores estrenos de noviembre
Temporada 2021

Nuestra selección: Los 10 mejores estrenos de noviembre

Llega un mes de noviembre marcado por el Serielizados Fest 2021, que llegó a programar los preestrenos de cuatro de las series más esperadas que llegan estos próximos días a nuestras casas.

La temporada de series sigue por todo lo alto y, a medida que nos acercamos al final del 2021, el ritmo no baja. Al contrario. Este mes de noviembre que inauguramos después de Todos los Santos y Halloween llega con interesantes estrenos en cada una de las plataformas más importantes.

Desde la última apuesta por coger el relevo de Juego de Tronos (La rueda del tiempo) a una especie de Doctor Portuondo yanqui que reúne a dos tipos geniales como Will Ferrell y Paul Rudd (The Shrink Next Door). Desde el drama más intenso de Dopesick, sobre los orígenes de la actual crisis de los opiáceos que afecta Estados Unidos a la llegada navideña de super héroes que supone la nueva serie de Marvel, Ojo de Halcón. Y todo ello, pasando también por hasta cuatro series seleccionadas en el pasado Serielizados Fest (la misma Dopesick, Cardo, Perni y Kanikaze) así como por la primera apuesta coreana de Apple, Dr. Brain. 

Ah, y sin olvidar un retorno que podría considerarse un estreno. O incluso un reboot. O una reválida, según cómo se mire: el regreso de Dexter Morgan en Dexter: New Blood. 

‘Dr. Brain’ (Apple TV+) – 3 de noviembre

LAS SERIES COREANAS TAMBIÉN LLEGAN A APPLE

Firmada por el visionario cineasta Kim Jee-woon, director y guionista de títulos de culto como Dos Hermanas, Encontré al Diablo o El bueno, el malo y el raro, Dr. Brain tiene suficiente pedigrí para seguir con la buena línea que lleva manteniendo la joven plataforma de Apple.

Coincidiendo con la llegada de la plataforma a Corea del Sur, el resto del mundo podrá visionar esta apuesta de la marca en un país que, desde la llegada de BTS, Parásitos o El juego del calamar, se está situando en el centro de la conversación audiovisual mundial.

Dr. Brain es una serie dramática de ciencia ficción sobre un brillante científico que intenta comprender la trágica muerte de su familia hackeando los cerebros de los muertos. Con las sincronizaciones cerebrales que realiza, ahonda en su investigación a través de los recuerdos y escondites ocultos que albergan las mentes de los fallecidos, llegando a dificultar discernir entre la realidad y aquello que está experimentando.

La primera serie coreana de Apple está protagonizada por Lee Sun-kyun, al que vimos como secundario en la ganadora del Oscar Parásitos. Dr. Brain también cuenta con las actuaciones de Lee You-young, Park Hee-soon, Seo Ji-hye y Lee Jae-won.  Y está escrita, dirigida y producida por anteriormente mencionado Kim Jee-woon. Como siempre, Apple contando con los mejores artistas y creadores de prestigio.




‘Historias para no dormir’ (Prime Video) – 5 de noviembre

LA SOMBRA DE CHICHO IBÁÑEZ SERRADOR

Las ‘Historias para no dormir‘ (1966-82) de Chicho Ibáñez Serrador son, probablemente, uno de los títulos más icónicos de la historia del audiovisual español. Fue un deleite para quienes lo vieron en su momento, un anhelo inalcanzable para todos aquellos que eran mandados a la cama tras la aparición de los famosos dos rombos, y ha quedado un mito de nuestra cultura pop para todas las generaciones venideras.

Cincuenta años después, ‘Historias para no dormir’ regresa a las pantallas con el poder y la calidad del cine moderno, ofreciendo de nuevo al público lo mejor del género de suspense. Rodrigo Cortés, Rodrigo Sorogoyen, Paco Plaza y Paula Ortiz se encargan de reinterpretar esta antología de relatos autoconclusivos que harán disfrutar a los espectadores de versiones actualizadas de las mejores historias de Chicho Ibáñez Serrador.




