Comparte

Julianne Moore y Clive Owen en 'La historia de Lisey', el nuevo drama de Apple TV que se estrena el 4 de junio.
En Serielizados recordamos que hace pocos años las principales plataformas y canales de televisión solían bajar la persiana con el solsticio caluroso. Las series no eran para el verano. Pero ahora sí. Algunos fechan este cambio de paradigma el 15 de julio de 2016, cuando a Netflix, coincidiendo con su gran expansión mundial, se le ocurrió estrenar el bombazo de Stranger Things, pillándonos a todos con el bañador puesto.
Desde entonces no hay un baño tranquilo. Netflix, HBO, Apple, Movistar, Starzplay, RTVE, TNT, Prime… todas ellas llegan a junio con estrenos interesantes. Dispuestas a hacernos sufrir. A obligarnos volver un poco antes de la verbena para ponernos un capítulo antes de quedarnos fritos. En definitiva, a contraprogramar nuestras vacaciones.
Pero como nosotros somos buena gente hemos seleccionado solo 9 estrenos que consideramos imprescindibles, o al menos de gran interés para ciertos públicos. Solo cabe esperar que en julio y agosto la cosa se calme, y las plataformas den un paso atrás y nos dejen disfrutar tranquiles de este primer verano sin pandemia. Hasta entonces, ¡play!
‘Leonardo’ – 3 de junio en RTVE
EL GENIO DEL RENACIMIENTO ES COLEGA CARLOS CUEVAS
La 1 estrena el primer jueves de junio esta serie histórica que nos genera tanto entusiasmo como dudas. Según la cadena, Leonardo «explora los secretos y dramas detrás del genial artista italiano del Renacimiento. A lo largo de ocho de sus principales obras, desde la ‘Mona Lisa’ a la ‘La Ultima Cena’, la serie cuenta la historia del hombre y del genio (cuidado que ahora vienen las dudas) a través de una desconocida historia de MISTERIO Y PASIÓN.»
El biopic de Leonardo da Vinci ya tardaba en hacerse. El hecho de que fueran cadenas públicas europeas quien lo financiasen era (y todavía es) una buena señal. RAI (Italia), France Télévisions y ZDF (Alemania), con la producción asociada de RTVE, están al timón de este colosal proyecto que, en manos de una plataforma sin tanto carácter divulgativo podría terminar en una orgía de gazapos históricos.
Otro factor positivo es Carlos Cuevas. El actor catalán deja la universidad de Merlí para meterse en el taller de Leonardo, interpretando a Salaì, aprendiz y amigo de confianza del florentino. Completan el reparto Aidan Turner, quien se mete en la piel del protagonista; Giancarlo Giannini, su maestro Andrea del Verrocchio, Matilda De Angelis, quien da vida a Caterina de Cremona, su misteriosa musa y gran amiga, y Freddie Highmore como Stefano Giraldi, joven investigador
‘La historia de Lisey’ – 4 de junio en Apple TV+
STEPHEN KING SE ADAPTA A SÍ MISMO CON LA AYUDA DE PABLO LARRAÍN Y J.J ABRAMS
El prolífico escritor de Maine ha dicho basta. Basta de infinidad de adaptaciones de sus obras en las que tiene poco o nada que decir. Ahora, de la mano de Apple TV y con la inestimable presencia de un director tan interesante como el chileno Pablo Larraín y del no menos prolífico productor J. J. Abrams, Stephen King ha bajado al fango y firma el guion de la adaptación de una de sus novelas más personales, La historia de Lisey.
Además de eso, el otro gran atractivo de La historia de Lisey es, sin duda, la fantástica actriz Julianne Moore, protagonista absoluta de una serie que también cuenta con dos grandes actrices interpretando a sus dos hermanas: Joan Allen (The Killing) y Jennifer Jason-Leigh (Atípico).
En La historia de Lisey, Moore da vida a la viuda de un novelista de éxito interpretado por Clive Owen (The Knick) quien, pese a estar muerto, parece haber dejado a Lisey una serie de pistas de una gincama muy particular que la llevará por un tumultuoso viaje al pasado, lleno de traumas y heridas que parecía haber olvidado. Todo eso mientras hace frente a un fan acosador de su marido. Ocho intensos episodios en los que Larraín –que ya trabajó con Julianne Moore en Gloria Bell– se adentra en el inmenso universo de Stephen King de la mano del mismísimo escritor que escribió la novela original después de un accidente que casi acabó con su vida.
‘Loki’ – 9 de junio en Disney+
EL HERMANO MALVADO DE THOR VUELVE PARA DAR LA BIENVENIDA AL MULTIVERSO MARVEL
Si os sentís sedientos de más Universo Marvel , Disney+ os quitará la sed de golpe. Este junio aterriza en la plataforma la serie Marvel con más expectación del año: Loki. Tras el impacto de WandaVision y la confirmación de Falcon y el Soldado de Invierno, el curso acabará por todo lo grande con la llegada de una serie que promete poner patas arriba todo el Universo Cinematográfico Marvel.