‘Cardo’ (ATRESplayer PREMIUM) – 7 de noviembre

UNA SERIE BY ANA RUJAS

Basada en una idea original de Ana Rujas, ‘Cardo’ está protagonizada por ella y cocreada junto a Claudia Costafreda, ambas cocreadoras y guionistas de la serie. El elenco lo completan Clara Sans, Ana Telenti, Juani Ruiz, Alberto San Juan, Diego Ibáñez y Yolanda Ramos.

La serie relata a lo largo de seis episodios los excesos de toda una generación que se siente bisagra del mundo: hijas del siglo XXI, bebés de la televisión de siete canales, del boom tecnológico y las redes sociales.

La ficción reflexiona sobre las expectativas que se imponen según el físico de las personas, según lo que se es socialmente y el vacío de toda una generación de jóvenes que hoy rondan los 30 años. Habla de cómo se llena ese vacío a través del consumismo y los placeres efímeros sin ahondar en lo que realmente pasa.

Cardo tuvo su preestreno en Madrid en el marco del Serielizados Fest 2021, con la presencia de su equipo creativo.




‘Perni’ (Filmin) – 9 de noviembre

LA ENÉSIMA PERLA NORUEGA

Uno de los estrenos más esperados de la 8ª edición del Serielizados Fest. Del 19 al 30 de octubre, este drama noruego pudo verse en exclusiva a través de Filmin como una de las series de la Sección Oficial del festival.

Perni (o Pørni en su original noruego) es una trabajadora social especializada en protección infantil. Es madre de dos adolescentes y expareja de un cretino, está a cargo de su padre y de su sobrino, y, cuando buenamente puede, también intenta pasárselo un poco bien y ser feliz. Aquí no hay grandes aventuras, dramas excesivos ni eventos capitales para la humanidad, pero hay vida y hay verdad. La serie ha causado furor en Noruega, y Viaplay ya ha encargado dos temporadas más.

La tercera edad de oro de la TV lleva años viviendo de los «difficult men» y sus claroscuros, y ahora llega Perni y nos demuestra que no hace falta tanto hijo de puta para tenernos enganchados a la pantalla. Basta con una buena persona.




‘The Shrink next door’ (Apple TV+) – 12 de noviembre

WILL FERRELL Y PAUL RUDD TAMBIÉN SE APUNTAN A LAS ADAPTACIONES DE PODCASTS

Dos actorazos, que han demostrado sus tablas tanto con la comedia más loca como con el drama más académico, vuelen a unir fuerzas. Esta vez, Will Ferrell y Paul Rudd lideran una nueva serie de Apple TV+ basada en una historia real y en un podcast con el mismo título que la serie: The Shrink Next Door.

La nueva serie, que está compuesta por ocho capítulo,  cuenta la historia de manipulación y explotación por parte del del psiquiatra Dr. Isaac «Ike» Herschkopf (Paul Rudd) y su paciente de larga duración Martin «Marty» Markowitz (Will Ferrell). Una relación que se inició de forma normal al inicio pero que durante década fue desbocando hacia una relación obsesiva primera y luego, en una tóxica dinámica de engaño y sustracción de bienes. Hasta llegar a situaciones insospechadas, recogidas por esta nueva serie con una factura encomiable y unos looks ochenteros y noventeros impagables.

Si octubre nos ha dado las neuras de una relación tóxica psiquiatra-paciente con Doctor Portuondo, mucho más nuestra y terrenal, ahora con The Shrink Next Door podemos esperar una de esas true stories con las que tanto nos gusta decir «only in America». Escrita por Georgia Pritchett, guionista curtida en series como The Thick of It, Veep y Succession, si además de eso y del talento y la química más que demostrada entre Paul Rudd y Will Ferrell, le sumamos los nombres de Casey Wilson (Finales Felices) como la esposa del Doctor Herschkopf  y a la magnífica Kathryn Hahn (WandaVisioncomo la hermana del sufrido Markowitz, los niveles de hype suben al máximo.




‘Dopesick’ (Disney+) – 12 de noviembre

MICHAEL KEATON NOS LLEVA AL EPICENTRO DE LA CRISIS DE LOS OPIÁCEOS

Uno de los grandes estrenos del mes de noviembre tampoco podía faltar en esa cita obligada que ya es el Serielizados Fest. Disney+ quiso preestrenar en las ediciones de Barcelona y Madrid esta serie escrita por Danny Strong y protagonizada por Michael Keaton, en pantalla grande y en absoluta primicia.

Dopesick cuenta cómo una compañía farmacéutica desencadenó la peor epidemia de drogas en la historia de Estados Unidos. Transporta a los espectadores al epicentro de la lucha contra la adicción a los opioides en Estados Unidos, desde las salas de juntas de las grandes compañías farmacéuticas, a una castigada comunidad minera de Virginia, pasando por los despachos de la DEA.

A pesar de todos los obstáculos, los héroes emergerán para emprender un viaje intenso y emocionante con el fin de derrotar a las fuerzas corporativas responsables de esta crisis nacional y sus aliados. La serie está inspirada en el libro homónimo de Beth May, bestseller en la lista del New York Times.




‘Kamikaze’ (HBO Max) – 14 de noviembre

LA PRIMERA SERIE DANESA DE HBO MAX NO DEJARÁ INDIFERENTE A NADIE

Atención a esta historia porque puede herir sensibilidades. En Kamikaze Julie cumple 18 años, cuando recibe un mensaje de felicitación de su padre, sin saber que será el último. Segundos más tarde, sus padres y su hermano mueren en un accidente aéreo en Uganda. Julie queda totalmente sola, en una mansión gigante y, a primera vista, tiene todo lo que otros sólo sueñan: juventud, belleza y dinero, mucho dinero.

A medida que la pérdida de su familia la va hundiendo, se ve obligada a encontrar una razón para seguir viviendo y se embarca en un peligroso viaje de descubrimiento personal que la llevará de su Dinamarca natal a todos los rincones de mundo.

Kamikaze es la primera producción original danesa de HBO Max. La serie de ocho capítulos está escrita por la autora y guionista, Johanne Algren, y todos los episodios están dirigidos por el director Kaspar Munk (Algo en que creer, La ruta del dinero).




‘Cowboy Bebop’ (Netflix) – 19 de noviembre

EL FAMOSO ANIME REVIVE EN UNA NUEVA VERSIÓN DE CARNE Y HUESO

Hablar de Cowboy Bebop es hablar de anime en palabras mayores. Esta obra maestra del estudio Sunrise fue todo un hito cuando se estrenó en 1998 y sigue siendo un título de culto. Gracias a su eficiente mezcla de western, neo-noir, space opera y jazz, los 26 episodios del anime original forman parte de la historia del género.

Netflix, consciente de ello, se ha aventurado a hacer una versión live action para revivir las aventuras y desventuras de un variopinto grupo de cazarrecompensas con mucho estilo, que recorre el espacio a bordo de su nave, la Bebop. Y como todas la adaptaciones de carne y hueso de anime, la expectativa es alta, a partes iguales con el temor y la cautela.

De momento, la compañía ha sabido mostrarse fiel al original con la magnífica recreación de los icónicos títulos de crédito de la serie original.  La serie desprende atrevimiento visual y mucha fidelidad estilística. Y se ha preocupado lo suyo por encontrar un reparto diverso en todos los sentidos para llevar la adaptación hacia una sensibilidad más actual. Esta Cowboy Bebop contará con el actor coreano-estadounidense John Cho (Star Trek) como el líder del grupo, Spike Siegel, además de con Daniella Pineda (Los Originales), Elena Satine (Twin Peaks) y Mustafa Shakir (Luke Cage), entre otros.




‘La Rueda del Tiempo’ (Amazon Prime Video) – 19 de noviembre

EL CAMINO HACIA LA NUEVA JUEGO DE TRONOS TIENE NUEVA PARADA

La rueda del tiempo es la nueva saga de fantasía decidida a ocupar el hueco dejado por Juego de Tronos. Basada en la saga de novelas del mismo título, escritas por Robert Jordan, La rueda del tiempo ha conseguido llegar a las 90 millones de copias vendidas. Y ahora quiere hacer lo propio en el mundo de las series.