Y lo hará con uno de los personajes más carismáticos de toda la saga. Porque a pesar de ser un dios malvado, proclive al engaño y la traición, lo cierto que es todo el mundo quiere a Loki. En parte –o sobre todo– por la genial interpretación de un actor carismático como pocos en la actualidad: Tom Hiddleston. En su primera serie en solitario, el hermano de Thor deberá trabajar a las órdenes de la TVA, la organización encargada de velar por el continuo espacio-tiempo.
Como Loki se cargó la principal línea temporal del universo en Vengadores: Endgame, ahora deberá arreglar el entuerto espacio-temporal si no quiere perecer definitivamente. Como «trabajador» de la TVA veremos a Loki viajando a realidades alternativas de todo tipo que dan entrada al famoso Multiverso y que prometen un sinfín de teorías, huevos de pascua y revelaciones sorprendentes. En Loki puede caber de todo: desde versiones alternativas de personajes conocidos a conexiones con futuras series del Universo Marvel. Además de Tom Hiddleston, Loki también cuenta con Gugu Mbatha-Raw (The Morning Show) y el gran Owen Wilson (Zoolander) en su primer papel en una serie.
‘Todo va a ir bien’ – 11 de junio en Movistar+
JOSH THOMAS (‘PLEASE LIKE ME’) REGRESA CON SU PARTICULAR SENTIDO DEL HUMOR
El humorista y guionista australiano Josh Thomas (Please Like Me) fue uno de los invitados internacionales de la pasada edición del Festival Internacional de Series, Serielizados Fest. Además de conceder una extensa entrevista, realizada por el periodista de La Vanguardia Pere Solà, donde nos confesó sus filias y fobias, vino a preestrenar su nueva comedia, Everythin’s gonna be okay (Todo va a ir bien) que ahora Movistar+ emitirá al completo.
Nicholas (Josh Thomas) es un veinteañero independiente que se queda a cargo de sus dos hermanastras estadounidenses tras la muerte de su padre. Nicholas pasa entonces a convertirse en el improvisado tutor legal de las adolescentes: Matilda (Kayla Cromer), una chica en el espectro autista que se prepara para la universidad, y Genevieve (Maeve Press), una niña ingeniosa y mordaz que se resiste a aceptar lo que la pubertad le tiene preparado. Ellas, por su parte, tendrán que lidiar no solo con una pérdida devastadora sino con la realidad de que su hermano neurótico es todo lo que tienen.
En su segunda serie, de nuevo de corte indie y autoral, Thomas vuelve a tratar los temas que más le preocupan, como las enfermedades mentales, la vida en pareja, la homosexualidad, la amistad, el control de los padres, la frustración en la búsqueda del amor, etc.
‘Bilndspotting’ – 13 de junio en Starzplay
Confesamos que ésta es una apuesta a ciegas. La seleccionamos porque la película en la que se basa nos gustó en su momento, pero eso no es garantía de nada. Buen ejemplo de ello es Alta Fidelidad. Blindspotting retoma la historia seis meses después de la película y se centra en Ashley, que se encuentra en la cresta de ola de una vida de clase media en Oakland hasta que Miles, su pareja desde hace 12 años y padre de su hijo, es encarcelado repentinamente, dejándola caer en una crisis existencial caótica y humorística cuando se ve obligada a mudarse con la madre y la hermanastra del bueno de Miles.
La serie está creada y producida por Rafael Casal (actor en El pájaro carpintero y Bad Education, entre otras) y Daveed Diggs (también actor visto en Snowpiercer y Hamilton), quienes protagonizaron la película además de escribirla y producirla. Blindspotting es sin lugar a dudas su primer gran proyecto detrás de las cámaras. Contra pronóstico, la serie estuvo en la Selección Oficial del Festival Tribeca 2021.
‘Physical’ – 18 de junio en Apple TV+
ROSE BYRNE ES LA NUEVA REINA (RETRO) DEL AERÓBIC
La nueva serie de Apple TV+ nos lleva de vuelta a los años 80 de la mano de una Rose Byrne empoderada a través del aeróbic. Como si se tratase de Jane Fonda y sus clases en VHS, la actriz australiana interpreta en Physical a Sheila Rubin, un ama de casa callada y conformista que empieza a engancharse al aeróbic como ejercicio para huir de su rutina. Hasta que descubre que puede mezclar su nueva pasión con la naciente tecnología del vídeo doméstico.
Así es como emprende un negocio totalmente revolucionario. Un épico viaje que la lleva a pasar de ser una mujer reprimida y servicial a convertirse en una mujer segura, poderosa y con independencia económica. La culpable de hacernos volver al mundo de los calentadores, la mallas de colores y los cardados es AnnieWeisman (Almost Family) que ejerce de creadora y showrunner en un serie, Physical, que cuenta también con la dirección del estupendo Craig Gillespie (Yo, Tonya, Cruella).