Un éxito editorial contrastado que apuesta en su adaptación audiovisual por el protagonismo de una actriz de renombre como Rosamund Pike (Perdida, State of the union). En La rueda del tiempo Pike interpreta a Moiraine miembro de una organización femenina increíblemente poderosa llamada Aes Sedai. Cuando llega a la pequeña ciudad de Dos Ríos, se embarca en un peligroso viaje por todo el mundo con cinco jóvenes, uno de los cuales ha sido profetizado como el Dragón Renacido y que salvará o destruirá a la humanidad.

Sobre la base de un mundo de fantasía extenso y lleno de tramas establecidas en los libros, Amazon puede haber encontrado en La rueda del tiempo toda una prueba de fuego ideal para probarse como productora de contenidos épicos y de gran presupuesto antes de la llegada de la esperada adaptación de El Señor de los anillosQuién sabe, puede que de tanto buscar en la Tierra Media, den en el clavo con La rueda del tiempo.




‘Ojo de Halcón’ (Disney+) – 24 de noviembre

LA NAVIDAD TAMBIÉN LLEGA A MARVEL

Este año la Navidad no llegará cuando salga el anuncio de El Corte Inglés ni cuando el alcalde de Vigo decida darle al ‘On’ de su mega-alumbrado. No, llegará con Disney+ y su nueva serie ambientada en el Universo Cinematográfico de Marvel. Y es que tras debutar sus series en la plataforma a lo largo del 2021 –recordemos, WandaVision primero, luego Falcon y El Soldado de Invierno, Loki y ¿Qué pasaría si…? – toca cerrar el año de la forma más festiva posible: con Ojo de Halcón.

De acuerdo, quizás el Vengador de las flechas y el arco interpretado por Jeremy Renner sea el menos popular del grupo de superhéroes, pero su primera serie propia tiene una pinta estupenda. Quizás sea por su ambientación navideña o la llegada de un personaje como Kate Bishop, interpretada por Hailee Steinfeld, llamada a coger su relevo. O quizás sea porque, por fin, la serie dará el espacio necesario para un héroe que se ha tenido que conformar con el papel de secundario demasiadas veces.

Sea como sea, si algo no ha enseñado este 2021 que entra en su recta final es que cada nueva serie de Marvel es un acontecimiento en sí mismo, capaz de hacer temblar los cimientos de internet con cada nuevo episodio. Ojo de Halcón, seguirá la línea temporal post-Vegnadores Endgame para traernos a Clint Barton, alias Ojo de Halcón, con una misión aparentemente simple: reunirse con su familia en Navidad. Pero, ¿lo conseguirá? Tal vez con la ayuda de Kate Bishop (Hailee Steinfeld), una arquera de 22 años que sueña con convertirse en una súper heroína. Ambos se ven obligados a trabajar juntos cuando una presencia del pasado de Barton amenaza con echar a perder mucho más que el espíritu navideño.

Además de Jaremy Renner, Hailee Steinfeld y Linda Cardellini, la serie cuenta con la gran Vera Farmiga, además de Fra Fee, Tony Dalton, Zahn McClarnon, Brian d’Arcy James y la debutante Alaqua Cox como Maya Lopez. Y como ya es costumbre en esta revista, habrá recap semanal con cada detalle, explicación y teoría de los episodios.




Bonus Track: ‘Dexter: New Blood’ (Movistar+) – 8 de noviembre

EL ASESINO EN SERIE FAVORITO DE LA TELE TIENE REVÁLIDA

Es la temporada 9, pero en realidad es la primera de una nueva era. Michael C. Hall vuelve a interpretar al asesino en serie Dexter Morgan en una nueva temporada de 10 capítulos titulada Dexter: New Blood.

Ambientada 10 años después de que Dexter desapareciera en el ojo del huracán Laura, el otrora asesino y analista forense de la policía de Miami está viviendo con el nombre falso de Jim Lindsay en la pequeña ciudad de Iron Lake, Nueva York. Dexter puede estar abrazando su nueva vida, pero a raíz de eventos inesperados en esta comunidad, volverá a sentir la llamada de su Pasajero Oscuro.

Una nueva oportunidad para una serie que terminó dejando un mal sabor de boca tanto a fans decepcionados como al propio Michael C. Hall, deseoso de dar ahora una nueva conclusión a su famoso personaje.




Escrito por Serielizados (@serielizados) en .