‘Maricón Perdido’ – 18 de junio en TNT
Para empezar, éste es el mejor título de la selección con diferencia. Un titulazo. Que condensa a la perfección el drama y la puntilla irónica que definen el tono de la serie. Y no es poca cosa. De hecho, el título de una serie es a menudo lo más importante de todo. Al igual que una entrada de Google, clicarás o no clicarás para ver el contenido por lo sugerente o no que sea el titular para ti. O al menos eso ocurre la mayoría de las veces.
Creada y escrita por Bob Pop, y producida por ElTerrat y Berto Romero, Maricón perdido es una ficción libremente inspirada en la propia vida del escritor. El protagonista es un chico de pueblo que trata de buscar una identidad propia y al que el espectador irá encontrando en diversas etapas de su vida: los años ochenta, cuando es un adolescente con sobrepeso y aficionado a los musicales; el periodo de descubrimiento durante su etapa de estudiante en Madrid, y finalmente el presente, donde el espectador lo encontrará convertido ya en escritor.
Según Pop, «he querido contar mi historia desde la memoria tramposa, la escritura salvadora y cierta compasión con unos yoes que fui y he aprendido a perdonar. Es mi historia, pero creo que también es la de muchxs que recorrieron un camino similar al mío y llegaron a un lugar menos doloroso. Maricón perdido soy yo, y creo que narrarme me ha ayudado a encontrarme en un lugar donde, pese a todo, me empeño en ser feliz.»
Gabriel Sánchez y Carlos González interpretarán a Bob Pop en las diferentes etapas de su vida. Candela Peña y Carlos Bardem serán los padres del protagonista, con los que mantiene una relación conflictiva, y Miguel Rellán interpretará a su abuelo. Alba Flores encarnará a su mejor amiga en la universidad en el que será su primer papel en una serie tras dar vida durante treinta y un episodios a Nairobi en La casa de papel.
‘Godzilla: Singular Point’ – 24 de junio en Netflix
No podía faltar una de anime. Y este viene con buenas críticas. Godzilla: Singular Point amplía la lista de proyectos de Netflix vinculados al conocido como Rey de los Monstruos. La plataforma estrenó previamente tres películas de anime de Godzilla: Godzilla: Planet of the Monsters, Godzilla: City on the Edge of Battle y Godzilla: The Planet Eater. El primero se lanzó en 2017, mientras que los segundos en 2018.
Singular Point no estará directamente vinculado a las películas y contará con una historia y un reparto completamente nuevos. La serie es del director Atsushi Takahashi. El equipo creativo incluye: Kan Sawada, compositor de películas y series de Doraemon como Yowamushi Pedal; El novelista japonés de ciencia ficción Toh Enjoe debuta en televisión como editor y escritor de la serie; Kazue Kato, creador de Blue Exorcist y el exitoso cómic actualmente serializado en Jump Square, será el diseñador de personajes; y el animador Eiji Yamamori, cuyo trabajo anterior incluye películas icónicas de Studio Ghibli como La princesa Mononoke y El viaje de Chihiro.
Godzilla ha sido un elemento básico de la cultura popular mundial desde el debut de la criatura en 1954, apareciendo en casi 40 largometrajes desde entonces. Ha sido una figura central en películas mayoritariamente japonesas, aunque también se han hecho varias producciones estadounidenses en torno a él. La más reciente de ellas fue el taquillazo Godzilla vs. Kong.
‘Solos’ – 25 de junio en Amazon Prime Video
SOLILOQUIOS ESTELARES PARA TIEMPOS DE AISLAMIENTO
Puede que el día en que acabe la pandemia y todo lo que ella comporta esté más cerca que lejos. Pero lo que es seguro es que pasado el día que ésta termine definitivamente, nos seguirán llegando series nacidas del trauma del confinamiento. Si algunas de ellas resulta que tienen un reparto All-Star como la que nos ocupa, pues bienvenida sea.
Helen Mirren, Morgan Freeman, Anne Hathaway, Anthony Mackie (Falcon y el Soldado de Invierno), Dan Stevens (Legión), Nicole Beharia (Sleepy Hollow) y Constance Wu (Recién llegados) son los protagonistas de Solos, la nueva serie de David Weil, creador de Hunters. Un reparto estelar (coleccionistas de Oscars y Emmys) que se han reunido para llevar a cabo su particular soliloquio en un capítulo concreto.
En Solos, Weil pretende explicar que incluso durante nuestros momentos aparentemente más aislados, en las circunstancias más dispares, todos estamos conectados a través de la experiencia humana. Con una primera temporada de siete episodios y un planteamiento de serie antológica, Solos contará historias de personajes únicos, cada uno desde una perspectiva y momento diferentes. Tras las cámaras, dirigiendo los episodios econtramos al propio Weil así como a Sam Taylor-Johnson (Gipsy), Zach Braff (Scrubs), Melina Matsoukas (Insecure) y Tiffany Johnson (Black Monday).